6
Comentarios
Vivir en una mentira
Escrito el 31 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Blogosfera
comentarios
Opinión
vivencias personales
Hace mucho tiempo, cuando servidor de ustedes comenzó en esto de los blogs, hubo un señor que por aquel entonces le metió en la cabeza que esto de las bitácoras podría servir de verdad para cambiar el mundo. No se refería este buen señor a que un solo blog fuese capaz de poner en jaque a los medios tradicionales, como algunos gurúes se afanaban en asegurar en sus mítines blogueros, sino que se refería más bien a que los blogs, dado que sus autores eran la gente llana de a pié, sí que se podrían convertir en una verdadera voz de lo que los medios tradicionales acababan silenciando en sus cartas al lector y líneas editoriales. Nada más lejano a la realidad que aquello en lo que llegué a creer a pies juntillas. Cinco años han pasado desde aquel entonces con todas sus noches y días. Cinco largos años de disfrute que no han servido para hacer nada más que cambiar una sopa de letras y alguna que otra chorrada más. Quienes eran influyentes en aquel entonces lo siguen siendo ahora. Quienes copaban la atención de los demás bloguers lo siguen haciendo ahora. Y lo que es peor, muchos son importantes ya no por lo que dicen, sino por la fama adquirida. Realmente hay pocas cosas que digan éstos que valga la pena referenciar. Y lo que es peor, mucha de la relevancia que tienen la obtienen de blogs que en su inmenso complejo de inferioridad, se miran en ellos para mínimamente advertir cuan influyentes pueden llegar a ser ellos mismos. Al final el dicho de la pescadilla que se muerde la cola tuvo su plasmación gráfica en esta blogosfera nuestra que no ha servido más que para hacer nuestros egos más grandes y ostentosos. Hace cinco años hubo miles y miles de bloguers, incluyendo a algunos que se han quedado solos en la vivencia de esa utopía en la que ya ni ellos mismos creen, que vislumbraron un cambio real en la conciencia colectiva de todos nosotros. Muchos, entre los que me incluyo, no conocimos el reconocimiento de los demás nunca. Luchamos por ser considerados blogs, después por defendernos de los ataques de quienes veían en la publicidad un atentado a la blogosfera en sí, más tarde contra la censura a la que nos sometía la propia plataforma que nos brindaba la oportunidad de bloguear y años después contra la incomprensión y pasotismo de millones de usuarios que preferían ver en sus blogs otras cosas antes que la posibilidad de hacerlos herramienta de comunicación. Durante cinco años no me han faltado batallitas en las que pleitear con otros, utopías que salvar de la desidia de muchos y variedad de temas con los que intentar hacer de este blog algo más que una simple bitácora al uso. Junto a mi, tanto por delante como por detrás, no me han faltado otros blogs con los que sentirme acompañado. Otros con los que intentar influir, creo que positivamente, en la forma de ver la blogosfera que tenían ellos. Pero esas cosas no se consiguen fácilmente y la prueba de ello es observar la blogocosa tal como está ahora estructurada. Hubo una vez que alguien me preguntó porqué en algunos artículos utilizaba la expresión blogocosa y porqué en otros blogosfera. La respuesta es bastante sencilla, aunque lo peor de ella es darse cuanta de que en este blog, con el pasar de los años, la primera ha ido adquiriendo un protagonismo inusitado mientras que la segunda ha ido cayendo poco a poco en el olvido gramatical de este juntaletras, y para algunos soberbio servidor de todos ustedes. En un principio todos fuimos bloguers y todos formamos la blogosfera, pero la aparición de los gurúes, esos que decidían lo que era importante para el resto dada su relevancia ganada a base de tiempo de permanencia en la blogosfera más que en la importancia real de todos sus escritos, hizo que apareciera una acepción específica para su micromundo particular, la blogocosa. Eso, el tiempo y la relevancia que les daban otros blogs a estos primeros gurúes, hicieron que la blogocosa se fuese ampliando conforme nuevos bloguers se sumaban a esta inmensa red de blogs. Con cada nuevo bloguer aparecían más y más blogs que se dedicaban a decir a quienes leer, sobre qué escribir, qué pensar… Eso hacía que los nuevos creyeran que por reseñar y hablar de lo mismo que lo hacían los grandes uno se convertía también en importante. Daba igual que nuestro artículo fuese casi una copia del original, lo importante era que escribiéramos sobre ello. Y eso hizo que más y más bloguers pensaran en referenciarse los unos a los otros para ganar enlaces y así obtener autoridad. El final es conocido por todos ustedes, la blogosfera que en un principio era inmensa, ha acabado convirtiéndose en la hermana pequeña y desaliñada de otra más creída, más egocéntrica y más vaporosa llamada blogocosa. Cinco años y las cosas están más o menos tal cual estaban en aquel entonces. Los mismos siguen luchando por diversas cosas, mientras la inmensidad de los que los rodean miran para otro lado y los dejan hablando solos. Solo una cosa ha cambiado, los blogs ya no son la voz de la gente de a pié, ahora lo son las redes sociales. No me dirán que no es curioso que una herramienta que nos permitía tener nuestro medio de comunicación particular haya quedado obsoleto, mientras que otra, que nos limita los escritos a 140 caracteres la haya desbancado. No me dirán que no es curioso que se nos intente vender la moto de que ahora con cuatro letras mal juntadas seamos capaces de plasmar una idea en un time line que nos hace imposible seguir un razonamiento de más de dos actualizaciones, y que otra que nos permitía explayarnos y contextualizar todos y cada uno de los puntos de vista que nos hacían llegar a una conclusión propia ya no sean de una utilidad real. Cinco años y todo sigue igual…todo menos yo. |
7
Comentarios
Desde Arroyo del Ojanco
Escrito el 30 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
la ruta
Opinión
twitter
vivencias personales
Buenas noches de nuevo. Ayer me dispuse presuroso a describirles por encima la nueva situación de servidor de ustedes en lo que concierne a mi actividad tanto twittera como bloguera.
Como dije ayer en esa entrada fantasma que me salió, el echo de que desde este fin de semana tenga internet movil gracias a 8 eurillos del ala mensuales que desde este mes YOIGO me cobra, permite que desde ya tenga acceso a la red desde cualquier punto de la geografía. Ello provoca que desde ya podáis saber cual es la rutina de cualquier camionero de bien.
Los posts estarán casi todos escritos desde el movil, por lo que carecerán de fotos y enlaces. Esto lo intentaremos subsanar a partir de la semana que viene seleccionando en un post las fotos que vaya haciendo para documentar mis viajes semanales...
Un saludo para todos y gracias a todos por seguir ahí.
|
4
Comentarios
Desde Sevilla
Escrito el 29 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
comentarios
la ruta
Minipost
Opinión
twitter
vivencias personales
Se borró lo que escribí...snif snif snif. Me había salido una buena parrafada, pero un duendecillo se la llevó...
De todas formas lo importante era que tengo conexión movil y que os iré contando por donde ando a través de twitter jejeje
|
4
Comentarios
Autovías
Escrito el 26 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
la ruta
Opinión
vivencias personales
Verán, para las personas que como yo viven a lomos de la carretera durante la mayor parte de la semana, las autovías son nuestro aliado más fiel a la hora de conseguir tener un viaje tranquilo y sereno hasta nuestro destino. Tal vez no lo hayan pensado nunca, pero un viaje de Algemesí a Utrera sin estas grandes amigas de los conductores que son las autovías, sería más una carrera de fondo que un mero trámite. Las autovías poco a poco se están convirtiendo en una inmensa tela de araña que entrelaza todas las capitales de provincia y las acerca unas a otras recortando sus distancias y tejiendo una imponente red de calzadas que alejan el tráfico de las ciudades para llevarlo hacia las fueras. Ello hace que las empresas, que antaño estaban en el interior de nuestras ciudades y pueblos, se vean obligadas a salir al exterior e implantarse en los polígonos con el fin de facilitar el acceso a los vehículos pesados que servimos, cual hormiguitas trabajadoras que fuéramos, trayendo y llevando mercancías de un lugar a otro sin descanso. Pudieran ustedes pensar que servidor es un autentico admirador de estas santas herramientas que tanto nos facilitan el trabajo a miles y miles de camioneros a lo largo y ancho del mundo, pero se equivocan. Las autovías tendrán muchas cosas buenas y habrán contribuido en mayor o menor medida al avance industrial allá por donde han dado señales de vida, pero lo cierto es que ellas, las autovías, se han convertido en el enemigo público número uno de muchas de las grandes ciudades que hoy en día sobreviven en el sentido literal de la palabra al susodicho avance. Hace ya tiempo que hablé de esto en el blog, pero esta semana iba camino de Zaragoza y me ocurrió que ni siquiera llegué a atisbar una Capital de provincia como lo es Teruel…
Justo esto es lo que escribí hace ya casi dos años y esta semana me volvió a pasar lo mismo. Aunque esta vez fue peor, ni siquiera llegué a ver los carteles de anuncio. Antes recuerdo que llegar a pasar al lado de Teruel era algo impresionante. Ibas circulando con el camión por la carretera despacio, pues había más cuestas que en un gráfico de la bolsa, cuando al hacer un giro a izquierdas Teruel la imponente se presentaba ante ti en todo su esplendor. No era una ciudad grande, pero su posición en alto, dominando totalmente la carretera de Zaragoza que circulaba a su lado la hacía omnipotente. Era bello ver ese puente que la caracteriza desde la carretera e imaginar cual debía ser la impresión que provocaba en los pobladores de la zona en plena edad media. Teruel era bonita de ver…aunque solo pasaras de largo sin quedarte a dormir por allí. Hoy en día Teruel ya no es una ciudad, ni siquiera ese puente que tantas veces he admirado desde la cabina del camión, tampoco es ya ese bocadillo de tortilla de patatas que me hacía en un bar de carretera justo antes de sobrepasar del todo el polígono dirección a Zaragoza. Hoy en día es solo una señal en la carretera. Una señal de las miles que ves pasar a diario en este trabajo. Para un neófito en esto del camión, Teruel no será nunca lo que es para gente como yo. Y mucho menos lo que fue para los que en sus tiempos una carretera buena era la que serpenteaba cortando las montañas… Serpentear… Pudiera ser que finalmente haya acabado descubriendo que las carreteras que más me gustan son las que se ciñen a la montaña. Las que la recortan en continuas curvas y la rodean en un abrazo pacífico que le permite a ésta hacerse ver y notar en el conductor. Son esas carreteras las que hacen que las vistan del paisaje le lleguen a uno al alma. Por ejemplo, para volver de Zaragoza a Algemesí tenía que pasar por Alcañiz, de allí ir a Alcorisa y después acercarme a Burriana para volver a cargar el camión. Ese trozo del viaje sí que fue fabuloso, de esos que uno recuerda de hace más o menos siete u ocho años por aquellos lares. Disfruté de lo lindo, admiré los paisajes, hablé con la montaña en alguna de esas ocasiones en las que un saliente me sorprendió al salir de una curva y me relajé hasta el punto de hacer el viaje de vuelta algo más que placentero. Sí, las autovías son cómodas pero matan a las ciudades que circunvalan y destruyen el placer intrínseco que es conducir. No niego que sean buenas, es más, más de una vez servidor las agradece, pero si al menos quienes deciden construirlas entendieran que además de ser medio de transporte deben continuar siendo un lugar de acercamiento entre ciudades… |
6
Comentarios
Trascendencia
Escrito el 21 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
comentarios
Opinión
vivencias personales
Muchas veces escribimos pensando en lo que de nosotros dirán y opinarán los pocos lectores que nos visitan a diario. Si tenemos suerte, en realidad mucha suerte, sabremos de primera mano vía comentarios si lo que nosotros dijimos les gustó o dejó de gustar. Si ya tenemos el colmo de los colmos de las suertes, podremos debatir con ellos sin miedo al enfrentamiento venenoso que provoca la discrepancia hostil y podremos llegar o no a consensos que puede que se acaben suscribiendo gracias a un pacífico ir y venir de ideas. Pero , siempre hay un pero, olvidamos que con cada pulsación de teclado que imprimimos en nuestros blogs y Redes Sociales, hasta los que menos interés tienen por dejar aquí una huella palpable para futuros visitantes, acaban sucumbiendo a la transcendencia que un día, tarde o temprano, acabarán teniendo sus palabras escritas en este inmenso muro digital. Da igual que al firmar tus twits, tus entradas del blog o tu perfil de cualquier Red Social, utilices tu nombre verdadero o no. La realidad es que todo cuanto decidas compartir con el cibermundo se entretejerá en un conglomerado de información que los urbanitas de este ciberlugar vamos construyendo poco a poco. Siempre acabará apareciendo alguien a quien lo que tú compartiste un día le sea de utilidad. Así que recuerda, todo lo que puedas decir aquí tiene su trascendencia en la vida real. Da igual que no lo pretendas o que no fuese esa tu primera intención, a alguien, en algún momento de su vida, le importará lo que tú un día decidiste postear. Así que amigo mío, haz tuya este reflexión y confía en la gente. Aunque ésta un día sí y otro también acabe defraudándote. Aunque los demás no lleguen a hacer lo que se supone que esperas que hagan. Aunque pueda parecer que siempre andas peleado con el mundo porque no te entiende. Tanto tus huellas como las de cualquiera de nosotros serán seguidas algún día por otros que busquen su camino. Ellas permanecerán medio invisibles en este inmenso desierto digital con una única finalidad; convertirse en guía de quienes sí vean en ellas una dirección fiable hacia donde realmente deseen ir. |
Ólafur Arnalds - Ljósið from EJ on Vimeo. |
4
Comentarios
Opinión sectaria ciega
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Al otro lado se encuentra la propia televisión en la que este pseudo-periodista trabaja.
De los dos, el que hace una exposición de los hechos más cercana a la realidad es Baltasar. Eso sin desmerecer, como dice Eduardo en su blog, que lo ideal sería que los medios, ya puestos a jugar la baza de la lucha electoral para defender a uno u otro partido, tuviesen la deferencia de pedir directamente el voto para un candidato al más puro estilo Americano. Tal vez así, de esta forma tan sencilla y vulgar, muchos de los despistados electores acabaran por comprender cómo unas noticias lo fueran en unos medios y cómo en otros no. Todos saben qué pienso yo de los medios y su falsa imparcialidad. Es más, saben que eso mismo lo extrapolo también a los periodistas. Pero no me negarán que la forma que tiene Wyoming de ver las cosas es bastante sesgada si conseguimos obtener una imagen panorámica de todo lo que ocurre alrededor de sus opiniones. Eso mismo, dicho desde cualquier otro medio, tendría más sentido que de una televisión que nació al amparo de un determinado gobierno que está en sus horas más bajas. Me recuerda, y me hace mucha gracia hacerlo porque es un dejavu que ya tuve hace allá por el 95, a aquel cuento del ‘que viene el lobo’. Si, para algunos la alternancia en el poder sólo es admisible cuando es tu propio partido el beneficiado. Es lo que tiene ser un demócrata mediocre, que las opiniones que salen de tu teclado o boca acaban manchadas de la misma escoria, la mediocridad. |
2
Comentarios
Los etarras del vídeo…
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
vídeos
…eran en realidad bomberos. Y eso es todo lo que se me permite leer en esta mañana grisácea de Sábado. Los Etarras eran en realidad bomberos que estaban practicando escalada en Dammarie Les-Lys y lo que no queda claro aún es si la identificación la hicieron los propios compañeros del gendarme asesinado o el etarra que fue apresado por los cuerpos de seguridad Franceses. Al contrario que Nacho, que califica este asunto de gambazo policial y mediático, no creo que esta confusión sea responsabilidad de la prensa, cosa que el parece admitir en su corto post, sino más bien a la precipitación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, tanto Franceses como Españoles, a la hora de poner cerco a los terroristas. Me parece a mi que la culpa la ha tenido la inexperiencia Francesa en este tipo de asuntos. Bueno eso y la querencia Española a que otros lleven las riendas de la resolución de conflictos de cualquier clase. No olvidemos que en los últimos años España siempre se escuda en organizaciones Internacionales para justificar sus actos. Esta vez ha sido igual, un gobierno ha puesto cara a unos terroristas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no han sido capaces de detectar que ninguno de los implicados en el vídeo era terroristas, ni siquiera Vasco… Ese complejo de segundones que nos reconcome por dentro es lo que nos lleva a estas salidas de tono tan espectaculares…increíble. |
5
Comentarios
Apoyo a los del #manifiesto
Escrito el 19 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Debate
Opinión
pederastia
política
vivencias personales
Pero no crean ustedes que esto va a ser un reculamiento sin paliativos de lo expuesto por servidor de ustedes en este blog a lo largo del tiempo que lleva esta lucha bloguera instaurada en el ciberespacio. Lo apoyaré porque me parece totalmente inadmisible que se apruebe una ley de este calado, con esa predisposición estatal a cerrar una web en cuatro días tras una denuncia, y que persistan en las redes sociales los perfiles de pederastas durante meses sin que esas mismas autoridades consigan eliminarlos del espacio sideral. Me dirán algunos que no es lo mismo. Y es cierto, no lo es. Lo primero porque en las webs de descarga no se atenta contra niños indefensos, y en segundo porque los pederastas sí lo hacen. Quisiera que me explicaran algunos cómo podría ser posible que se me cerrara una web con un hosting en EEUU y cuyo dominio estuviese comprado también en una empresa del susodicho país. Cómo podría ser posible que con contenidos ilegales de películas Americanas, el estado sí tuviese la potestad de eliminar mi web en cuatro días y cómo para un perfil pederasta, alojado en los servidores de una empresa Americana y con multitud de comentarios y negocios de venta de DVD’s con pornografía infantil alojados en ellos no se tiene la misma facilidad. Lo digo porque aplicando esta misma regla de tres, podría alojar mi web de descargas en blogger y desde allí enlazar las películas que crea conveniente que estarían alojadas en los servidores de empresas de otro país y por tanto no me podrían cerrar la web. Y piensen seriamente esto que les digo porque eso mismo, lo de que esos perfiles pederastas no son eliminados en cuatro días porque están en servidores de un segundo país que no es España, es lo que dicen las autoridades para justificar que éstos engendros humanos mantengan su presencia en las redes sociales junto a nuestros hijos. Explíquenme cómo puede ser que esa barrera de los países sí que funcione con los pederastas y cómo no lo hace con las webs de descarga de copias ilegales. Y es por eso por lo que apoyo ahora el manifiesto. No porque lo diga el Dans o quienquiera que lo diga. No para una gratuidad inmerecida de contenidos que creo que no debe existir. Lo hago para denunciar que el mismo empeño en proteger los derechos de autor por parte de los políticos, se debería imponer en la defensa de los niños y la lucha real contra los delitos sexuales contra la infancia. Y por eso cuelgo hoy aquí el manifiesto. No lo olviden.
|
0
Comentarios
Valencia en Fallas
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
arte
Opinión
videoclip
vídeos
vivencias personales
|
2
Comentarios
Subidas impositivas
Escrito el 18 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
vivencias personales
Mariano y Jose Luis andan a la greña. Uno critica el IVA mientras el otro saca a colación de forma magistral el basurazo Gallardoniano que se supone nos debe hacer sentir lástima por los habitantes de la ciudad capitalicia de España. Parece que como lo del basurazo ha sido en Madrid, y para algunos Madrid es España entera, nos debemos olvidar de que en la inmensa mayoría de pueblos y ciudades Españolas hace ya años que se paga ese impuesto especial de recogida de basuras. Ante esto, los medios no descuidan un solo segundo y se confunden en una lucha entre iguales que pretende poner a favor o en contra de la susodicha subida del IVA a sus fieles lectores. Y para adornarlo todo de forma magistral, llega la ministra de turno, o en este caso la garante de la cartera de Economía responsable de esta subida impositiva directa, y se despacha como si tal cosa con un ‘la subida del IVA no la asumirán los consumidores, sino los empresarios’. Recuerdo yo cuando con la llegada del Euro se anunciaron a bombo y platillo medidas censoras especiales para quien, con el cambio de moneda, pretendiera redondear los precios al alza. Incluso recuerdo que el redondeo se debía realizar sobre el segundo decimal de la moneda y siempre a la baja si éste era de entre cero y cuatro y al alza si era entre cinco y nueve. Dos meses después todo eso había pasado, el café no valía sus sesenta céntimos sino un euro entero y la compra no se realizaba con treinta sino con cincuenta. Nos la metieron doblada incluso a sabiendas de que todo el aparato Europeo y del Estado propios estaban con la lupa puesta sobre los cogotes de los empresarios. Es más, cuando el café pasó de los sesenta céntimos al euro, mi sueldo, en aquel entonces de 260.000 pts., se quedó en 1.560. Hoy nos pretenden vender de nuevo la moto de que una subida impositiva no supondrá un aumento de los precios. Olvidan estos iluminados que los Estados no son ni juez ni parte en el establecimiento de precios de empresas privadas. Y olvidan también estos señores, que ni siquiera pudieron hacer nada cuando a otros iluminados se les ocurrió utilizar cebadas para crear biocombustibles y esto provocó que los alimentos de primera necesidad aumentaran de precio dado que las empresas encargadas de fabricarlos compraban a mejor precio el trigo que quienes pretendían hacer con él el pan de toda la vida. Hoy nos desayunamos con que la subida del IVA dicen que permitirá un aumento del consumo. Es como si le dijeras a alguien sediento de agua que el alejamiento del líquido elemento le vendría bien para calmar esa sed que lo consume por dentro. No se consumirá más porque ahora vaya a ser más barato comprar que dentro de tres o cuatro meses, dado que solo adelantarán sus compras quienes ya tenían previsto hacerlo desde antes. El ciudadano medio, ese que tiene que hacer florituras para llegar a final de mes, ni comprará ahora ni cuando el IVA sea más caro, simplemente se quedará como está y que Dios le pille confesado. ¿Porqué las soluciones nunca son favorables para las economías pequeñas? Con lo sencillo que sería bajar impuestos, que ello conllevara bajada de precios y que desembocara en un aumento perceptible del consumo que provocara que las empresas necesitaran producir más para poder satisfacer las peticiones de sus clientes y se acabara por tener que contratar a más gente para producir más y así sacar del agujero de la nada absoluta a más ciudadanos que están abandonados en las listas del INEM, que automáticamente se verían arrastrados a consumir ya que antes no podían porque carecían de dinero y seguridad y ello retroalimentaría de nuevo la maquinaría para provocar más aumento de la producción, ello más trabajadores y todo junto un paulatino descenso automático de parados que nos llevaría a una subida perceptible de la cantidad de afiliados a la SS y una aumento de la recaudación vía IVA dado que éste lo pagamos incluso cuando nos hacemos el café matutino… Yo solo soy camionero, un ciudadano de a pie que solo controla un poco de economía doméstica, pero no comprendo porqué esta sucesión de hechos no es tan plausible como esa de subir impuestos… |
2
Comentarios
De Utrera a Algemesí en menos de doce horas
Escrito el 17 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
vivencias personales
El titular del post es justo el resumen perfecto del día que está a punto de acabar, pero no creo que ustedes vengan aquí para acabar comenzando a leer un post por las líneas finales. En realidad eso, lo de leer solo las líneas finales de los posts, es algo que todos ustedes deberían saber que está más que extendido en esta blogosfera que nos ha tocado vivir. Demasiada lectura, concentrada en exponer puntos de vista que merecen muchas matizaciones, para conseguir ser plato de buen gusto de todos los posibles y algunos más. El escritor de blogs se ve arrastrado a exponer opiniones, al tiempo que intenta que todas y cada una de ellas contengan la matización pertinente que permita que las aristas, que podrían incomodar a algunos, se tornen en biselados agradables que, aunque incómodos y rebatibles, se conviertan en aceptables y asumibles. El escritor de blogs no es periodista, por lo tanto no sabe y no puede encandilar al lector con la maravillosa prosa que da el saberse poseedor de un vocabulario extenso, que le permita evitar en lo posible la repetición de palabros, y es más, el dejavu de la retórica repetida miles de veces a lo largos de cientos y cientos de posts. Escribir bien es un arte. Un arte que actualmente ha sucumbido al mecenazgo del poder político que lo hacer brillar y oscurecer al mismo tiempo. Grandes plumas que rinden sus rimas y prosas al vil metal mientras se engañan a si mismas sobre los propósitos de éstos para pagarles sus cuantiosos sueldos. Leer un artículo de opinión que defienda o defenestre al gobierno o la oposición se debe hacer desde las más absoluta objetividad. Lo malo de esta teoría es que un buen escritor, uno de esos que saben escribir de verdad, será capaz de conseguir embaucarnos con su delicada prosa para que acabemos por reconocer en ella una verdad más que plausible, cuando lo único real de la misma es el mimo y el cuidado que el autor ha decidido otorgar al escrito y su evidente objetivo final, hacernos llegar a la misma conclusión a la que él ha llegado. Si en estos momentos está usted afirmando con la cabeza mientras sus ojos repasan la lectura que acaba de realizar, estará usted personificando en sí mismo a miles y miles de lectores de periódicos que normalmente solo leen una parte de las visiones que se ofrecen en cualquier quiosco. Si es de los que comienzan a leer por las conclusiones finales, se habrá usted perdido una importante, quizá la mayor para servidor de usted, que es la que da título a este post. |
6
Comentarios
Copyleft o Copyright según convenga
Escrito el 13 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Debate
Opinión
Ya sabéis todo lo que servidor ha dicho y redicho sobre los temas del #manifiesto, la cultura libre y todo lo demás. También recordaréis, por las similitudes que contienen las posiciones de los gurúes de la blogocosa en este sentido, los dictados y campañas que acompañaron al Búho y su lucha contra la publicidad en los blogs hace unos cuantos años. Hoy volvemos al ataque con el socorrido librito de este chico fabuloso de la blogocosa que es Enrique y los que pretenden defender una licencia Creative Commons para un libro de alguien que ha hecho bandera de la gratuidad cultural cibernauta. La verdad es que no hace falta extenderse mucho en este tema. Para los Enriques la licencia Copyright y Copyleft son utilizables según les convenga en cada caso. Por ejemplo, se suelen basar en dos únicos requisitos para decidirse por una o por otra:
Sencillo, claro y conciso como la vida misma. No hay más, es solo la realidad. Actualización: Maravilloso documento que encuentro gracias a El Teleoperador jejeje Por cierto, ¿os acordáis de esto? |
9
Comentarios
Nuevo generador de plantillas
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
ayuda para el blog
Blogosfera
comentarios
curiosidades
Opinión
vídeos
vivencias personales
Si sois de los que han acabado con una carga lenta y de los que se asustan a la hora de cambiar el aspecto del mismo porque no se aclaran con el HTML y temen perder todo lo que consiguieron hacer en su bitácora a fuerza de sudor, lágrimas y algún que otro ostiazo calamitoso, Blogger os ofrece desde ya desde Blogger in Draft de un perfecto diseñador de plantillas. Con él podréis elegir entre las nuevas plantillas, seleccionar los colores de fondo, las fuentes, los colores de los enlaces, la cantidad de columnas laterales, las del footer y muchísimas otras opciones. ¿Que lo que queréis es que os lo expliquen como si fueseis tontos? No hay problema, gente como JMuir, Rosa o Francisco ya se han encargado de crear sus propios tutoriales. |
Gracias a Manuel he encontrado esta curiosidad Sabaderil en la que se convierte el nombre de nuestro blog en una ecuación matemática. El lugar en concreto es Inverse Graphing Calculator. Ya sabéis, a ver si os animáis a probar con el vuestro jejeje |
7
Comentarios
Trabajo y ganas de tenerlo
Escrito el 12 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
Opinión
vivencias personales
El día en que me dijeron que me pasara por la empresa para hacer una entrevista de trabajo, ya fue el día más feliz del año. El día en que me dijeron que me aceptaban y se decidían por mi para trabajar pasó a ser entonces el primero. El día en que me puse tras el volante por primera vez en esta empresa, o sea el Lunes, se convirtió de nuevo en el día más feliz del año. El siguiente día, por descontado, ha pasado a ocupar el lugar del anterior. Y así me ha ido pasando sucesivamente a lo largo de toda esta semana, cada día se ha convertido en el más feliz del año. Será la alegría que da el tener uno, pero no puedo evitar sentir esa sensación maravillosa que es el vivir cada día como si fuera el más mejor del año. Pensando en estas cosas estaba cuando me acordé de aquella entrada que escribía hace ya más de año y medio. Sí aquella en la que os decía que tenía el mejor trabajo del mundo. Sinceramente, en estos momentos veo que me equivoqué al decir aquello, ya que en estos momentos el que hoy tengo sí que es el mejor trabajo del mundo. Pero no solo eso, es que hace casi un año, cuando entre a trabajar en mi antiguo empleo de sustitución que me duró seis meses, también llegué a pensar exactamente eso. Es curioso, pero cada vez que he tenido que comenzar a trabajar en algún lado, éste se ha acabado convirtiendo en el mejor trabajo del mundo. Es ilógico lo se, pero no lo puedo evitar. Se ve que debo ser adicto al trabajo. O tal vez sea que reconozco lo desvalido que me siento cuando carezco de uno. Tal vez servidor de ustedes sea incapaz de vivir en el paro por propia voluntad. Y digo por propia voluntad porque conozco de primera mano a ex compañeros y amigos que ante su despido no vieron una tragedia, sino más bien una puerta abierta de par en par con indemnización para vivir dos años de vacaciones pagadas. No todos lo hacen, pero sí hay muchos cuya primera intención es intentarlo. Podría venir alguno a decirme que eso no es cierto. Lo malo es que no puedo compartir esa opinión. De nuevo he vivido este caso en mis propias carnes. Tengo un vecino que lleva en el paro más de un año. Durante todo el tiempo que he estado buscando trabajo por los polígonos solo vino conmigo dos veces. Y las dos se negó a dejar curriculums en algunos sitios porque decía que no eran empresas grandes y que por lo tanto querrían aprovecharse de nosotros en el sueldo. Yo le ignoré y en todos los sitios dejé curriculums. Incluso para ir detrás de los camiones de basura, trabajo éste tan digno como cualquiera. Y aquí viene la prueba de ello. Este chico tiene familia, un niño de un par o tres de años. Antes de ayer subía yo de Sevilla para Córdoba con el camión para hacer un reparto cuando me llamaron al móvil. Era la empresa de recogida de basuras a la que le interesaba que trabajara con ellos y que me prometían ponerme un camión para mi en el futuro, aunque de momento el comienzo debería ser detrás, recogiendo manualmente la basura. Les dije que no era posible, que ésta era la primera semana en la que tenía trabajo y que lo sentía. Que declinaba la oferta… Y en ese momento me acordé de mi vecino y le dije que tal vez un vecino mío sí que podría estar interesado en la oferta, así que le prometí enviárselo al día siguiente a la oficina y allí se quedaron tan contentos. No me tenían a mi, pero al menos sabían que yo les enviaría a otro. Cual ha sido mi sorpresa cuando esta mañana me han llamado para decirme que por allí no ha aparecido nadie. Un tipo con mujer e hijo, parado de larga duración, sin expectativas de encontrar trabajo a la vista, ha declinado ir a ofrecerse a un trabajo seguro tan solo porque se cobra muy poco. Yo la verdad, nunca he preguntado en una empresa cuanto iba a ganar antes de comenzar a trabajar. Primero he preferido que me dieran el trabajo. A tiempo de dejarlo uno siempre está si no le convencen las condiciones…pero negarse a trabajar cuando tan difícil está el que simplemente te ofrezcan uno es ya el colmo de los colmos. Será que servidor de ustedes es un tanto rarito. Yo prefiero un trabajo muy mal pagado a estar en el paro indefinidamente. No sé, será que de pequeño me caí demasiadas veces de cabeza de los brazos de mi madre… Por cierto, me voy a trabajar que entro a las tres y media. Y recuerden, la semana que viene vuelvo para Sevilla. En concreto creo que uno de los repartos es en el polígono de los Palillos, por si os pilla cerca, y seguramente llegaré allí el Martes…así que poned a buen recaudo las carteras jejeje |
6
Comentarios
En apoyo a Marcelino
Escrito el 6 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
pederastia
videoclip
vídeos
vivencias personales
¿Otra vez? Pues sí. He estado dándole vueltas al tema de qué dejar publicado en el blog durante las ausencias a las que me obligará mi nuevo trabajo y no he encontrado un post mejor que el que se pudiera referir al apoyo de un gran amigo y mentor en esto de la blogosfera. En apoyo a ti amigo mío, a uno de los tíos más sinceros y francos que he conocido en este mundillo. Ya sabes, aquí habrá una entrada que te agradecerá todo lo que haces hasta el Jueves o el Viernes. Es muy poco, casi no es nada de nada. Pero se que tú agradeces todas estas cosas y que las necesitas de verdad como el aire que respiras. Demasiados insultos, demasiadas revanchas guardadas, demasiadas enemistades fabricadas al albor de una lucha que es justa, pero también incómoda para algunos. Amigo mío, esta entrada va por ti y por todos esos niños que sufren de vejaciones mientras la mayoría de la comunidad internauta mira hacia otro lado haciéndolos invisibles. Va por un tío que los tiene bien puestos. Por una de las personas que más me ha enseñado en este mundillo.Y porque lo merece. |
5
Comentarios
Alegrías
Escrito el 5 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
arte
Opinión
videoclip
vídeos
vivencias personales
Como no puede ser de otra forma, en estos días de alegría y jolgorio que vivo desde que supe que tenía trabajo, os dejo con una modalidad del flamenco que hace honor con su nombre al estado de ánimo de un servidor de ustedes y toda su familia, las Alegrías.
Ya verán, no creo que en mucho tiempo tenga humor para meterme con nadie. Estos días para mi to er mundo e gueno. |
21
Comentarios
Cómo saber si vuestro blog tarda en cargar
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
ayuda para el blog
Blogosfera
comentarios
curiosidades
Opinión
A cuenta de los posts de esta semana en los que estamos haciendo referencia a los tiempos de carga del blog, su peso, los widgets que ralentizan cargas y la caza de brujas que ha decidido desatar blogger con su paginación automática, he creído que sería bueno que consiguierais una herramienta para saber exactamente donde podríais situar vuestros blogs en una hipotética escala de tiempos de carga. Por ello os dejo aquí a WebWait, una Web que hace diez cargas automáticas del blog, que son cronometradas y guardadas una y otra vez, mientras en el cuadro de arriba aparece la media total de tiempo que necesitan nuestros visitantes para abrir completamente nuestra bitácora. Os aconsejo que perdáis un minuto escaso en comprobar vuestros blogs. Mas de uno se llevará la sorpresa de su vida. Mi media es de 3.07..¿Cual es la vuestra? jejeje |
No se si que es voy perdiendo facultades con el paso del tiempo, o es que lo que siempre di como cierto, que Google Chrome era el navegador de Google, ha resultado ser más falso que un billete de dos Euros. Porque señores yo les diré una cosa, no utilizo ese navegador por la sencilla razón de que no tiene la dichosa Barra de Google.
Que sí, que eso son escusas de mal pagador. Que si me gustara conseguiría arreglármelas para poder vivir sin la dichosa barrita de los cojones. Pero es que todos los marcadores que he ido guardando a lo largo de mi vida cibernauta los tengo allí. Que lo único que evita que abandone este FireFox que desde hace años me acompaña y que parece ir más lento conforme éstos avanzan, es que ni Opera, ni Safari ni Chrome la tienen. Que digo yo que lo del Chrome y la barra de Google es como si fabricases un Ferrari y le pusieras el motor de un Renault. Creo yo que será más sencillo echar mano de las extensiones que tienes en casa que ir a mendigar otras nuevas que por su limitada utilidad pocos utilizarán. ¿Que a cuenta de qué viene esto? Pues que acabo de ver que la nueva beta de Chrome ha salido y en ella, en vez de la maldita barra de google, aparecen extensiones para Lainformación.com, elmundo.es, marca.com…ni rastro de la ínclita. Y servidor por culpa de esa chorrada malvive encadenado a su firefox de toda la vida, cada vez más renqueante, más lento, más anticuado. Y en la acera de enfrente Chrome, nuevecito, rápido, bonito…pero sin el motor que siempre quise. En serio, no sé qué huevos le pasa a esta gente con su barra. Tal vez fue solo un caballo de trolla que no desean para su navegador…tal vez sea que se la metieron doblada a los de IE y FF…¿Barra de Google? Yo creo que estos le tienen alergia a su propia barra. Porqué será, será… |
0
Comentarios
Mariano, no despiertes el voto del progresismo sofisticado
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
curiosidades
Humor
Opinión
política
Os dejo con esta magnífica carta de Luis Royo en El País, en la que se hace pasar por unos ficticios asesores de Don Mariano que le piden, explícitamente, que no despierte el voto de los que aunque sabiendo que no van a votar al PSOE, sí que coinciden en que pueden decidirse por votar contra el PP.
Sin duda alguna, es ésta una lectura amena y recomendable que puede ser trasladada a cualquier comisión de asesores de los órganos de los partidos. |
17
Comentarios
La autopaginación de Blogger y los preparativos
Escrito el 3 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
Blogosfera
curiosidades
Opinión
Grandes blogs como el de Pizcos ya se están preparando para la autopaginación de Blogger...¿A qué estás esperando tú?Lo que ha hecho Pizcos en su blog para prepararse:
-Limitad lo que mostráis en vuestra sidebar, sobre todo imágenes y widgets inútiles, esta entrada os puede ayudar sobre que cosas deberíais mostrar. -Cuidado con el uso de CSS para "ocultar" cosas, si lo usáis, lo que ocultéis, tanto en las entradas como en la sidebar no se mostrara, pero se carga y por tanto suma en el peso de la pagina. La mayoría de plantillas estilos magazine, post resumidos, etc, usan este truco por lo que en realidad el peso es el mismo que si mostramos todas las entradas. -Reducid el peso de las imágenes, tanto las que usáis en el diseño como las que usáis en vuestras entradas, existen optimizadores online que podéis usar. -Si decidís cambiar de plantilla, comprobar antes que no pese mucho. -Los trucos que soléis implementar por lo general traen una parte de CSS, otra de HTML y algún script. Cada cosa debe ir en su sitio, la parte de CSS debe ir con el resto de CSS de nuestro blog y los script es conveniente no tener muchas llamadas a diferentes url. Mejor aunar todos los scripts en un solo fichero, y subirlos a nuestra pagina de alojamiento. Con respecto al CSS aseguraros que todo lo que insertamos es realmente necesario, cerca del 40% del CSS que tenéis en vuestra plantilla podría eliminarse o modificarse. -Por ultimo, el uso de condicionales, la única forma efectiva de cargar realmente lo que queremos y no todo el blog. Blogger trata todo como una sola página si no los usamos, es decir, lo carga todo aunque solo muestre lo que queremos. Con condicionales evitamos eso, cargamos solo lo que queremos realmente.Ahora la pelota está en vuestro tejado. Si nunca creísteis que os tendríais que enfrentar a vuestras plantillas para que el blog se viera tal cual vosotros queréis que se vea, sabed que ese día ha llegado. La autopaginación de blogger es inevitable. Nada de lo que podáis decir los hará cambiar de opinión. Desde ya os tenéis que poner manos a la obra para facilitar que la carga del blog sea rápida. Cuanto más pesada, más chorradas y más lenta sea vuestra bitácora, menos os indexarán los buscadores, menos lectores tendréis, y menos se parecerá el blog a ojos del lector de lo que vosotros pretendíais. |
Si les dijera que esta mañana ha amanecido lluviosa en Algemesí, que he leído un post de Jose J. Ribero sobre el optimismo, y que casualidades de la vida tras recibir una llamada para invitarme a una entrevista de trabajo para mañana, ha dejado de llover en la calle y el Sol ha hecho acto de presencia dispersando generosamente las nubes… No se sabe si esta será la definitiva. En dos meses llevamos cuatro y en ninguna me han elegido. Pero si lo miramos con el optimismo que nos pide Jose en su artículo, deberemos aceptar que cuatro entrevistas de trabajo cuando lo más normal es que las empresas piensen más en despedir que en contratar, es una muy buena señal de que por mi parte no faltan ganas de trabajar. Me contratarán o no, pero la realidad es que al menos veo que mi forma de buscar empleo sí que me da resultados, aunque de momento no sean los esperados… ¿Mañana podría sonar la campana? Espero que sí, pero de lo que sí que estoy seguro es de que no volveré a decaer en el pesimismo. Al menos en una o dos semanas jejeje Por cierto, os dejo con la canción que me acompaña en mi búsqueda de trabajo… Os lo juro, la pongo en el coche cada vez que salgo con los curriculums bajo el brazo. Me hace llegar con una sonrisa en la cara a las empresas jejeje |
¿Recordáis que el otro día hablábamos de las diferentes formas de comenzar en los blogs, de los tiempos de carga de los mismos y los widgets que los acompañaban en demasía a la hora de presentarlos a los posibles lectores? Pues resulta que blogger, sí esa plataforma de la que muchos de vosotros y yo mismo somos usuarios, ha decidido cortar por lo sano y de motu propio limitar el peso de los blogs hasta un cierto punto. Así las cosas, a Blogger le dará exactamente igual que tú hayas determinado que sean visibles diez o veinte posts en la portada del blog, ya que cuando éste llegue al peso que ellos creen óptimo para cualquier bitácora, dejarán de cargar posts y serán visibles seis, siete o los que sean que se ajustan a sus pretensiones. Lejos de cabrearme por esta buena decisión de blogger, debo decir que me alegro mucho de que por fin se haga algo para combatir la vaciedad que supone la sobrecarga de nuestro propio blog. El otro día Rosa hizo hizo una traducción del post en el que desde Blogger Buzz se anunciaba este cambio.
Clarito conciso y necesario, no puedo decir más. |
8
Comentarios
Curiosidades blogosféricas
Escrito el 2 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
curiosidades
Opinión
Noticia 1: El estado de Internet y su vídeo de Youtube:
Noticia 2: El estado de Internet en números y su vídeo de Vimeo: En Bitácoras.com, votar por votar sigue siendo el pan nuestro de cada día pese a sus buenos administradores. Ellos piden que no se dupliquen votos hacia noticias que dicen lo mismo, mientras sus usuarios hacen oídos sordos a sus súplicas a golpe de clic de ratón para ejercer ese voto que se supone ilustrado y mesurado. Hay cosas que nunca cambiarán por mucho que algunos se empecinen. Y los administradores de Bitácoras.com parece que lo estén aprendiendo a base de morrazos contra el suelo. Dicen que el cliente siempre tiene razón, aunque a veces deberemos ofrecerla tal cual nos dice el refranero popular, dando la razón de los locos. Anótese como curiosidad que este post no es un ataque ni a los dos blogs que ofrecen la noticia ni al propio Bitácoras.com, sino a los usuarios que han votado tanto una como otra noticia sin importarles que el contenido de la misma era exactamente el mismo, o sea, para los que aparecen como votantes de los dos artículos a la vez. |
7
Comentarios
Orlando Zapata era un delincuente común y un terrorista
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Para que luego digan que los artistas siempre defienden los derechos de los disidentes de las dictaduras. Por lo visto antes de defenderlos miran el color político de éstas. Willy nos lo ha dejado bien clarito, una dictadura de izquierdas es buena y sus disidentes terroristas. Ahora los artistas si lo desean que vuelvan a celebrar unos Goya con el Nunca Mais y su No a la guerra de Irak. Veremos cuantos ilusos les siguen la corriente. Actualización: Gracias a Descontextualizado encuentro el vídeo en cuestión que ilustra perfectamente este post.
Bueno, cambio el vídeo a petición de Manolox. El anterior no contenía la totalidad de sus declaraciones. Eso sí, con este como referencia es más complicado aún estar de acuerdo con él. |
9
Comentarios
Electoralismo y crisis
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Desde hace meses, en realidad casi dos años, asistimos al ataque furibundo que está sufriendo el sector financiero por parte del gobierno, culpado explícitamente de la crisis que todos estamos sufriendo, y al otro ataque que se realiza desde los opinadores que le son acólitos, el sector de la construcción. Decenas y decenas de discursos cargados de bombas de profundidad en las que se ha culpado a la banca de ofrecer más créditos de los necesarios, obviando evidentemente que eran los propios ciudadanos quienes los pedían, y a las constructoras de crear viviendas al tuntún que eran vendidas mucho antes de estar finalizadas, obviando también lo mismo que en el sector bancario, era la ciudadanía quien las compraba, no los bancos ni las constructoras. Y en medio de todos esos discursos catastrofistas que el gobierno emplea para escurrir el bulto de su posible parte de culpa en esta situación, asistimos estupefactos a más y más planes de reactivación de la economía por la vía que siempre han criticado, la construcción. Eso sí, a la banca no le dicen que preste más dinero, ni a la ciudadanía que han querido ser unos ricachones sin el vil metal. Eso se lo guardan para no perder las elecciones. Y encima dicen que los demás son los que hacen electoralismo con la crisis…
Actualización: Fijaté lo que acabo de encontrar en el Youtube.
Ahora que me expliquen porqué tras decir esto, se vuelve a las reparaciones de aceras y no a la promoción de la industria. |
9
Comentarios
Para qué…
Escrito el 1 mar 2010 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
vivencias personales
…explayarme en explicaciones de posiciones firmes sobre mi visión del estado y mis razones en contra de los regionalismos, cuando se a ciencia cierta que ni PP ni PSOE se decidirán nunca a cambiar una ley electoral que impida que esos parásitos continúen manipulando la verdadera voluntad del pueblo… Para qué… …votar de nuevo a PP o PSOE cuando somos conscientes de que éstos dos partidos son prisioneros de sus propios complejos con los regionalismos periféricos. Cuando nunca harán nada que pueda provocar que su posible mayoría parlamentaria, apoyada en éstos, pueda correr peligro alguno por una decisión mal pensada unos meses antes… Para qué… …seguir renunciando a desear una España diferente, sin autonomías, sin regionalismos, convertida en república, con segundas vueltas en las elecciones, sin gobiernos parasitarios que pretendan marcar la agenda del central, con leyes electorales que no diferencien entre el lugar de procedencia de los mismos… Escuché ayer algo sobre que los Españolistas tenían una visión de la Constitución más encaminada a tomarla como cárcel de ideas que a puente de entendimientos. Diría yo ahora que si alguien pretende hacer viable la independencia a través de la Constitución y que todos lo tomemos a bien, deberá saber que lo contrario debería ser también posible. Nos hace falta un partido político en España que pida exactamente lo contrario a los Nacionalistas, y ese partido no aparece porque los dos mayoritarios están acomplejados frente a los Regionalismos. ¿Para qué entonces votarles sin no son capaces de representar de verdad al pueblo que les vota?
|
Categorías
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(339)
- ► septiembre (24)
-
▼
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
▼
marzo
(32)
- Vivir en una mentira
- Desde Arroyo del Ojanco
- Desde Sevilla
- Ólafur Arnalds 3055
- Autovías
- Trascendencia
- Ljósið
- Opinión sectaria ciega
- Los etarras del vídeo…
- Apoyo a los del #manifiesto
- Valencia en Fallas
- Subidas impositivas
- De Utrera a Algemesí en menos de doce horas
- Copyleft o Copyright según convenga
- Nuevo generador de plantillas
- La ecuación de El Mosquitero
- Trabajo y ganas de tenerlo
- Cosillas de camionero
- En apoyo a Marcelino
- Alegrías
- Tengo trabajo
- Cómo saber si vuestro blog tarda en cargar
- Chrome y la toolbar de Google
- Mariano, no despiertes el voto del progresismo sof...
- La autopaginación de Blogger y los preparativos
- Esperanza
- Blogger toma el poder
- Reo
- Curiosidades blogosféricas
- Orlando Zapata era un delincuente común y un terro...
- Electoralismo y crisis
- Para qué…
-
►
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
►
2008
(495)
- ► septiembre (35)