Prólogo:
Pocas cosas hay en esta vida que te hagan cambiar de opinión sobre algo que ya tenías decidido como la aparición de un buen amigo, que contra todo pronóstico, se descara y te hace una invitación que aún queriendo no puedes rehusar. La invasión de Senovilla, aún esperada, se ha adelantado unas cuantas semanas para intentar hacer recapacitar a servidor de ustedes sobre la decisión que ayer a medio día tomaba; vender el dominio y distanciarme un tanto de la opinión. Lo cierto es que su invasión me ha gustado muchísimo y me ha permitido ver las cosas un tanto más sosegadamente, aún siendo cierto también que todo lo que en ella se me dice lo tenía servidor asumido hacía tiempo. Y es que a veces necesitamos que se nos digan cosas que ya sabemos para bajar de nuevo los pies a la tierra y no darnos el morrazo del siglo. Yo quería que la entrada de ayer fuese la última del blog y pasar ya a lo largo del fin de semana a su nueva ubicación (http://www.elmosquitero.wordpress.com) pero parece que la invasión de Senovilla tiene preferencia sobre las querencias de este pobre autor de rebuznos y berridos, así que agacharé la cabeza, la apoyaré sobre las palmas de mis manos y releeré de nuevo la entrada del peregrino volviéndome así a emocionar con lo mucho que te puede conocer alguien que nunca te ha visto en persona y que sin embargo, como él mismo dice en su post, escribe como si en ese momento estuviera cara a cara con un servidor de ustedes. La invasión: El Peregrino de la Blogosfera hoy llega a casa de un gran amigo de la red y se salta toda la lista de espera, no por darle preferencia como amigo, ni porque esté enchufado, ni tan siquiera porque me lo haya pedido, este Mosquitero (Toni mi camionero preferido) está últimamente como la Marmota y el mundo de los Blogs. Hace poco inicié esta andadura peregrina por diversos motivos que serán desvelados poco a poco y con un artículo final en mi blog, pero parte de esos motivos son ocasionados por el mundo de los blogs. Nuestro mundo real es pura monotonía, te levantas, desayunas, trabajas (el que puede o le dejan), comes, siesta (si te dejan los peques), trabajas, cenas y cama de nuevo para afrontar otra dura jornada de vida. Pero todo cansa, es cierto amigo Toni, hasta el placer de poder tener el privilegio de escribir y compartir con los lectores todo lo que deseamos cansa, y para eso necesitamos cambiar, descansar y si es necesario buscar nuevas alternativas o volveremos a convertir la blogosfera en parte de esa Marmota que nos hace ver todos los días lo mismo. Mi lector de blogs se me estaba quedando pequeño, las lecturas cada vez eran más rápidas y he de confesar que algunas de ellas sin pasión alguna, pero ahora mismo, en estos momentos, cada vez que tengo que invadir la bitácora de una persona que me ha ofrecido lo más intimo de su posesión en la red, llego a su blog e indago en muchos de sus artículos para entenderle y tratar de que mi paso por su hogar sea lo más adecuado a su forma de escribir o contar las cosas. Pero también me desespero amigo Toni, la blogosfera es muy egoísta, tanto que alguno se queja de que sólo le difundo su invasión por un día o de que no ha recibido tantos comentarios como se esperaba cuando resulta que él o ella (para no dar pistas) no han sido capaces de comentar en ninguna de mis invasiones y hasta los que después de recibir la invasión y contestarte que era muy bonita, no han publicado la misma, sin darte ningún tipo de explicación, pero no pasa nada, son muchas más las alegrías que estoy obteniendo que las miserias que nos deja la forma de ser de la blogosfera. Te contaré que he descubierto en este peregrinar gente tan especial escribiendo como nuestro común amigo Manolo y es todo un placer poder leer sus historias, es un regalo en este viaje y que he visitado como peregrino blogs que desde hace muchos años los leo a diario y me he sentido como en mi propia casa, bueno, al igual que hoy, que aunque me extienda me parece que te tengo delante con un par de cervezas animándome a seguir tecleando. Amigo soy un culo inquieto, no me gusta ser una Marmota monótona y que el mundo de los blogs se convierta en una obligación, ni que las redes sociales me obliguen a dar gracias por un RT o por un #FF, ya sabes que estoy en todas las que hay y me apuntaré a todas las que nazcan, pero teniendo siempre presente que serán un lugar dónde con mi tiempo de ocio disfrute con los amigos que allí también van haciéndose. Hoy no me gustó ese artículo en el que ofreces con ironía y cabreo la venta de tu dominio, el Mosquitero es mucho más que unos euros al año, es bastante más que unos enlaces entrantes y salientes, es tu vida. amigo, aquí he disfrutado con tu camión, he llorado con tu desesperación en el paro, he disfrutado cuando nos has contado que comenzabas de nuevo a trabajar y con tantas y tantas cosas que no se pueden valorar como para vender ese baúl de recuerdos. Pero bueno eres más cabezón que yo y lo sé, no voy a convencerte ni de lo uno ni de lo otro, sé que para ti ponerte en el teclado es un escape a esa Marmota que marca nuestras vidas haciendo casi siempre lo mismo y con una hoja en blanco y tu mente abierta, consigues desterrar la monotonía en un artículo que sin duda derrocha adrenalina y endorfinas que nos hacen sentir especiales. He estado muy a gusto en tu rincón, en tu Mosquitero, hablando cara a cara con un buen amigo de este mundillo en el que con letras nos expresamos y con opiniones nos conocemos cada vez mejor, hagas lo que hagas intentaré estar siempre muy cercano y si un día te aburres mucho, ya sabes escribes un artículo y me lo envías, mi casa es también la tuya. Sin más la siguiente ronda de cervezas las pago yo, y deja de estar todo el día cabreado que el mundo puede cambiar de la noche a la mañana, y ésta nuestra libertad de hoy de tener un blog, puede que un día no muy lejano se convierta en un derecho perdido como ya ocurre en algunos países. Y dejo una pregunta a los lectores ¿Le vendemos el domino a nuestro amigo en EBay o simplemente le dejamos unos cuantos comentarios para que recapacite? Fin de la invasión peregrina y epílogo: Antes de nada para responder a la primera pregunta de Senovilla, no quiero que pongáis en venta el dominio en e-bay. Imaginad que dentro de un par de semanas me arrepiento de lo hecho, como he estado a punto de hacer mientras releía el texto de este peregrino metomentodo, y resulta que ya no puedo dar marcha atrás. Mejor dejar reposar las decisiones en su barrica añeja y que acaben dando el vino al que estaban destinadas sin más prisa que la del propio tiempo corriente. A resultas de la lectura de la invasión, a un servidor de ustedes no le nace más que dar las gracias a tantos y tantos bloguers, que sin pensárselo dos veces tras la lectura del post de ayer, le han mandado a este pobre diablo correos preocupados en los que se preguntaban por los motivos causales que derivaran en tan drástica decisión. La respuesta nos la da Senovilla en su exposición de hoy, necesito un cambio de aires. En realidad cada día me costaba escribir más, los posts eran más ataques generales a sus propios lectores que pensamientos propios y el nivel de cabreo inflado de testosterona era tan vomitivo que hasta para quien no es más que su padre biológico resultaba de lectura ácida, complicada y venenosa. Así que cambiar de aires, volver a los orígenes y desentenderme un poco de lo que al final se convirtió, para mi, más en una obligación que en un pasatiempo que me permitiera expresarme, ha sido la decisión que ha ganado por goleada en éste terreno de juego blogueril que se formó en mi dilatada y esquelética cabecita. Al menos amigo Senovilla has conseguido algo que no creía que pasara hasta que leí tu invasión; convencerme a mi mismo que el problema no estaba en la bitácora en sí, sino más bien en cómo yo hacía uso de ella. Puede que tu artículo haya sido el causante de que el mosquitero, aunque sin nombre propio ya puesto que la decisión de eliminar el dominio sigue viva aún, continúe vivito y coleando por la blogosfera durante un tiempo indeterminado que no tiene un horizonte final cercano. Así que gracias mi buen amigo. Muchas gracias. Por cierto, os dejo la nueva dirección del blog y su feed para que no me perdáis de vista. Éste será el último post que se escriba en elmosquitero.com: Nuevo blog: elmosquitero.wordpress.com Nuevo feed del blog: http://feeds.feedburner.com/wordpress/sqmO
|
0
Comentarios
El esputo de la mente
Escrito el 8 dic 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
comentarios
Debate
Opinión
vivencias personales
Me pregunto hasta qué punto debería comenzar a cambiar mis hábitos blogueros a la vista de la precaria repercusión que tienen mis escritos últimamente en la red. Es curioso tener que acabar aceptando que uno habla para las paredes un día sí y otro también. Son las cosas del “opinar” dirán algunos. Yo lo que creo es que son las cosas del “pasotismo”. Miren, de entre todas las lecturas diarias que tengo en la blogosfera, las únicas que no escupen bilis por la boca son aquellas que dedican sus redacciones al simple cachondeo y el tiempo libre. Las que más y las que menos espumean veneno radical por los cuatro costados y salpican a diestro y siniestro sin compasión. La mía, por extensión, la primera de todas. Ya ven, tanto despotricar de los periodistas y ahora va uno y se reconoce más sectario y tergiversador que aquellos a quienes siempre atribuyó dichas maldades humanas. Puede que ahora mismo ustedes estén negando con la cabeza lo que su subconsciente sabe a ciencia cierta que es verdad; que también son poco creíbles cuando la opinión es lo que sale por las yemas de sus dedos. No hace falta que me intenten convencer de lo contrario. Yo como aquel, les daré la razón de los locos y sanseacabó. Pero también podrían dejar que intentara convencerles de aquello que sus sesgadas mentes les niegan; su propia incapacidad para permanecer imparciales. Un ejemplo sería mirar con lupa sus bitácoras y releer todos los artículos. Seguramente casi todos ellos estarán orientados ideológicamente en un sentido específico. Si hacemos lo mismo con los tuits, los famosos tuits, pasará tres cuartos de lo mismo, aunque en menor medida dado que un RT es más rápido e indoloro de escribir que un post completo. Mi propio blog y mi tuiter son testigos de ello y en estos momentos cabecean positivamente ante lo que estoy escribiendo. No hay mejor juez que uno mismo cuando de lo que se trata es de ajusticiar una intención propia. Miren yo no puedo dejar de opinar porque parece que lo llevo en la sangre. Soy bastante sectario, lo reconozco, poco dado a recular en mis posiciones y renuente a cambiar hábitos sólo porque alguien decida imponérmelos. Pero creo sinceramente que en nada ayudamos a la sociedad cuando al opinar insultamos, deslegitimamos y tergiversamos las noticias para convertirlas en complementos perfectos de los esputos de nuestras mentes. Y esto, como no podía ser de otra forma, es el esputo mayor del reino. |
0
Comentarios
La #butifarra constitucional
Escrito el 6 dic 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
Debate
Opinión
política
Treinta y tres años de gobiernos sometidos a la dictadura de los nacionalismos periféricos, no han servido más que para aumentar su ya de por sí desmesurado sentimiento segregacionista. Taitantos años de gobiernos hincando la rodilla a turnos en presencia de Vascos y Catalanes, no han servido más que para permitirnos asistir despreocupadamente al enésimo desplante de éstos a la Carta Magna. Y además hoy, de propina, nos hemos tragado la butifarra de Izquierda Unida y su negativa a acudir también, junto a terroristas, nacionalistas y demás gente de mal vivir, al acto de conmemoración de la Constitución… Twitter es también un hervidero de hasgtags que utilizan su efervescencia para sumar más voces a aquellas que hoy lloriquean desconsoladas la vigencia de una Constitución que no les gusta. Una forma como cualquier otra de incitar a la revolución que hoy por hoy está muy de moda. Por su parte los periodistas han abandonado sus despachos y se han venido también al parque temático del pájaro azul en donde han sucumbido a las mieles del personalismo más rancio que jamás inventó el hombre y han convertido su número de seguidores en poco más que el aval ciudadano que necesitaban para mirar por encima del hombro a quienes paradójicamente sí fueron elegidos democráticamente para ocupar sus cargos. Y de paso se han sacado un hasgtag propio (#gratisnotrabajo) que viene a decir algo así como que ellos no se venden por tan poco dinero. Recuerdo también un #sinpreguntasnohaycobertura que feneció sin haber conseguido nada de nada… Y mientras tanto la ciudadanía bloguera que se supone es crítica e informada se dedica a despotricar sobre una constitución a la que servidor no puede oponerse porque su visión del mundo es demasiado retrógrada para ellos. Sinceramente, creo que hay demasiado conmigo o contra mi en este mundillo y cada vez veo más radicalizados a quienes se suponía deberían tener el tiento de administrar comedidamente sus incendiarias posiciones… |
Hace unos meses comenzaba la primavera árabe, con un servidor temiendo públicamente lo que ésta podría traer como regalo al mundo, y unos cuantos insultos hacia quien esto escribe por parte de algunos papanatas, que en su más rancio e ignorante progresismo recalcitrante, alentaban las revoluciones al grito de libertad o muerte y a los que nada les importaba quienes fueran los que se auparan al poder en el ocaso de las mismas, con tal de que los dictadores fueran derrocados de su poder. Hoy, tras las elecciones Egipcias, los Islamistas han ganado el poder legítimo. El pueblo Egipcio ha dado la espalda al laicismo y se adentra efervescente en la caverna donde manda la religión sobre la política. Y lo que es peor, van directos hacia un ordenamiento jurídico basado en La Sharía en donde se apoya el papel completo de la mujer pero siempre conforme a la ley Islámica por antonomasia. Ahora díganme señores y háganlo con la mano en el corazón. ¿No estaban mejor las mujeres bajo el yugo dictatorial de Mubarak? ¿Y no lo estaban por extensión también los hombres?¿Donde han quedado todos aquellos que alentaron las revoluciones sin pararse a pensar en cual sería su destino final? Es, y lo lamento muchísimo, el precio que se paga por dedicarse a berrear en lugar de pensar muy mucho qué es lo que se está dispuesto a apoyar antes de rebuznar. A todos aquellos que se desgañitaron insultando a quienes como yo expusimos nuestras más que fundamentadas dudas sobre los procesos que se estaban abriendo en la primavera árabe habría que deportarlos a la ruina de países que han quedado en pie para que vivieran allí hasta que sus huesos se convirtieran en polvo de infieles listos para quemarse en la hoguera… |
Sin duda una buenísima forma de ponerle una sonrisa a la crisis. Vía Toni A. Martínez. |
Leía yo entretenidamente a Javier J Navarro en su post “la conciliación laboral es un mito” y me sorprendía a mi mismo, dando cabezazos de afirmación, mientras mis indocumentados ojos repasaban por segunda vez el texto en busca de algún indicio que me permitiera atisbar, en lo leído, un sencillo deje de ironía que no hubiese sido capaz de captar a la primera. Ha sido en vano. No hay ironía en un texto que es políticamente incorrecto, pero que se carga de razón cuantas más veces se relee. Puede que quienes tengan un trabajo con jornada intensiva, que pueden disfrutar de las tardes o mañanas para sus quehaceres diarios, o quienes puedan modificar sus horarios de jornada partida, para pasarse horas de la tarde a la mañana o al contrario, sí que puedan en cierto modo conseguir una conciliación laboral aceptable. Pero permítanme situarme tras las palabras de Javier y afirmar que la conciliación laboral es un mito, al menos, en lo que per toca a autónomos y trabajadores por cuenta ajena, como un servidor de ustedes por ejemplo, que se pasan la semana entera de viaje con su camión. Dudo que dormir abandonado de la mano de Dios en un área de servicio entre cuatro chapas de metal, con un calefactor a gas-oil en marcha en los inviernos como única compañía y algún que otro libro que te ayude a pasar el rato más o menos entretenido, se pueda conciliar laboralmente con la familia. Y tampoco creo que un autónomo pueda decidir cuantas horas trabaja diariamente a no ser que decida correr el riesgo de cambiar familia por clientes. Un ejemplo de esto sería sencillo de mostrar. Imaginen que se les estropea el termo de casa a las siete de la tarde ¿A que preferirían que se lo vinieran a arreglar esa misma tarde para así poder ducharse tras su jornada laboral? Pues ya les digo yo que si fuese así, chungo lo tendría en técnico para conciliar su jornada laboral… |
3
Comentarios
Una mujer-mujer que gobierna como un hombre-hombre
Escrito el 3 dic 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Debate
Opinión
política
Me parece que es un error atacar a una presidenta por hacer gala de una mano de hierro que todo político que ostenta el cargo debería airear sin miedo, dado que aunque no les guste a algunos, la ciudadanía por medio de los votos la respalda y justifica. Pero lo que creo inadmisible en mi humilde opinión es el simple ataque a una forma de ejercer el mando ganado, sencillamente porque ésta se parece demasiado a aquella que siempre caracterizó a sus predecesores masculinos. O soy yo muy simple o es que no llego a entender algunas veces lo que leo, pero de verdad que me chirría eso de leer cómo una mujer puede atacar a otra con el argumento de que la segunda gobierna como si de una machorra se tratara. Yo creía que sólo existía una forma de gobernar, la eficaz, y que el resto era morralla. Y también que el feminismo era una cosa genérica que no entendía de derechas o izquierdas, sino sencillamente de mujeres y derechos. Veo que me equivocaba en las dos; los hay que creen que si se gobierna sin esperar pactos, amparándose en los votos conseguidos, uno se convierte en cacique, y también quienes piensan que el feminismo sólo puede pertenecer a una izquierda rancia, que hoy poco a poco agoniza entre los restos de un pueblo noqueado por una crisis persistente y apocalíptica. |
Sinceramente señores, hay dos formas distintas de hacer periodismo; la buena y la mala. La mala sería aquella que omitiera datos importantes de una información para conseguir así que el estado anímico del lector, al finalizar la lectura, fuese la de un cabreo moderado que aumentara conforme consumiera más información del susodicho medio. Sería ésta una forma de hacer periodismo que, en sí misma y artículo por artículo, no podría ser acusada de tergiversar datos, pero que en su conjunto sí provocaría una enorme desafección entre quienes como yo, escrutamos más de un medio a la vez.
Yo podría poner muchos ejemplos de ambas dos formas de informar y no tendría problemas a la hora de encontrarlos en todos y cada uno de los periódicos que utilizamos a diario para informarnos. En todos las informaciones se sesgan, coartan y mediatizan con el único propósito de hacernos comulgar con unas ideas basadas en la línea editorial del periódico en cuestión. Es triste ver cómo una profesión como la periodística mantiene su obcecada decadencia y persiste en su enfermiza obsesión, mientras cava la tumba en donde reposarán la credibilidad y la confianza de los usuarios, una vez éstos vayan introduciéndose en el mundo cibernauta del que ahora algunos disfrutamos. La libertad de poder leer todos los periódicos on-line, es la que a resultas hará que nos convirtamos en la masa ciudadana más informada e inteligente que haya habido nunca sobre la faz de la tierra. Bueno eso y las ganas que tengamos de perder tiempo leyendo. Porque claro, informarse no es sólo leer titulares… ¿Que porqué este royo de hoy que no hace más que redundar en ideas ya expuestas con anterioridad en el blog? Pues por ésta pregunta de Juan Cruz, periodista de El País y la consiguiente respuesta de Carmen del Riego, nueva Presidenta de la Asociación de Prensa de Madrid, que en un sólo párrafo de respuesta deja entrever una idea que debiera calar mucho más hondo de lo que lo hace en la conciencia periodística de éste país:
Pd: Como plus una entrevista en vídeo de Periodista Digital cuando se presentaba a las elecciones para ocupar el cargo que hoy ostenta: |
Categorías
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
▼
2011
(339)
-
▼
diciembre
(12)
- El peregrino @Senovilla_jfs invade el blog
- Vendo el dominio #elmosquitero.com
- El esputo de la mente
- Blogs que luchan contra la pornografía infantil
- La #butifarra constitucional
- Deslegitimando la #Constitución
- Primavera árabe en la Sharía
- Consumismo y tactos obscenos
- Toni A. Martínez: 15 días más
- Conciliación laboral
- Una mujer-mujer que gobierna como un hombre-hombre
- #Periodismobueno y #periodismomalo.
- ► septiembre (24)
-
▼
diciembre
(12)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
►
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
►
2008
(495)
- ► septiembre (35)