Hoy, y lo siento por muchos de los que mentaré en esta entrada y que no tienen en realidad culpa de nada, me parece que volveré a perder a unos cuantos de esos lectores que tanto trabajo nos ha costado conseguir, a lo largo de casi cinco años de paseos blogosféricos. Desde ayer me ando preguntando qué hace que algo sea digno de mención en un blog. Si hacemos que nuestra microsfera se amplíe de una forma considerable y nos dedicamos a recopilar todas y cada una de las noticias que acaparan los posts de multitud de blogs que podemos abarcar con nuestro limitado tiempo, veremos que aunque sea verdad que muchas veces una noticia, o una actualización de wordpress tiene un tirón espectacular, la realidad es que dicha importancia queda diluida en un mar de confusión en el que todos pretenden que su idea de lo importante sea tomada en cuenta por los demás. Y de eso no nos escapamos ninguno. Incluso yo, en muchos de mis artículos, denuncio y me quejo del aparente pasotismo del que hace gala la blogocosa en todo lo referente a la pederastia y demás. No es que diga que a nadie le importa este problema, si no que muchas veces pensamos en nuestros blogs como algo que no tendrá la relevancia suficiente para que el mencionar estas atrocidades dejen de ocurrir a nuestro alrededor. Francisco me recordó en un comentario suyo, en la entrada en la que preguntaba qué sería Internet para un pederasta, algo que yo ya tenía olvidado. Si bien es verdad que Internet para ellos es un medio para realizar todas sus atrocidades de forma sencilla y rápida, no lo es menos que también nos permite seguir las pistas que van dejando para poder detenerlos. Por ello, y aceptando este punto con el que todos estamos de acuerdo, podemos tranquilizarnos sabiendo que cuantas más veces actúen a través de Internet, más cerca estaremos de acabar con ellos. Eso si, siempre y cuando haya gente normal y corriente, o sea como nosotros, que sean capaces de discernir entre lo que realmente tiene importancia en un día normal y corriente y lo que no pasa más que por ser una efímera noticia que sabemos, que más pronto que tarde, quedará sepultada por otra más reciente o actualizada. Y ahí es donde de nuevo volvemos a lo de las razones que hacen que pensemos, que una cosa u otra sea tenida por importante, mientras otra es descartada sin miramiento ninguno. El ejemplo que pone Marcelino en su blog sintetiza mucho el pensamiento que ha inspirado esta entrada. Pero no caigamos en la contradicción de decir, que lo que la gente piensa que es importante, en realidad no lo es por no ser lo que nosotros pensamos que sí debería serlo. No pondré todos los artículos que son, pero tampoco todos los nombrados aquí serán. Podemos pensar, algunos así lo hacen, que lo importante, lo más importante de todo lo que ocurre en ese momento, es que en la red de Windows Live se haga del estado personal de cada usuario algo importante. También podemos pensar que el Google Wave es importante, que sin duda lo es, y merezca aparecer en nuestro blog. Podemos tildar también de importante el que un virus se propague a través de twitter. Incluso, y que nadie se lo tome a mal, podemos considerar importante el que nos vayamos fuera dos días. Hay miles de cosas que nos parecen importantes, tan importantes que sin duda merecen una entrada en nuestro blog. Como por ejemplo ironizar sobre las palabras de la Iglesia, en su caso del ministro de la curia del Vaticano Cañizares y nos inventemos una supuesta lista con la que atacar de nuevo a la susodicha Iglesia. Podemos desde preguntarnos qué tal estará ese queso por el que muchos se tiran colina abajo en un pueblo de mala muerte de Inglaterra, hasta sorprendernos de no haber escuchado nunca una canción en Sueco. Podemos pensar que es importante también saber cómo funciona el Google Wave. Y también decidir que lo que alguien dijo sobre un idioma común Europeo, sea digno de mención en un blog de un director de diario. Por poder, podemos divagar sobre cómo la estructura piramidal de la opinión pública se ha venido a pique tras la llegada de internet al usuario medio. También celebrar el triplete del Barça con una viñeta alegórica a los míticos años de los galácticos, y por sorprendernos, hacerlo incluso con tostadas para desayunar completamente frikis. Puede ser también importante para nosotros el que haya un juego, que por tradición se fabricó para PC y que en esta última entrega solo se haga para una consola, puede serlo. Hasta podemos sorprendernos si queremos, de que Dunlop intente hacer realidad, y lo consiga, el viejo mito del looping con un vehículo. Eso y volver a escribir sobre las bondades del Google Wave. Hay tantas cosas importante en esta vida. Tantas cosas sobre las que escribir en nuestros blogs. Por ejemplo, podemos hablar de si quitan o no espacio a los blogs las redes como twitter o facebook. Informar de que una bloguera, si una como nosotros, es portada en una revista ligerita de ropa. E incluso podemos perdernos entre risas con una de esas magnificas creaciones de Palomitas. Y podemos finalmente hablar sobre eso del Google Wave, total, de eso hablan todos, así que será importante. Hay tantos blogs de los que sacar cosas importantes que al final tendrán un efecto inesperado en nuestras vidas. Por ejemplo, podríamos hablar de los 4000 teléfonos HTC que regala…Google, cómo no. Incluso podemos publicar un estudio sobre los falsos botones W3C que atribuyen a las webs una validación que en realidad no tienen. Y también nos podemos sorprender, la cosa está en eso, de que haya aves capaces de emprender el vuelo desde el mismo momento de su nacimiento. Hasta podemos descubrir que existe un acta de nacimiento de un volcán. Incluso detallas seis hábitos que nos facilitarán el tener un día excelente. O cómo no, hablar del Google Wave. La vida está llena de sorpresas y por ello ningún punto de vista debe ser despreciado por nadie. Incluso nos sorprendería conocer cinco curiosidades sexuales no solo del hombre, si no del mundo animal. Incluso sorprendernos de que aún se hable de Yoani, esa bloguer que se ha hecho famosa en Cuba. Y por sorprender, no me digáis que algo pueda superar a eso del Rocío 2.0. Es más, aún sorprende el ver que haya que recordar las leyes que rigen la tenencia de animales peligrosos en la vía pública. Y como colmo de las sorpresas, la aparición de los abusos sexuales en la Iglesia. Es cierto, todos estos blogs que estoy enlazando no deciden de qué tratará su entrada pensando en el qué podrían hacer para mejorar el mundo, si no que se limitan a hacerse eco de lo que a su alrededor resuena. Por ejemplo, puede que resuene muy fuerte el que hayan mejorado la capacidad del habla en unos ratones. Y puede también que resuene una declaración de independencia del ciberespacio. Puede también que lo haga una relación de factores que hacen que la democratización de la red parezca ya algo consumado. Y por resonar, podemos pensar que el que el motor de nuestro Audi resuene entre Lleida y Zaragoza es importante. Hay aún unos doscientos blogs en mi Reader por revisar y todos y cada uno de ellos han pensado que lo importante, lo que merecía la atención de sus lectores, era lo que ellos han publicado, entre ellos cómo no, yo mismo. Entre los que faltan y los que me he dejado, hay cientos que son de opinión y que opinaron sobre cosas tan banales como el color del pajarito del twitter, más Google Wave, o los vídeos de los partidos políticos en plena campaña. Tal vez los mejores artículos, los que de verdad nos contarían algo, los haya obviado. Tal vez esta entrada le siente mal a alguno de los enlazados, pero no quiero que sea así. Los blogs que aquí aparecen no lo hacen señalados de mala manera. Han sido escogidos como ejemplo de qué piensan ellos que es importante, lo suficiente como para escribir sobre ello en sus blogs, y qué vemos realmente que pasa en el mundo. Es cierto que hay enlazados varios blogs temáticos, que si bien por su propio hilo argumental no pueden huir de algunos temas, no podemos olvidar que en ningún caso han sido capaces de solidarizarse con cualquier campaña que se ha venido haciendo en la blogosfera contra la pornografía infantil o las webs pro ana y pro mía. Y aquí os dejo la pregunta que espero que me contestéis esta vez: ¿Qué hace que algo que habéis visto o leído sea digno de aparecer en vuestros blogs? |
8
Comentarios
¿Pagar por los periódicos digitales?
Escrito el 29 may 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Y es que uno no piensa pagar por una información escorada a un lado del cuadrilátero, que pretende no hacer más que de correa de transmisión de los grandes partidos políticos. Una prueba de que el periodismo, o al menos los medios tradicionales, ejercen solo de mera cadena con la que menear esos impresionantes mastodontes llamados partidos políticos, es la evidencia de que parece que a las pasadas Elecciones Generales, se presentaron solo PP y PSOE, con apariciones esporádicas de IU y los consabidos segundos de cortesía a los nacionalismos, siendo que la realidad fue que se presentaron algunos más, en concreto ciento seis partidos de los que no tuvimos noticia alguna. Todos ellos están presentes en un listado que nos ofrecen desde Relatividad.es. Y ahora digo yo…¿Piensan ustedes que me voy a gastar un euro en pagar un periódico que sé que solo me transmitirá información sesgada?¿Creen por esa misma regla de tres, que yo pagaré una suscripción a un periódico digital, para que se me venda esa misma información acantonada? Creo, que al igual que la SGAE está encaprichada en salvar un formato de negocio a espaldas de Internet, los medios tradicionales, y en concreto los periódicos, pretenden salvar un formato de información basado en el agilipollamiento de los lectores y la supuesta incapacidad de estos para poder contrastar la información que se les vende. Hace ya mucho tiempo que ese tipo de lector, el que se cree lo que ustedes ponen en sus periódicos a pies juntillas sin dudar de nada, ha muerto. Ahora, los que podemos y tenemos la ventaja de leerles no ya solo a ustedes, si no también a la competencia, podemos ver cuando caen en contradicciones y cuando sencillamente mienten a quienes les dan de comer, o sea, los que pagan por su información. Veracidad, honestidad y sobre todo capacidad de autocrítica, son tres virtudes que siempre fueron garantes del buen periodista. Hoy en día, de esas tres virtudes no queda nada. Son ustedes unos simples estómagos agradecidos, capaces de vender a sus madres, con tal de hacer que el partido de sus amores acabe ganando las elecciones. Antiguos adalides de la información, transformados en simples títeres con los que medrar y socavar la poca credibilidad del contrario de sus jefes y así asegurarse un puesto de trabajo. Pueden ustedes hacer de pago los periódicos digitales, pero ya les digo yo que en el intento de reflotar sus empresas pidiendo más dinero, lo que lograrán será hundirlas en el más profundo de los ostracismos. El Español es agilipollado de nacimiento. Es verdad, normalmente aún sabiendo que le cuentan una mentira o una media verdad, es dado a creerla con tal de que ésta provoque algún quejido en su contrario. Pero no crean ustedes que siempre serán así de borregos. Cuanto más profundo llega internet y el desencanto con ustedes, más lejos está su profesión de mantenerse con vida. Ya les digo yo, que para que me mientan y me desinformen ya está la radio y la televisión. Si ustedes, los únicos capaces de poder vender información veraz e imparcial, ya están sectarizados y son totalmente reconocibles por todos sus debilidades electorales…¿Qué nos intentarán vender que merezca la pena? Desde luego, verdad, lo que se dice verdad, venderán poca o ninguna. Y de la imparcialidad ya ni hablamos. ¿Quieren una solución a su crisis? Es bastante sencillo de hacer. Desembarácense de los organos de comunicación de los partidos políticos, comiencen por ser imparciales en sus informaciones y sobre todo, piensen que todos, absolutamente todos, tenemos la posibilidad de contrastar sus informaciones. Y eso amigos mios, es lo único que les tiene que preocupar. Por ahora tienen ustedes ganada la batalla. Hay mucha gente que ni siquiera sabe qué es internet y se los creen a pies juntillas. ¿Pero qué harán cuando la gente de mi generación sea mayoritaria?¿Qué harán cuando la mayoría de los ciudadanos sean nativos digitales? Entonces señores, todo ese monopolio de la información, con el que aplastan cualquier verdad que no les complace desaparecerá, y pasarán ustedes a representar un simple pasado de mentiras y bajeza informativa. Y señores, entonces yo me iré a sus tumbas y lo celebraré con Champang, como se hizo hace cuarenta años con Franco, porque en aquel entonces se salio de una dictadura, y en ese momento, cuando servidor baile sobre sus tumbas, habremos superado la suya, la dictadura de la mentira y el agilipollamiento nacional. |
8
Comentarios
¿Qué es Internet para un pederasta?
Escrito el 28 may 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
vivencias personales
Voy a dejar la definición sobre Internet de un pederasta. Esta definición no pretende matar lo que debería ser una entrada de cachondeo como la anterior, pero creo que tratándose como se trada de un caso grave de pasotismo blogosférico, el que resulta del tema de la pederastia y la escasa, por no decir nula, repercusión que tiene en los blogs este tema, he creído que lo mejor será dejar una pequeña impronta en la entrada que os recuerde qué es Internet para un pederasta.
Ya véis, hasta los pederastas tienen su propia definición de Internet. |
Hoy, día de esos donde los haya en los que a mi solo se me ocurren chorradas que publicar, solo hay que ver que este es el tercer artículo de hoy, he creído que era el momento oportuno para dejar caer esta pregunta a todos los lectores del blog. El caso es que la culpa de que me haya hecho esta pregunta la tiene el siguiente vídeo que he visto visitando a JMuir: Y entonces, después de verlo y comprobar que ni yo mismo soy capaz de hacer una definición aceptable de lo que es Internet sin recurrir a la Wikipedia, he decidido que como colofón a este patético día mío de publicaciones absurdas que seguro no despertarán el interés de nadie, debía trasladar esta duda a todos los lectores del blog que se avengan a intentar resolver la misma, y esperar que la susodicha no me cueste más lectores de lo que lo hacen algunas de mis opiniones. Por tanto y aquí va la pregunta que hace honor al título de este post. ¿Podrías decirme, sin recurrir a ninguna definición ya establecida de ninguna web o blog, y aceptando que la respuesta pueda contener algo de ironía, e incluso sea posible el considerarla poco más que una burda burla hecha definición, qué es Internet para ti? A ver si alguno se atreve a definir Internet con sus propias palabras. Espero comentarios o entradas en vuestros blogs, que se atrevan a contestar esta pregunta. Los blogs que intenten contestar este pregunta desde un post, tendrán aquí un enlace hacia ellos como deferencia a la comida de tarro que se habrán pegado jejeje
|
6
Comentarios
La campaña de las Europeas
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
En esta campaña para las elecciones Europeas se habla de:
Y digo yo…¿Para cuando Europa? |
6
Comentarios
Sana envidia del Valencia CF al Barcelona
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
comentarios
Opinión
vivencias personales
O tal vez la expresión exacta sería “sana envidia de los aficionados de Valencia CF a los del Barça”. Porque miren señores, yo, que soy un aficionado de esos a los que les gusta el futbol de ataque, el tiqui taca, el primer pase y las victorias por aplastamiento del contrario, he ido ha acabar como aficionado de un equipo que nunca ha jugado así. Esa es una contradicción que perdurará en el tiempo, por lo ilógico que resulta el ser aficionado de un equipo que nunca ha jugado claramente al ataque. Es extraño, pero esa contradicción se encuentra también en los aficionados que son de un equipo que no es de su ciudad o región, véase aficionados del Madrid en Valencia, del Barça en Madrid o del Madrid en Barcelona. Y eso solo se puede contestar por la vía que da el sentimiento, ese sentimiento que no conoce de ciudades de nacimiento. Pero claro, el aficionado no es solo un tipo que se traga todo lo que su equipo le echa a la espalda. El aficionado también ve cuando los jugadores le están tomando el pelo. Ve, en definitiva, cuando éstos se están riendo de él a la cara. Y eso es lo que ven los aficionados que como yo son del Valencia y ven arrastrarse por el campo al equipo de sus amores. Cuando veo la desgana, el pasotismo y la desvergüenza que transmiten los jugadores de su equipo cada vez que saltan al terreno de juego, no puedo más que preguntarme cómo puede ser que acabara siendo aficionado a un club lleno vagos y aprovechados. El plena celebración del triplete del Barça, este humilde aficionado del Valencia ha decidido hacer una encendida crítica a su equipo, el Valencia CF. A este equipo le sobran muchas cosas, la primera de todas el entrenador.
Esa manía de los entrenadores de tirar por tierra el trabajo de los que los precedieron y hacer creer a todos que saben mucho más que nadie, ha echo que los gloriosos años de Rafa Benítez sean ya solo un lejano recuerdo que cada vez más acertadamente los Valencianistas creemos que no volveremos a ver. Al menos, y ese es nuestro consuelo, podremos decirles a nuestros nietos que nosotros lo vivimos y lo celebramos mientras el equipo se emborrachaba de afición en un rio de aficionados que los acompañaron desde el aeropuerto de Manises hasta la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Nos sobran algunos directivos. Porque aunque parezca mentira, los que ahora están son los que ya estaban antes y los que se fueron siguen mandando exactamente igual que antes, eso si, desde la sombra. Porque les faltan ideas, porque no ejercen de lo que son, directivos, y reniegan de sus responsabilidades al hacer máximo responsable de sus decisiones al entrenador. Los directivos son los que deben rodearse de un equipo técnico que confeccione el equipo a largo plazo. Los entrenadores no tienen el porqué tener ni voz ni voto a la hora de contratar a ningún jugador. Un ejemplo lo tenemos en Guardiola en el Barça. A principio de temporada Etoo estaba descartado y se buscaba su salida. Al final de ésta, el jugador abrió la lata del Manchester y ha luchado hasta el final por conseguir el pichichi de la liga. Los directivos del Valencia deben saber, que por duro que les resulte aceptarlo, los aficionados siempre nos miraremos en el espejo de otros equipos. Y es que esa es la única forma de saber si estamos bien o no. Saber renunciar a unos jugadores, como pueden ser Villa o Silva, recordando que este mismo Barça renuncio a un tal Ronaldinho, o incluso el mismo Valencia vendió a un tal Piojo o a un Mendieta, y estar seguros de que la vida no acabará ahí. Saber que si se comienzan a tomar decisiones y uno se hace responsable ante los aficionados de éstas, ellos, los aficionados, estarán al lado de la directiva. Cuando el Valencia no parezca más una veleta que un equipo de futbol… Y finalmente nos sobran jugadores.
Jugadores acomodados, vividores de un pasado que los recordará para siempre, pero que lastran al equipo y no lo dejan remontar el vuelo. Jugadores cuyo paso por el Valencia CF debería haber terminado la temporada pasada. ¿Que con quien jugaríamos? Bueno señores, los jugadores del filial también juegan. Nuevos jugadores contratados y que permanecen en un segundo plano porque se supone que la experiencia es un grado y ellos, los abuelos de la plantilla, ejercen por esa filosofía de tapón que evita que las nuevas contrataciones cuajen y evolucionen hacia los grandes jugadores que seguro son. Además, le pondrían mil veces más ganas que estos vividores, que ya solo saben relamerse y burlarse de los aficionados, éstos, que ya están de vuelta de todo y que solo esperan el momento idóneo para una jubilación que ya muchos desearíamos que se hubiera producido. En fin, que los aficionados del Valencia tenemos envidia, si, sana, si, del Barça y de la manera de trabajar tanto de sus jugadores como de su directiva. Aprendan señores aprendan, porque dirigir un club no es solo sentarse en el palco cada Domingo. Dirigirlo supone tomar decisiones arriesgadas y aceptar las sugerencias que se les presenten. Eliminen del equipo a esos jugadores que les he nombrado y verán como las cosas la temporada que viene nos salen mejor. Tal vez solo volvamos a la UEFA, pero les aseguro que el cáncer que tiene el Valencia desaparecerá. Bueno despidan a jugadores y entrenador, por supuesto, ya que con ese perdedor solo iremos a un lugar, a la segunda división. Un saludo y por segunda vez y sin que sirva de precedente, felicidades Barça, de un Anti Barcelonista de corazón. |
Hoy he realizado una de esas tareas que se van dejando para otro día al principio, pero que con el pasar de las semanas se van convirtiendo en titánicas necesidades, que hacen recular a cualquiera a la hora de llevarlas a cabo. Si, lo que he echo es justamente lo que para muchos bloguers es ya algo impensable de realizar por el tiempo y la atención que exige dicha tarea, amén de la posibilidad de equivocarse y eliminar a uno de esos blogs, que aunque no sean muchas veces, nos cuentan algo sobre su autor y sus preferencias. Hoy ha habido limpieza de feeds. El caso es que desde hace ya un mes, mi Reader se ha vuelto loco. No soy capaz de bajar el número de feeds por leer del (+1000) y eso, queramos o no, es algo malo malísimo. Y es normal que esto terminara pasando, si pensamos que tenemos casi 300 blogs en el gReader y el tiempo del que las personas disponemos está limitado a las 24 horas del día. ¿Cómo vamos a hacer para leerlos a todos? Pues sencillamente no lo vamos a hacer. Es como cuando uno quiere abarcar mucho más de lo que es capaz, y en consecuencia provoca, que blogs que si merecerían una atención especial, queden diluidos en un mar de actualizaciones sobre gadgets, wordpress y demás noticias tecnológicas, que poco o nada suelen interesar a uno. No porque en un blog haya 15000 suscriptores hay que suscribirse a él. Yo lo hacía porque se suponía que 15000 tíos no podían estar equivocados. Pero ver el aburrimiento que generaban esos blogs, totalmente despersonalizados como dice Guillermo, y comprobar cómo se podía tranquilamente clicar sobre la pestaña de (marcar como leídos) sin miedo a perderse nada, absolutamente nada del otro mundo, ha conseguido que me diera a esta tediosa y penosa faena. Trabajo que el propio gReader intenta evitar, con ese ritmo lento que lo caracteriza, a la hora de cargar los feeds que están por leer. Muchos son los blogs que he eliminado. De momento he eliminado unos setenta, entre ellos había sobre todo tecnológicos y alguno que otro que pretendía de ser ayuda, y que se limitaba a repetir lo que otros repetían de otros, que lo hacían de otros lados que no escribían en Español precisamente. O sea, que eliminamos a los que no han sido ni por traducir una entrada de un blog anglosajón, y permitimos que subsistan los que al menos sí se han tomado esa pequeña molestia. Ahora voy a ir a los personales. Esos que publican fotografías a pelo, sin notas que nos cuenten nada de ellas, de los que publican poesía, pero no escrita por ellos, si no copiada. También voy a eliminar a los que disfrazando sus entradas como propias, se limitan a copiar de la wikipedia cualquier cosa y la tunean lo suficiente como para engañar a algunos sobre la autoría de dicho trabajo. Voy a eliminar a los que no me cuenten nada, a los que simplemente crean que rellenando su blog con cosas impersonales ya merecen que se les lea y comente. A los que se oculten tras un nik y eviten escribir sobre lo que piensan de lo que ocurre a su alrededor, y después tengan la desfachatez de insultarlo a uno porque decidió decir lo que pensaba de verdad. A esos que vivan de lo políticamente correcto y hagan de la ambigüedad su hilo argumental para el blog. Esos serán los siguientes en caer del gReader. Y no me sabe mal, ¿saben porqué? Pues porque ellos, que son los administradores de sus blogs, son los que perdieron los papeles y dejaron de bloguear hace mucho tiempo, tanto que incluso ya solo miran su adsense, sus entradas patrocinadas y hasta algún que otro patrocinador que les suelta la morterá de vez en cuando. Porque son ellos los que engañan a sus lectores, ya que no son sinceros con ellos. El lector, en un blog impersonal, no puede nunca saber si lo que se le dice es verdadero o falso. Se debe a una imagen prefabricada del autor del blog, de la que nunca podrá estar seguro de que sea cierta. Deberá, por así decirlo, tragar con ruedas de molino y limitarse a aplaudir entradas que siempre estarán escritas para que nadie se sienta ofendido. Y con esta política vamos a continuar. Ahora voy a seguir revisando mis feeds y no volveré a caer en este desastre, puesto que si estando en el paro soy incapaz de seguir el ritmo de mi gReader…¿Cómo lo voy a hacer cuando solo pueda entrara aquí una horilla al día? Además, de bloguers que si que cuentan cosas en sus blogs, he aprendido que a veces, estar alejado de la blogosfera un año no significa nada. Como decía Rogelio hace más de dos meses en su blog:
No es que tenga nada contra nadie, es que simplemente creo que aquello que se decía de que la mejor forma de desinformar a la plebe era saturarlos de información que no les sirva para nada, es una realidad en la que muchas veces caemos por nuestro propio pie. ¿O a alguien le obligaron alguna vez a suscribirse a un feed? |
20
Comentarios
Microsoft, desde ya, es Socialista hasta la muerte.
Escrito el 26 may 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
curiosidades
Opinión
política
Ya lo anunciábamos hace unos días en este blog, en Taiwán estaban muy contentos por la medida que el gobierno Español tenía pensado llevar a cabo sobre la inclusión, en los colegios, de un portátil para cada niño. Unos días después, vemos como Bill Gates se destapa con este titular:
Y tras el titular se esconden estas declaraciones del amigo Bill:
¿Quien dijo algo sobre Linux en esos portátiles? Pues que se vaya olvidando, porque Bill ya le ha echado el lazo a nuestro presi jejeje Y otra pregunta para esos que solo saben criticar. Viendo cómo España solita puede sacar de la crisis a empresas de Taiwán y Norteamericanas, ¿Cómo puede haber aún agoreros que digan que la política Exterior de España está muerta en vida?¿Cómo que el gobierno no hace nada por las economías? Si es que solo tenéis ganas de guerrear. Miraos el último vídeo de los Socialistas y aprended quien nos sacará de la crisis de verdad jejeje. En fin, que al final va a ser verdad que somos un país de pandereta, pero roja, muy roja jajaja |
Si, hoy he leído una de esas cartas al director en el diario 20 minutos que uno llega a compartir plenamente.
A veces, esa aureola moderna que se le intenta imprimir a los Premios Príncipe de Asturias, hace que se valoren más victorias pasajeras sobredimensionadas por la actualidad, que trayectorias impecables que demuestran una total dedicación al deporte que se ha practicado durante muchos años. Si Guardiola merece un premio, pero no aún el del Príncipe de Asturias. De momento que se contente con haber ganado el doblete y poder optar a la Champions. Como entrenadores hay otros que lo merecen mil veces más que él, por ejemplo Alex Ferguson.
Hoy seguro, que si se hubiera presentado a Alonso como posibilidad para proponerlo como candidato, se hubiera dicho que no era lo suficientemente importante. Edurne, en cambio, tras un duodécimo ocho mil, permanecerá en la historia durante muchos años aunque no vuelva a enfrentarse a una montaña en toda su vida. Edurne , al igual que tantos otros deportistas que han enseñado a todo el mundo donde estaban los límites de las capacidades de superación de las personas, serán siempre merecedores de estos premios. Y lo serán porque sus logros no serán efímeros, si no que pervivirán a sus propios protagonistas a lo largo del tiempo y conseguirán que ellos, los que ahora olvida este jurado del Premio Príncipe de Asturias, nunca caigan en el olvido de ningún amante del deporte. Señores déjense de modas y premien trayectorias, no simples victorias pasajeras que solo recordarán algunos. Este premio es mucho más importante, y merece mucho más respeto que el que ustedes, adoradores de alabanzas y golpes de cabeza hacia delante, merecerán con este tipo de decisiones en toda su vida. Ustedes matarán el premio si siguen por este camino, no lo duden. |
16
Comentarios
Una mano para salir de un pozo
Escrito el 25 may 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
comentarios
Opinión
vivencias personales
Los que sois asiduos al blog, os habréis dado cuenta de que hoy he estado desaparecido completamente de este pequeño rincón de la blogosfera. Eso ha provocado que tenga la nada despreciable cifra de treinta correos por responder, aún esperando en mi bandeja de entrada mientras escribo esta entrada. El caso es que me he subido al camión de un amigo mío, Castaño, y lo he acompañado a hacer un viaje a Pozo Estrecho a petición suya, para hablar de cómo está el tema del trabajo, para charlar sobre camiones, y sobre todo para hablar de nosotros. Sobre posibilidades de irme a trabajar con él, sobre decisiones que estaban por tomar sobre la compra de un camión por mi parte, que él me ha hecho replantearme seriamente. En fin, para hablar de amigo a amigo y sobre todo, de posible jefe a empleado. No tengo nada claro sobre el trabajo y es posible que como muchas veces ha pasado, al final todo quede en nada, pero la sinceridad con la que este hombre siempre me ha planteado las situaciones y la confianza que le tengo como persona, me dicen que pase lo que pase, todo será fruto de una decisión muy meditada por su parte. Aún en la mejor de las situaciones, el posible trabajo no llegaría antes de Septiembre y para ello se deberían dar muchos supuestos, que en estos momentos se me antojan de una conjunción imposible. Y no me importa. ¿Sabéis lo que me importa? Pues lo que de verdad me importa y agradezco, es que alguien que me conoce, que me ha visto crecer encima de un camión desde hace once o doce años, que siempre ha estado ahí cuando he tenido una duda o una queja y me ha aconsejado como si fuera su propio hijo, me ha recordado de nuevo la valía de muchas personas. Me ha recordado que no soy un pasado efímero para alguien, si no que hay personas de mi mundillo del transporte que se acuerdan de mi situación, que sufren con impotencia el verme en el paro, mientras todas las posibilidades de ayudarme a salir de este pozo, se les deshacen entre las manos mucho antes de materializarse. Hoy no he conseguido trabajo. Tampoco una promesa de que lo pueda conseguir. Hoy solo he vuelto a descubrir la valía personal de algunas personas, que aún sin poder hacer nada para ayudar, lo tienen a uno permanentemente en el pensamiento. He conseguido ver el futuro un poco más claro, y no porque tenga una pequeña promesa de que las cosas pueden mejorar en los próximos meses, si no porque desde hace ya seis uno está totalmente fuera de este mundillo, y aún así algunos amigos se acuerdan de uno y cuentan con él para futuros laborales que aún no son más que pequeñas esperanzas. Bueno, hoy ya se que el futuro no será tan negro como parecía. Y no porque haya hablado con él, si no porque con la conversación que he tenido he sabido que hay tres antiguos jefes, recordemos que en el transporte todos los jefes se conocen, que me tienen el primero en sus listas para cuando la cosa mejore. Y eso amigos míos me ha alegrado el corazón sobremanera. A veces, una simple charla con un amigo, es capaz de levantar el ánimo de quien cada día que pasa, se hunde un poco más en un pozo de desesperación. Hoy me han lanzado una insignificante rama a la que agarrarme mientras me hundo en estas arenas movedizas que son el paro y el desempleo. Esa rama no me sacará de ellas, pero al menos he visto que en tierra firme hay alguien que aún se preocupa por lo que le pasa a este humilde servidor de todos ustedes. Un abrazo a todos y ahora sí, a repasar comentarios, correos y hacer las visitas pertinentes a las entradas de mi Reader que más me llamen la atención. |
El otro día me dijeron en una de las entradas dedicadas a la pederastia, que ellos no habían visto nunca un blog pederasta, ni se habían topado nunca con un perfil de un tipo de estos. Hoy Marcelino se despide de la semana así, con este comentario cazado en uno de los múltiples perfiles denunciados ante las autoridades y que siguen abiertos, dos meses después, agravando la inoperancia tanto de las plataformas que ofrecen el servicio gratuito de las redes sociales, como de las policías y ONG’s que aún no han movido un dedo para frenar esta lacra.
Pues esto está escrito en un perfil de Windows Live Spaces. Tomen nota señores, se está abusando de niños de tres años en la red de Live Spaces, y hay otra multitud de Redes Sociales que van por el mismo camino. Poco más se puede decir que no sea
|
Hoy Jose Luis Perdomo me ha dejado este twitt en un comentario de mi anotación de Bitácoras.com sobre los votos y los cuentos del otro día. La conversación se realiza vía twitter entre @voittamaton y @naruedyoh, este último administrador de una cuenta en Bitácoras.com. Poco más hay que decir sobre las discusiones del otro día. Como dice el dicho…
Y todo eso de la amistad, el votar porque se confía en que es bueno porque se nos ha recomendado, y todo lo demás que algunos han creído absortos por el buenismo del que al principio se intentó cubrir a sus prácticas, ha derivado simple y llanamente en que éstos, los que han medio regalado los votos, hayan acabado siendo tildados por un tercero, ajeno a toda la declaración de principios, de simples pringaos. Yo desde luego y tras leer este twitt, poco más puedo decir. Solo que este ha sido cazado al vuelo…¿Cuantos hay por ahí que lo habrán pensado o escrito y que no han sido descubiertos en el renuncio? Recordemos el propio Informe de bitácoras.com y pensemos en la cantidad de blogs indexados. Desde luego los que discutimos el otro día fuimos una minoría aplastante. Es más, creo que ni siquiera se nos podría tildar de representativos de toda la comunidad. Un saludo y hagamos de la comunidad algo más que una cuadrilla de amiguetes, hagamos de ella un verdadero agregador de blogs, que es justo lo que siempre quisieron los administradores de Bitácoras.com. Actualización. Bueno, Naruedyoh se ha arrepentido de sus palabras en twitter, y como una súplica de disculpa siempre merece un perdón de cortesía, servidor la hace pública aquí para que sea conocida por todos. |
76
Comentarios
Comienza el periodo de inscripción del CETH V
Escrito el 22 may 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
Escribe Tu Historia
Inscripciones del CETH
Opinión
El concurso del CETH queda suspendido desde este mismo momento. La claración que seguro esperáis está en esta entrada. Mil perdones y súplicas de disculpa.
Ah! ¿Que no sabes lo que es el CETH? Debes ser de otra galaxia amigo mío jejee. El CETH es la abreviatura natural del Concurso Escribe Tu Historia. El CETH no está pensado para otra cosa que para fomentar la lectura y animar, a la gente con blog, a que se decida a escribir algo bonito de su puño y letra. También está pensado para dar a conocer a multitud de blogs y bloguers, que se mantienen durante semanas atentos en silencio a otros blogs más conocidos, y que se sienten tapados por ellos y obstaculizados para tener esa visibilidad que tanto ansían. Es la oportunidad de encontrar lectores, de fidelizar a bloguers, de hacerse un sitio en la blogosfera. El CETH es un concurso de amigos en el que lo importante no es quien ganará, si no los lectores que llegarán a tu blog en las votaciones a valorar tu relato, los que te criticarán y los que se harán asiduos tuyos. Es también todos a los que conocerás, de los que aprenderás y de los que te harás seguidor. El CETH somos todos nosotros, no solo este blog, y de él nace el compañerismo y la solidaridad, el cariño y la alegría, las amistades y el respeto, que sentimos todos y cada uno de nosotros por los que alguna vez han participado. Pero el CETH no es solo bloguers con blog. Es también un maremágnum de lectores de blogs, que carecen de uno propi,o y que participarán en él con sus votos cuando llegue el momento, con sus comentarios de aprobación, de crítica y bienvenida, a cada uno de los relatos que se presenten. Es también participación, de deseo de saber qué pensarán otros de lo escrito por uno. No es concurso solamente. También hay Sección Fuera de Concurso (en la que participo yo) para los que no se quieran sentir juzgados. Esto es una excusa, una triquiñuela para conocer nuevos y bonitos lugares. Aquí están juntas todas las posibilidades habidas y por haber para que tu blog salga del ostracismo, de la soledad, del temible olvido de muchos, y cruce presuroso la línea que marca la vida blogueril de la muerte no deseada del que se sabe no leído por nadie. Así pues comencemos con los formalismos. Ya sabéis que Opaíto regalará esta vez dos cuadros. Esta vez tanto primero como segundo tendrán un premio material. A ellos dos y a los tres siguientes se les hará también una entrevista. Además, y como dijimos en la entrada preparatoria del concurso, los tres últimos clarificados tendrán también su entrevista de rigor. Eso si, no vale hacerlo mal a posta, hay que jugar en buena lid y saber que ya somos ganadores solo con ser participantes. Y pasamos a las condiciones necesarias para que el relato sea aceptado:
Estás son las normas para participar en el CETH V:
Y aquí están todos aquellos que ya han dejado su relato:
Y estos son los que participan Fuera de Concurso:
Estos son los plazos de Inscripción:
Como veis hay mucho tiempo para pensar vuestra historia, es más, incluso yo esta vez participo de manos de mi blog de relatos. Blog que pocos conocéis por haber estado cerrado mucho tiempo. Ahora espero que todas esas ganas que me habéis transmitido en comentarios y correos se hagan realidad para superar la mágica cifra de los 33 relatos presentados para el CETH V. Os espero a todos. |
El otro día el amigo Senovilla me dijo que pusiera algún que otro vídeo, o contara algo que no fueran opiniones y demás, porque estaba adoptando el blog un tono demasiado serio, tal vez más serio de lo que nunca fue. Por ello aquí os dejo un vídeo que encontré el otro día (nota mental: lástima que no me apunté el blog donde lo vi), y que me pareció que era gracioso hasta que pensé en lo que niña debería haber pasado para salir por peteneras como se salió al final. Tan modosita ella antes de que le dieran el premio, tanta rabia contenida tras tenerlo en sus manos…
Y es que esta niña tiene mal ganar de los de verdad jajajaa |
Hace ya un mes, es más, hoy hace justo un mes, hablamos en el blog sobre las votaciones en Bitácoras.com y las quejas que se estaban dando, al parecer, porque los votos comenzaban a fluctuar en su valor de uno, a dos, tres o cinco puntos, según quien votara y a quien fuera dirigido el voto. Hoy, desde cosechadel66, se vuelve a la carga con un cuento bonito, real y exquisitamente escrito, que finalmente obvia que los malos, esos grandes brujos que son los administradores de la Plaza Bitácoras, no son tan malos como parecen. Es más, cuidan de los pequeños magos que por allí se pasean, intentando que desde los que más luz emiten, hasta los que por juventud no son capaces de hacer que ésta sea fuerte y vivaz como la de los primeros, tengan las mismas posibilidades de ser vistos por el resto de habitantes de la plaza. Esta entrada está contada en forma de cuento, porque no se puede concebir una respuesta a un cuento ofrecida en forma de novela histórica, si no que se debe al público para el que está pensada, los amigos de los cuentos, de los magos y de las esferas de magia llamadas blogs. Y aquí va esta vieja historia que espero os aclare el pasado de la Plaza Bitácoras. Hace mucho tiempo, antes incluso de que la Plaza Bitácoras hubiera sido pensada, hubo unos magos muy poderosos que copiaron la idea que otros, de un país muy lejano, habían tenido sobre una plaza en la que podrían aparecer las entradas de los bloguers que así lo quisieran. Aquella plaza se llamaba Digg, y ellos quisieron emular la suya propia para bautizarla como Plaza Menéame. En ella, la plaza Menéame, todos podrían leer los blogs de los otros y así crear una comunidad en la que todos pudieran tener la visibilidad que ansiaban. Al principio todo fue bien. Hubo muchos que se interesaron en aquella peculiar plaza que tantas alegrías les daba a sus visitantes. Allí conocieron multitud de amigos, con los que comenzaron a tener una relación de amistad más profunda de lo que esperaban, y poco a poco se fueron haciendo asiduos a sus blogs. El tiempo fue pasando y las cosas mejoraron mucho para los Primeros Usuarios de aquella plaza. Tenían muchas visitas en sus blogs y sus entradas estaban siempre en portada, porque no importaba qué escribieran en sus blogs, sus amigos mediante los votos les daban esa visibilidad que siempre buscaron, y desde la plaza les llegaron multitud de visitantes anónimos, que acudieron presurosos a aquellos blogs que parecían tan buenos, por estar siempre en los mejores escaparates de la plaza. Pero una cosa empezó a fallar en el albor de una nueva era. Y los Grandes Administradores creadores de la Plaza Menéame, decidieron dar valor a los votos y asignar un karma especial, que estuviera en consonancia con lo que los habitantes de la plaza hicieran. Habían decidido sin saberlo el desafortunado destino de su creación, le dieron un poder a unos pequeños usuarios que nunca esperaron tenerlo en sus manos. Al principio todo pareció estar bien y las medidas fueron bien acogidas por los usuarios. Pero hubo un fallo a la hora de hacer el conjuro, sucedió que todo el esfuerzo de los Grandes Administradores se fue al garete, porque en vez de diversificarse la portada de la plaza, ésta comenzó a estar más y más copada siempre por los mismos usuarios, los Primeros Usuarios. Y entonces esos usuarios, los Primeros, comenzaron a ser conscientes del poder que tenían y actuaron en consecuencia. Cogieron ese poder que les habían regalado y se pusieron a defenderlo con uñas y dientes. Se revelaron contra los Grandes Administradores y se hicieron los dueños y señores de la Plaza. Ello llevó a los habitantes de los alrededores, los Jóvenes Usuarios, a denominarlos la Mafia de Menéame. Ellos, que habían sido los Primeros Usuarios, los que hicieron que aquella plaza cobrara la vida de la que ahora disfrutaban, eran considerados una simple mafia por el resto de los habitantes de la misma. No lo entendían y eso hizo que en innumerables ocasiones decidieran contraatacar, con su poder, para eliminar las entradas de los blogs que los hacían quedar mal de las portadas, dando solo paso a los escaparates de la plaza a aquellos que pensaran más o menos los mismo que ellos. La plaza, sin que hubiera sido esa su intención al principio, se transformó en un coto privado en el que solo tenían cabida sus amigos y los que pensaran más o menos lo mismo que ellos. Y eso sucedió hasta que un día, uno de los Grandes Administradores de la plaza Menéame, se decidió a borrarle un comentario a uno de esos usuarios que estaban allí desde el principio, a uno de los Primeros Usuarios. Exactamente se lo hicieron al que más poder tenía de todos ellos y la gran guerra estalló. Nunca en toda la historia de aquella plaza hubo una batalla tan cruenta entre Grandes Administradores y los Primeros Usuarios. Miles y miles de visitantes de aquella plaza desaparecieron para siempre y otros tantos se jactaron del penoso espectáculo que sobrevino durante la batalla. Alentaron con vítores falsos a quienes participaban en la lucha, con la única intención de ver cómo era destruida aquella plaza, que tantas veces los denigró, por no formar parte de aquel selecto grupo de los Primeros Usuarios. Durante días la sangre vestida de tinta bañó las aceras de la plaza y anunció la muerte de una Era, la de la Mafia, la de los Primeros Usuarios, para confirmar el nacimiento de otra, una que aún hoy no tiene nombre. Los Primeros Usuarios se enfrentaron a los Grandes Administradores y perdieron, porque como todo el mundo sabe, los Grandes Administradores siempre tuvieron el poder, lo que pasó es que delegaron en sus preferidos, los Primeros Usuarios, el buen funcionamiento de la plaza y estos les fallaron. Y el poder de los Grandes Administradores es tal, que ni si quiera el poder de mil millones de Primeros Usuarios, hubiera sido capaz de doblegar la voluntad de éstos. Más cuando lo que ellos querían no era librar una batalla por conseguir algo justo, si no limitarse a plantear a los administradores una guerra, en la que se les pretendió usurpar el poder para comenzar una revolución, la de los Primeros Usuarios, una guerra para derrocar a los Grandes Administradores. Y perdieron, porque si hay alguna verdad en esta historia, una verdad que pervive desde el amanecer al ocaso de todos los tiempos, es que nadie está obligado a permanecer en ninguna plaza que no le guste. Y aquí acaba el cuento. Ya ves, piensa en el principio de este cuento y sitúa ahí a Bitácoras.com. Pueden pasar dos cosas diferentes.
Y esto pasa, queridos administradores de Bitácoras.com, por haber cometido el terrible error de diferenciar los votos de unos y otros. Si todo hubiese sido como al principio, un usuario un voto, nada, absolutamente nada de lo que está pasando hubiese sucedido. Entre otras cosas, porque nadie salvo vosotros hubiera tenido más poder que el que se merece, el de un simple y hermoso voto. |
El primer vídeo lo encontré gracias a Nacho. Este segundo lo he visto en Elentir. No es del PP, es de alguien que ha parodiado el primero, al menos eso creo. Y esta es la conclusión que saco:
Y por el contrario:
¿Han conseguido lo que querían, que nos cansáramos de la política? Tal vez, de momento por hoy creo que si. De momento ellos solo tienen una cosa llamada videocracia con la que ponerse en contacto con nosotros, porque hablar, lo que se dice hablar, eso no entra en sus planes. ¿Yo también? Preguntan los dos al final. No yo no. Soy mil veces más demócrata que ustedes. |
Categorías
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(339)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
▼
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
▼
mayo
(52)
- ¿Qué hace que algo merezca ser nombrado en tu blog?
- Hoy toca música.
- ¿Pagar por los periódicos digitales?
- ¿Qué es Internet para un pederasta?
- ¿Qué es internet?
- La campaña de las Europeas
- Sana envidia del Valencia CF al Barcelona
- Minipost: Felicidades Barça
- Limpieza de feeds
- Microsoft, desde ya, es Socialista hasta la muerte.
- Se lo merece Edurne
- Camión
- Una mano para salir de un pozo
- Mira qué comentario…
- Los pringaos de Bitácoras.com
- Comienza el periodo de inscripción del CETH V
- A esto se le llama tener un mal ganar
- La ventana.
- El cuento de Bitácoras.com, Menéame y Digg.
- ¿Democracia o Videocracia?
- ¿Donde están las mujeres de la blogocosa?
- La placeta del Cid
- ¿Desde cuando?
- Ya tengo mi libro
- Cien mil webs con pornografía infantil
- Este fin de semana comienza el CETH V
- Las lenguas en la Nación Española
- Si, es mi cumple, desde hoy tengo 33
- La culpa fue del Chiquilicuatre
- Muchas gracias Senovilla
- Vamos a afilar la navaja quillo
- El caso Camps y las dobles varas de medir.
- Y llegó el primer informe del estado de la blogosf...
- Fíjense en esta foto
- Ayer dos ejércitos Anti Españolistas llegaron a Va...
- Cuando Athletic y Barça tomaron Valencia
- La píldora del día después y las consecuencias de ...
- Minipost: Solucionando la crisis de Taiwán.
- La historia de la foto de Zapatero y Mohamed
- De réplicas y contrarréplicas
- No he entendido nada.
- Jesucristo, Dios, la Iglesia y las verdades inqueb...
- Howard Shore y algunos extractos de El señor de lo...
- Entrevista a Manolo, último finalista del CETH IV
- El País censura opiniones contrarias a la suya sob...
- Las protestas en los blogs
- Enric Sopena, el mentiroso.
- Cuando Obama se presentó como Socialista para las ...
- Y Marcelino sigue sin blog
- Bloguer Invitado: El Cabreado Enmascarado
- ¿Participar en una campaña para conseguir un enlace?
- Entrevista a Mar, cuarta finalista del CETH IV
-
►
2008
(495)
- ► septiembre (35)