7
Comentarios
No hago otra cosa que pensar en ti
Escrito el 31 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Opinión
videoclip
vídeos
vivencias personales
A este ritmo me moveré hoy por casa. Cerquita, muy cerquita de mi mujer. Aprovechando cualquier razón, por nimia que sea, para abrazarla y mimarla. Con besitos sutiles en el cuello. Con caricias llenas de amor y agradecimiento. Con mucho toque de humor, como el que estos dos monstruos demuestran en el vídeo. Así, que cada vez que penséis hoy en El Mosquitero, que os vengan a la mente risas cariñosas y mimos, muchos muchos mimos enamorados. Hoy solo es día para ella, para vosotros ya llegará otro… |
2
Comentarios
VIB, Very Important Bloguer
Escrito el 30 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Blogosfera
comentarios
Opinión
pederastia
Tal vez por eso, mi blog, otrora lleno de actualizaciones y más o menos con artículos que hablaban sobre aquello de lo que el resto de la blogocosa hablaba, ha recaído en un espasmo moderado, en el que los temas a tratar muchas veces no tienen nada que ver el uno con el otro, y el posible jaleo mental de vosotros, mis queridos amigos, se convierte más en una certeza que en una posibilidad lejana. El caso es que ahora tenía unos minutillos para dedicarle al blog, se nota que en Viernes, y de golpe y porrazo me he encontrado con este magnífico post de Nacho, en el que pone mirando pa Cuenca a los gurús blogosféricos, aquí llamados evangelizadores de pacotilla.
Sin duda, cuando uno no tiene tiempo material para saciar las ganas de leer de sus lectores, lo mejor es dejarse caer en brazos de tipos que sí saben qué hacen cuando se deciden a escribir un post y nos demuestran a todos que su blog, es lo que es, no solo por aquello de referenciar siempre columnas de sus periódicos de cabecera, sino porque realmente saben tener la cabeza sobre los hombros a la hora de observar la jungla en la que se ha convertido la blogocosa. |
7
Comentarios
Camino de la Berlusconización de la política Española
Escrito el 28 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Todo comenzó con la detención del funcionario Socialista Mario Chiesa, justo cuando recibía un mísero soborno para la adjudicación de las tareas de limpieza de un hogar de ancianos de la ciudad de Milán. Sus declaraciones ante el juez provocaron las detenciones de decenas de miembros de los principales partidos del arco parlamentario, como lo eran el PSI, DC o el PDS. La corrupción se extendió cual mancha de aceite y todos los partidos quedaron tocados severamente en su línea de flotación. Lo malo, lo realmente malo de todo aquello fue, que de entre toda la escoria que allí salió a la luz, emergió la figura de quien años más tarde se convertiría en el omnipotente Il Cabaliere Berlusconi. Tras el descalabro de todas las fuerzas políticas aparecieron partidos como el Forza Italia, del mentado anteriormente Silvio, o el del PCI. La razón de la superioridad de Berlusconi ante cualquier otro político es natural, dado que fueron tantos los políticos manchados por la corrupción en aquel país, y tanta la desolación y la falta de confianza en la clase política que provocó aquella operación judicial, que finalmente los Italianos pensaron, y siguen pensando, que vale la pena ser un corrupto con tal de poder enriquecerse rápidamente. Aquí en España vamos al galope tras los pasos de los Italianos. A los casos Gürtel y Palma Arena, hay que sumar ahora los de El Ejido y Santa Coloma de Gramanet. Lo curioso es que a los únicos a los que se ha visto esposados entrando en dependencias judiciales ha sido a los del PP. Es más, de los únicos que se ha realizado un juicio paralelo antes incluso de que fueran llamados a declarar ante el juez ha sido a ellos. A los otros, a los del PSOE o CIU, se los ha tratado mejor. Es más, si comparamos la fianza que se pide al primo de Correa, 600.000€, con la libertad sin fianza que se le ha otorgado a Millet, nos encontramos con dos varas de medir tan desproporcionadas, que las dudas sobre los fiscales y jueces se nos hacen imposibles de eliminar. Y si nos preguntamos sobre el porqué de que estos dos últimos casos hayan salido a la luz, la respuesta que se nos puede venir a la cabeza es simple y llanamente la de que la coincidencia de que Garzón podría verse acusado de prevaricación por autorizar las grabaciones de las reuniones entre los abogados y los acusados del caso Gürtel, no es tan coincidencia como se nos querría hacer creer y se convierten, eso sí, más en una advertencia para tirar de la manta que en un ajusticiamiento declarado. El caso, teorías conspiranoicas a parte, es que finalmente en Italia se llegó a un punto en el que, tanto políticos como jueces y fiscales, quedaron manchados tangencialmente por la corrupción. Aquí no les andamos ya muy a la zaga y la sombra de la duda ya planea sobre las cabezas de nuestros jueces. Casos como el del Estatut de Cataluña, que lleva ya no se sabe el tiempo que hace parado en el Constitucional sin que este tribunal se atreva a dictar sentencia. Como las filtraciones de sumarios secretos siempre en una sola dirección, y con dichas filtraciones sesgadas en su contenido para que den a entender cosas que finalmente no son, o no han podido ser probadas. U otros, como el antiguo del tres por ciento Catalán, que tras salir a la luz quedó deliberadamente escondido entre la paja que se vende desde el atril del poder político, o luchas de poder interno en los partidos sacados a la luz pública como las que protagonizan Aguirre y Gallardón a cuenta de Caja Madrid, son los que llevan a la ciudadanía a ver, de entre las decisiones judiciales y los partidos, otra cosa no muy diferente a una simple y llana mentira. Yo sinceramente no se quien será el futuro Il Cabaliere de España. Pero de lo que no me cabe ninguna duda es, de que si no se pone remedio rápidamente a los casos de corrupción aquí y se realiza una campaña similar a la Tangentópolis Italiana en un plazo realmente corto, a contar a partir de hoy, la brecha entre la clase política, Judicial y pública crecerá tan rápido y de forma tan enconadamente beligerante, que el arco parlamentario, tal cual lo conocemos actualmente, cambiará de tal forma que no lo reconocerá ni siquiera el más antiguo de los bedeles del Congreso. Una pena, pero ya se lo digo yo, vayamos haciendo apuestas sobre quien ocupará el puesto de Il Padrone en esta pequeña piel de toro corrupto en que se ha transformado nuestra querida y preciosa España. |
Hay muchas reglas en la blogosfera que nos pretenden enseñar a bloguear. Yo, personalmente, solo utilizo seis. No soy muy amigo de escribir decálogos, pero me parece que escribir estas seis reglas y que los lectores sepáis cómo funciono yo a la hora de pasar mi tiempo de ocio frente a mi blog, os ayudará a comprenderme mejor cuando día si y día también, la cague en uno de esos comentarios provocadores que sabéis que me gusta tanto escribir. No se basan estas reglas, que solo me aplico a mi mismo, en cómo hacer grandes artículos, sino en aprender a tener una ética mínima de cara tanto a los lectores como a nosotros mismos. Ser claros y no nadar entre dos aguas es difícil, pero más lo es pretender engañar a todo el mundo durante más de cinco segundos seguidos. Por ello os dejo aquí escritas mis seis reglas de oro.
Y estas han sido las seis reglas básicas con las que yo me manejo a diario por la blogocosa. PD: Esta noche salgo a las tres de la mañana hacia Barcelona y no podré volver a casa hasta el Miércoles por la noche, así que disculpad que no responda a los que comentéis. Supongo que no hará falta decir que si no estoy frente al ordenador no puedo leer vuestros comentarios jejeje |
6
Comentarios
Corriéndonos de gusto
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
comentarios
curiosidades
Minipost
Opinión
Y es que solo con ver la cantidad de referencias en blogs referentes al concierto de U2 en Youtube, o las mismas referencias en Twitter, llegamos a la conclusión de que nosotros, los bloguers, les salimos más baratos a las empresas para publicitarse que las propias agencias publicitarias. Si señores, ese es el gran poder de la blogocosa y del microbloggin jejeje |
Muchas veces he escrito entradas que han sido tomadas como ataques directos a la forma que muchos tenían de entender lo que era un blog y para qué debería servir éste. En realidad, y aunque me avergüence decirlo, creo que el paso de los meses me ha demostrado, que aunque no fuese esa mi verdadera intención, realmente ese era el poso que quedaba en los lectores una vez terminada cada una de esas lecturas. Voy a obviar recordar todas esas entradas, ya que aunque pueda parecer lo contrario, este post está siendo escrito sobre la marcha, conforme voy acordándome de los conceptos que quería plasmar, y sin que sea necesario, a mi parecer, tener que estar buscando enlaces hacia mi propio blog para poder ilustrar la idea que paso a exponer en este mismo momento. ¿Porqué hablamos de lo que hablamos en nuestros blogs? Esa es la idea, que en cada una de las críticas que he realizado a la blogosfera a lo largo de cuatro años y medio de escribir en mis propios blogs, ha quedado sin obtener respuesta ni por mi parte, ni por parte de ninguno de nosotros. Y digo eso, porque la respuesta que más veces he escuchado: “Cada uno escribe lo que le da la gana en su blog”, es tan banal, simple y políticamente correcta de cara a quienes puedan leerla, que por si misma es descalificada y eliminada como posibilidad plausible. Hablamos de lo que hablamos, sencillamente porque no sabemos hablar de otra cosa. Un ejemplo claro y conciso de esto lo podemos comprobar en el post que Marcelino realizó en una especie de comparativa entre los posts más votados en Bitácoras y el diario electrónico El País. Es tan gráfico, y hacen falta tan pocas palabras para que lo plasmado por él sea entendido, que esta entrada se me hace incluso reiterativa. Lo primero que habría que tener claro, a la hora de juzgar los resultados que nos muestra Marcelino en su blog, es que solo los bloguers entienden a los bloguers. Por esa misma regla, solo los bloguers leen blogs. Y finalmente, solo los bloguers pueden influir activamente en lo que otros bloguers puedan pensar sobre cualquier cosa. Eso, todo junto y llevado a cualquier otro colectivo se llama corporativismo. Y esa es la característica principal de la comunidad bloguera. Hasta tal punto llega este corporativismo rancio, que incluso una noticia relacionada con los blogs es capaz de eliminar de su misma actualidad a cualquier tema, por importante que éste sea. Y eso no es algo lógico, aunque sí comprensible si estudiamos a quienes dan vida a los blogs, los bloguers. El caso es que el 99’9% de los bloguers que escriben sus blogs lo hacen a modo de entretenimiento. No buscan ser un medio de comunicación. Es más incluso reconocen, yo mismo lo hago, que su capacidad para emitir informaciones fiables en torno a un desastre natural lejano, a una noticia política, o a cualquier tema que se salga de lo que es el ámbito natural de la blogosfera, es nula, ineficaz y harto lejana a la objetividad. Somos solo personas que se vieron de repente ante una pantalla con un cursor parpadeante que nos pedía ideas. La blogosfera no ha venido para cambiar el mundo. Es más ni siquiera nos cambiara a todos nosotros. La blogosfera, tal como yo la veo, solo nos ayudará a entender que el mundo es más grande de lo que pudimos imaginar y más complicado de lo que hubiese deseado el más inteligente de los humanos que han pisado la faz de la tierra en toda la historia. Los blogs nacieron para que cada uno de nosotros tomara conciencia de lo poco que podemos pintar en el transcurso de la historia. Sí, los blogs nos enseñaron que lo que siempre creímos, que bastaba un lugar desde el que poner el grito en el cielo para cambiar las cosas, no era suficiente. Unos cuantos millones de blogs no han sido suficientes para acabar con la pederastia, ni con la guerra, ni con el hambre. Y eso nos lleva a un punto muerto que nos debería hacer reflexionar sobre si los que intentamos hacer cosas diferentes para mejorar las cosas, no estamos más bien perdiendo nuestro tiempo. Un simple bloguer no puede cambiar el curso de la historia, sin la ayuda de quienes sí que tienen el poder para poner en marcha los mecanismos necesarios para ello. Escribimos en blogs, simplemente, porque ni siquiera podemos estar seguros de que lo que pensamos en este momento sea lo que continuaremos pensando en el siguiente. Somos objetivos prioritarios de los evangelizadores blogosféricos, y éstos, lejos de venir de un colectivo extraño, se nos acercan a través de feeds en los que nos ilustran una forma propia de ver el mundo. Escribimos en blogs, simplemente porque nuestra capacidad para abstraernos de las cosas y poder escribir con la cabeza fría es nula. Solo somos personas que pasan el rato frente a una pantalla de ordenador, relacionándonos con nosotros mismos, y a los que no se nos puede pedir más que sumarnos a cuantas iniciativas solidarias se nos expongan en el horizonte. Para lo demás, la lucha, la mejora del mundo, el bien cercano, somos simplemente marionetas incapaces de realizar el acto más insignificante de cuantos se puedan hacer. Somos dos personas en una misma. La que hay frente a la pantalla y la que le da la espalda a la misma al apagar la PC. Y por ello, solo somos perfectos cuando podemos controlar lo que de nosotros se dice en la blogosfera. Fuera de ella, de espaldas a ésta, somos lo que realmente cultivamos. Con nuestros enfrentamientos, nuestros pensamientos, nuestras verdades. ¿Cómo íbamos a escribir sobre cómo arreglar el mundo, si no somos capaces de ofrecer ayuda a quien está al otro lado del tabique de nuestra casa? |
Les dejo con esta curiosa comparativa que encontré por casualidad en el blog del Doctor Mostaza, tras ver el vídeo que Jimmy nos había presentado sobre un tipo que imitaba el viaje en nave espacial de la película 2001 Odisea en el Espacio, mediante un Tente. |
Los amigos Fermín y Opá nos suelen deleitar a todos, semanalmente, con alguna entrada dedicada exclusivamente a la música. Yo como no quiero ser menos, y dado que mi oído musical no tiene nada que envidiar al de estos dos grandes amigos blogosféricos, he decidido deleitaros con un concierto de tres minutos, que realizaron unos triunfitos Alemanes en un campo de futbol. Sin duda, en su final, está la mejor parte de la canción. Y sí, también es cierto que es viejo, pero tenía ganas de echar unas risas jejeje. |
4
Comentarios
Involución
Escrito el 23 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
curiosidades
Opinión
pederastia
vivencias personales
No, no he querido decir evolución, sino exactamente lo que pone justo aquí arriba, involución. Y el caso es que me vino este palabro a la mente al enterarme de un estudio convertido a libro, que había realizado el antropólogo australiano Peter McAllister titulado "Manthropology", sobre las características que tenían nuestros ancestros de hace veinte mil años, en comparación con las que tenemos ahora nosotros. Algunas de las cosas que podríamos destacar sobre estas características son:
Pudiera parecer que la Naturaleza, sabia donde las haya, hubiese aprendido de sus propios errores y hubiere decidido, que con cada paso de la evolución, la potencia, tamaño y fuerza de la especie a evolucionar, el hombre, debiera ser menor. Puede que pensara que los seres evolucionados, los hombres, no deberían ser tan fuertes como los Dinosaurios, para así no tener que estrellar un meteorito contra la tierra cuando ésta se cansara de nosotros. Tal vez, lo que la llevó a este razonamiento tan silogísticamente correcto, sea que aquellos lagartos gigantes se hicieron tan grandes y tan fuertes, que hizo falta exterminar a toda especie animal mayor a un ratón común actual, para poder comenzar de cero de nuevo. Esto, lejos de ser un avance para la humanidad, es un handicap enorme, ya que aunque nos creamos que estamos evolucionando para mantenernos como especie dominante, la realidad es que la Naturaleza ha decidido ya directamente extinguirnos. ¿Y porqué debería querer extinguirnos la Naturaleza? Bueno, antes que nada empecemos por otra pregunta, ¿Cómo saber si la naturaleza se quiere deshacer de nosotros? Sencillo, por la simple contemplación de los datos que se reflejan en el extracto del principio de la entrada. ¿Conocen ustedes alguna especie animal que en vez de evolucinar haya involucionado? Pues eso. Si hace veinte mil años éramos capaces de hacer todo eso, y ahora nos encontramos con que somos unas nenazas al lado de nuestros ancestros, lo más normal es que pensemos que hemos dado muchos, pero muchos pasos atrás. Puede que la razón de esta involución tenga su origen en el propio pensamiento humano. Eso nos aclararía porqué un humano de hace veinte mil años, nómada, Neardental, y poco dado a la conversación, era más fuerte, ágil y rápido que vosotros y yo. Eso, si lo pensamos un poquito, nos diría que fue justo cuando tuvimos conciencia de nosotros mismos, cuando a la Naturaleza le comenzamos a tocar las narices. Y en ese preciso instante se cansó de nosotros y decidió comenzar a tejer su maléfico plan, extinguir a la especie humana sin tener que despedirse de todo rastro de vida sobre la faz de la tierra. Por eso la involución. Así que ya saben amigos, despidámosnos de este vida cruel, puesto que la Naturaleza ya hace veinte mil años que firmó nuestra sentencia de muerte. Por cierto, quería abordar este tema desde un punto blogosférico, pero al leer la entrada de Marcelino sobre las portadas de periódicos y los posts más votados en los principales agregadores de blogs de ésta nuestra humanidad, he decidido que esa parte de la entrada sobraba. Aunque bueno, si lo desean, podemos poner un ejemplo conciso y esclarecedor que ilustrará perfectamente el artículo que acaban de leer:
¿Desean alguna prueba más de que nuestro fin está cerca? Eso sí, haciendo honor a los escasos pasos que damos hacia delante, debemos hacernos eco del pequeñito paso que Live Spaces ha realizado en la lucha contra la Pornografía infantil en su Red Social, y la esperada y revivida por la propia blogosfera Blogocampaña, de la que ha sido instigador y alma mater el bueno de Nacho, que verá de nuevo la luz en próximo 20 de Noviembre. Es cierto, son pocos pasos hacia delante comparado con todos los que damos hacia detrás, pero sea lo que sea, que sirva para tocarle los cojones a esta jodida Naturaleza que ya nos quiere ver criando malvas a tres metros bajo tierra. Tendrás que esperar todavía un poquito más querida. |
Ha sido leer esta nueva actualización de las funciones que acompañarán a Twitter en el blog de Shamanet, cuya información encontró en nytimes.com, y encontrarme acto seguido con esto al intentar acceder a mi cuenta… Se ve que incluir eso de las lists ha generado tal cantidad de tráfico en twitter, que la herramienta colapsó justo en el momento en el que intentaba entrar en ella jejeje |
Los más avezados lectores del blog recordarán, hace ya más o menos cinco meses, una entrada en la que disertábamos sobre los puntos, las comas y la forma de poner unos u otros en un texto, para que éste tuviese el sentido literal que el autor del mismo deseaba. Pues bien, ayer me quedé estupefacto al comprobar cómo Jose Manuel, un lector del blog de esos que lo son sin que les haya picado aún el gusanillo de tener uno propio, me dejaba una impresionante disertación sobre lo acertado o no de la terminología “Director Gerente General”, en la que hacía especial hincapié en lo erróneo de dicha terminología y la confusión de conceptos que ésta conllevaba a quienes la escuchaban. Muchas veces nos quejamos de que no sabemos de qué hablar, o sobre qué escribir en nuestros blogs. Aquí les dejo, mis queridos amigos, una demostración palpable de hasta donde puede llegar la mente humana a la hora de disertar sobre las mayores nimiedades. Y cómo ésa en un principio simple disertación, puede provocar en el lector un razonamiento, tanto a favor como en contra, aún siendo el texto a leer espeso y harto complicado para una lectura rápida. Por ello, he decidido dar el rango de entrada a este comentario, sumándolo a la legión de Bloguers Invitados que ya posee el blog, y así ofrecerles a ustedes una demostración de que a la hora de ponerse a escribir, si se hace con ganas, el tema es lo que menos debe importarnos. Desde aquí, el texto que Anónimo nos dejó en el blog el otro día. Antonio Zafra: Te saluda un peruano interesado en conocer un poco más sobre comunicación. El difícil y a veces, aparentemente, insondable mundo de la gramática; y el de la ciencia que la estudia y trata de explicarla: la lingüística. Hace que nuestra capacidad de abstracción se eleve más allá de lo que la matemática propicia con sus problemas. Me interese en enviarte este correo, que se aparta del tema en discusión, pues creo, puede promover una interesante controversia, al analizar lo siguiente: Es muy común escuchar términos como “Planificación Estrategia” o “Director Gerente General”, sin que hasta ahora ninguno de los entendidos en la materia haya efectuado un cuestionamiento serio a estas formas de asociación de conceptos. Ojalá que la perspectiva desde la que expondré mi crítica sirva para avivar el seso de más de un interesado en el asunto y propiciar cambios en estas convencionales e incorrectas formas de expresión. Durante el desarrollo de un trabajo crítico sobre el conocimiento científico y su producto, me encontré, al analizar las propiedades atribuibles al concepto epistemología, que uno de los elementos más importantes en la formación de esta forma de conocimiento era el “juicio”. Desde luego el tema es muy amplio y promueve más de una controversia, por lo que apelando a una “aggiornada epojé” en lo relativo a las necesarias explicaciones que cada uno de los términos exigiría, me concentraré solo en las razones de mi crítica. Sea que el “concepto” pudiera ser anterior o no al “juicio”, este constituye uno de los elementos fundamentales y propiciatorios del pensamiento humano, por lo que es de suma importancia que su “significación” a través de los “términos” o “palabras” sean cuidadosa y apropiadamente utilizados, combinados y asociados”. La suspensión a la que apelo anteriormente, tiene el propósito de no abundar en las necesarias explicaciones que exigirían, por ejemplo: que observen mi crítica partiendo del argumento, que este problema es intrascendente y que el uso de estas “fusiones de conceptos” es muy común y parten de significados cuyas acepciones están perfectamente interiorizados en el común de sus usuarios y que de avanzar a un análisis mayor; estas fusiones serían superadas por la ciencia lingüística, o apelando a los modernos estudios lexicográficos o terminográficos, sin soslayar al “corpa lingüístico”. Pero estas formas, tienen sus límites y más de un detractor. Por lo que el lenguaje entendido como “técnico”: deberá preocuparse por proveerse de un correcto manejo de sus conceptos y “fusiones” y evitar en la medida de lo posible ese libertinaje que promueven la creación de acepciones, para “fusiones de conceptos”. Los términos “PLANIFICACION ESTRATEGICA” y “DIRECTOR GERENTE GENERAL”, entre otros muchos, se encuadran dentro de los que llamaríamos en lógica “MATERIALES PRE-LOGICOS O FUNDIDOS”, estos como es de su conocimiento lo único que favorecen es a la incertidumbre y a la confusión, pues no es posible una descripción precisa de los mismos y es aun más difícil buscar una definición de tales “fusiones”. Bastaría con decirle: que solo un concepto es de muy difícil definición, pues la búsqueda de las esencias de estos es aun muy compleja y subjetiva. Imagínese tener que definir “fusiones de conceptos”. PLANIFICACION ESTRATEGICA, son dos conceptos absolutamente distintos cuyas propiedades no le permiten actuar fusionados, como lo podrían ser “SOCRATES SABIO” - aun cuando esta fusión no escapa a la confusión - el paso de esta a “MATERIAL PROPIO” es factible con la sola inclusión de un verbo copulativo. VG. “SOCRATES ES SABIO”. La utilización de un verbo copulativo en la fusión de mi crítica, para aproximarlo a una descripción inteligible, nos daría lo siguiente: “PLANIFICACION ES ESTRATEGICA”, pero esto nos llevaría a interpretar que planificar es estrategia o en el caso de una transposición de conceptos, a que, estrategia es planificación. Como usted verá son dos conceptos muy ricos y con propiedades exclusivas por lo que una búsqueda de una descripción válida a través de una conversión a “MATERIAL PROPIO” no sería posible. Lo que nos lleva a pensar, que lo correcto es separarlos a través de cualquier conector válido lo que conseguiría una mejor interpretación y descripción de sus conceptos. Así tendríamos: PLANIFICACION Y ESTRATEGIA o PLANIFICACION O ESTRATEGIA. Otro aspecto que apoyaría esta crítica sería en el caso de aceptar la “fusión” de estos conceptos y utilizarlos para la formulación de un juicio: La“PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA” es muy importante para el desarrollo empresarial. ¡CUIDADO! Este juicio parte de la aceptación de un sujeto cuya ininteligibilidad lo subjetiviza y hace fútil su predicado. En cambio si formulamos el juicio: La PLANIFICACION Y LA ESTRATEGIA son dos elementos sumamente importantes en el desarrollo empresarial, estaremos frente a un juicio mucho más cercano a su validación, a través de la constatación en el campo, vía la experiencia. Todo lo dicho es de aplicación al término “DIRECTOR GERENTE GENERAL”. Tratemos de hacer inteligible la fusión de otros dos conceptos que corren por igual sendero que los ya criticados, “HOMBRE LOBO” y diremos entonces de esta fusión en términos de “material propio” el hombre es lobo ó el lobo es hombre – surrealista -. En términos de conceptos no fusionados: El hombre y el lobo son mamíferos – experimentable -. Puede verse claramente que son dos conceptos cuyas propiedades no les permiten participar de ningún juicio en “bloque”, pues sus conceptos tienen tal nivel “jerárquico” que en el caso de la formulación de un juicio, los predicados no funcionan como accidentes, como sí lo podrían ser, en los casos de: “HOMBRE BELLO”; “CARRO AZUL”; en donde las construcciones de los juicios se soportan en conceptos cuyas categorías son de distinto nivel jerárquico y que al dársele la calidad de “material propio”, uno de ellos puede ser predicado como accidente. Gracias por tu fina atención. Y espero en la próxima comunicación, abrir mi saludo con: ESTIMADO AMIGO. ¿Qué les ha parecido? Sin duda, ha merecido y merece este detalle por mi parte. Se ha ganado, a las bravas, su ascensión a categoría de post por si solo. Actualización: Este es el correo que me ha enviado Jose Manuel acerca de este comentario suyo en el blog. Por tanto, y dado que lo desea, paso a dejaros su correo para que podáis departir con él en caso de que os pique el gusanillo sobre estos temas. Estimado amigo: Muy agradecido por tus comentarios. Desde luego tienes mi consentimiento para transformarlo en "entrada". Me encantaría que el mismo se abriera a más personas y si son entendidas en la materia, mejor. Pues estoy convencido que de la controversia pueden salir interesantes conclusiones, que contribuirían, sin duda, a mejorar el “producto”. Además, "ES EL EJERCICIO PRIMIGENIO DE LA DIALECTICA". En cuanto a lo de Director Gerente General, la observación va por el lado de las funciones que debe cumplir cada uno de ellos en una empresa: imagínate como delimitar responsabilidades. Si uno tiene que ver con el diseño organizacional y el desarrollo de los planes, políticas, estrategias... (El Director) y el otro con su cumplimiento - es un ejecutivo - (El Gerente). Fusionar estos términos (pudiera también llamarlas "palabras". Y no lo hago, porque creo, encajan mejor dentro de los estudios de la terminografía, por ser más especializados), puede llevarnos a construir acepciones, que distan mucho del esfuerzo que en nuestras mentes tuvimos que efectuar, para construir el entendimiento y luego la significación de estos signos lingüísticos. Una vez más. Muchas gracias Antonio Pepe Arias PEM( post e mail).- Mantenme informado sobre el particular y si puedes indicales mi correo a quienes desen comunicarse conmigo. |
Este vídeo lo encontré gracias al blog de N3ri, en un post lleno de supersticiones Geeks que vale la pena visitar jejeje |
14
Comentarios
Adivina donde están los ricos y donde los pobres
Escrito el 18 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
BlogDay
Debate
Minipost
Opinión
|
Estos meses hemos visto com dos grandes blogs, de esos que siempre han estado en la mente de servidor como referencias de lo que era y debía ser la blogosfera, como lo son Tengoun.com.ar y Sigt, han tenido una pequeña crisis existencial y han optado por hacérsela saber a sus lectores mediante sendos posts.
Pero el tiempo pasa, la vida da muchas vueltas y lo que antes era tema de conversación indispensable, se torna en un desesperante tintineo repetitivo que nos llega a exasperar a todos. Los temas a tratar se hicieron cada vez menos originales, y el mismo pecado original que nos acompaña desde el nacimiento de la blogosfera a todos los bloguers, la retroalimentación cargada con posts hablando sobre nosotros mismos, ha acabado minando las ganas de compartir escritos de más de uno de nosotros, que reiteradamente y sin darse cuenta, cayeron en la trampa de compartir una y otra vez la misma idea en diferentes posts. Un ejemplo claro que podríamos presentar al lector que no sepa de qué hablamos exactamente, es el de los blogs de Ayuda. Imagínense que tienen un blog de ayuda en el que intentan recopilar todos y cada uno de los tutoriales que llegan a ustedes, y todos y cada uno de los que consiguen redactar con sus propios medios. Y ahora imaginen a un posible lector, que en este caso sería un bloguer cualquiera, que además de a su blog está suscrito a otros diez que también son de Ayuda. ¿Se imaginan la cara de éste cuando al actualizar sus feeds se encuentra con que cuatro de los diez hablan al mismo tiempo sobre cómo insertar un mismo script en el blog? Pues eso es lo que le suele pasar a muchos, entre ellos Armonth, que llega un momento en el que se ven hablando de lo mismo que muchos otros, o haciendo exactamente lo mismo que éstos. Su trabajo, antes copado por entero de ganas e ingenio, se vio súbitamente ofuscado por la corriente blogosférica que nos dicta de qué hablar en cada momento. Esa misma corriente que nos dice que para estar bien posicionado para Navidad con una de nuestras entradas, ésta debe hablar sobre ella unas semanas antes. Más que nada para que a los buscadores les de tiempo a indexarlas, así se aseguran un buen posicionamiento y el mantenimiento de este aún cuando de golpe y porrazo hayan miles y cientos de miles de blogs que más tarde decidan hacer referencia a esa misma festividad. Ello conlleva finalmente al bloguer,a convertirse en un cazador de noticias que puedan tener una repercusión lo suficientemente fuerte como para disparar las visitas desde los buscadores. Y eso mismo, como he dicho miles de veces, lo acaba matando tanto a él como a su blog, que finalmente acaba perdiendo esa personalidad que lo hizo despegar del anonimato, y lo lleva directo al ostracismo más absoluto y a la carencia casi total de comentarios. Tal vez sea esto lo que finalmente acabe matando al blog y a las ganas del bloguer de mantenerlo actualizado. Los blogs son conversación. Y cuando un blog no consigue tenerla éste acaba muriendo poco a poco. Aunque las estadísticas te digan que hay alguien tras la pantalla, ese alguien no se exhibe en tu blog y por tanto la conversación muere aún no habiendo comenzado. El secreto para poder bloguear durante años sin cansarse, no está en llegar a conseguir lectores, sino en llegar a convertir nuestro blog en un diario en el que expresemos exactamente lo que creamos que nos nace del corazón. Olvidar el SEO, los enlaces entrantes, los comentarios y todo aquello que miles de veces decimos que le dan vida al blog. Convertirlo solo en un trozo de papel que escribimos para nuestro subconsciente. Olvidarnos de agradar, de simular no ser nosotros mismos, de cuadrar posts según el día en que estemos en ese momento. Conseguir que quien nos lea pueda decir para si mismos; “A este tipo lo conozco como la palma de mi mano” Tal vez el problema de todos los que deciden abandonar sus blogs, no sea que perdieron las ganas de escribir, sino que siempre lo hicieron pensando en los demás y nunca lo hicieron por hacer. Escribir por escribir es la mayor de las virtudes que le podemos otorgar a cualquier bloguer. Por el contrario, escribir para ser leído, es el mayor de sus fracasos. Eso sí, quiero aclarar que no digo que todos los que acaban abandonando sus blogs lo hagan porque sufrieron un desengaño blogueril, sino que simplemente es más difícil escribir para miles que para uno mismo. Y eso, ese infructuoso trabajo de escribir para ser leído, es más cansado, más complicado y más desagradable, que la soledad de quien sabe que pocos, o muy pocos, se tomarán la molestia de juntar las cuatro letras que puedan diseminar por cualquiera de los posts que acaben por decidirse a publicar. |
12
Comentarios
Solucionando problemas…
Escrito el 16 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
curiosidades
Humor
Opinión
vivencias personales
Hace mucho tiempo, pero mucho mucho, a algunos de mis lectores les dio por llamarme Maestro, pobrecitos míos, solo porque sabía de algunas palabrejas que soltadas en el momento justo, me hacía pasar por un entendido de esto de la informática. Vamos, como los aficionados de ahora de la F1…ustedes ya me entienden… El caso es que al amigo Eulogio le ha estado fallando últimamente el navegador y ha buscado en sus propios lectores las respuestas que se ve que Google le ha negado. Craso error amigo mío, más si advertimos la desesperante realidad de que éstos tienen la misma capacidad para enmendar errores que la que podamos tener nosotros a solas con Google. ¿Pero es esto una crítica a la pedida de ayuda o al intento de los lectores de ayudar? Para nada señores, solo es que me hizo gracia la sucesión de comentarios que se produjo ante la petición del bueno de Eulogio y he querido transcribirla aquí para uso y disfrute de todos.
No me meto con quienes han intentado ayudarlo. Y sobre todo, estoy seguro que en sus comentarios prevalece la mejor de las buenas intenciones. Solo es que eso…me hizo gracia lo del Greasemonkey y que ni Eulogio, ni yo mismo, supiéramos de qué trataba eso jejeje Más cuando a mi el otro día me ocurrió lo mismo y me decidí a hacer una captura de pantalla: Y que conste que yo del Greasemonkey ni puñetera idea… Así que si algún entendido se presta a continuar con el juego…¿Qué demonios es el Greasemonkey? Y que sepan que lo pregunto solo por pereza de realizar búsqueda alguna en Google. |
6
Comentarios
Patrimonios y otras mentiras del querer
Escrito el 15 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Además, parece que han buscado el momento justo para hacerlo, en pleno vendaval Gürtel y cataclismo Pepero. Sí, ya lo se, lo han presentado justo al límite de tiempo que la ley les permite, pero no me dirán que no es coincidencia…si es que esa palabra existe en el mundillo de la política. El valor catastral de los bienes e inmuebles de nuestro presidente Zapatero ascienda a los míseros 37.258,67 euros. Con ese dinero, lo máximo que te puedes comprar en mi pueblo es un garaje. No me lo creo. A parte de esto, el presi tiene 171.947,46 euros en otros bienes. Y a eso habría que sumarle lo que sus posibles testaferros pudieran tener en sus cuentas corrientes. Testaferro, qué palabra tan bonita y que pena que la hayamos olvidado tan pronto. Los testaferros, por si no lo recordáis, son aquellas personas que prestan su nombre, en contratos o negocios, para que los verdaderos titulares de los mismos queden exentos de responsabilidad y sus nombres desaparezcan de titularidad alguna que les pueda perjudicar en un posible futuro político o fiscal, quedando así su única tarea en recoger beneficios y parecer más pobre de lo que realmente se es. Carecería de interés esto de los testaferros, si no fuera porque el presi y sus ministros, al igual que cualquier político del tres al cuarto que nos desgobierna, no se dedicaran a sacar pecho a golpe de ¡somos pobres! cuando la realidad es que todos sus bienes estás bajo llave y a buen recaudo de sus testaferros. Recuerdo la época en la que se pusieron de moda los testaferros…¿no lo recuerdan ustedes? Si hombre si…cuando el PSOE se olvidó de aquello del obrero y se lio a mangonear por todos lados mientras dejaba despachos a hermanísimos, liquidaba empresas y enriquecía a sus allegados. Si, ahora habría que hacer públicas las cuentas de los familiares. Y después las de los amigos. Y más tarde las de todos los que se hubieran cruzado alguna vez en la calle con ellos. Y así llegar hasta las amistades de la infancia y también hacer públicas sus cuentas. Como se hace con los Gürtel, hasta encontrar un filón del que tirar con ansia. Y es que ya les digo yo que esas cuentas son falsas. Sin haber tenido en la vida testaferro, siendo como soy un simple chofer que está a punto de salir de viaje a Barcelona, sabiendo que a mentiras, a estos políticos del tres al cuarto, no los gana nadie. Sí, ahora que investiguen a los testaferros. |
11
Comentarios
Yo de mayor quiero ser Campista
Escrito el 14 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Yo no se donde acabará todo esto, pero sinceramente creo que el mejor aliado político hasta el presente momento de Rajoy, Francisco Camps, ha dejado de serlo solo por eso, por defender a sus amigos. Hay que recordar que el último congreso se celebró aquí en Valencia y en él Mariano se confirmó en el poder, venciendo con su apoyo, el de Camps, a la segunda mejor política del PP, Esperanza. Yo personalmente siempre he tenido el corazón partido entre los dos. Y es en dos y no en tres porque al Gallardón, el políticamente correcto, no lo aguanto. No aguanto su forma trepa de ascender en el partido. Sus mal disimuladas ganas de presidir el partido. Su descarada chulería y la ruina a la que está llevando a la ciudad de Madrid. Y aguanto menos el ver cómo es capaz de engañar a tantos y tantos haciendo creer que es moderado, cuando la realidad es que es más de derechas que los tres anteriores juntos. No aguanto esas salidas de tono, más cercano a las del partido contrario que al suyo propio. Y aguanto muy de mala manera, sus “Hoy no es el día”. Como si los Españoles tuvieran tanto tiempo para abuchear al presidente. Como si el presi se paseara todos los días por la Castellana para escuchar la voz del pueblo. Si, ese pueblo que pagaba ya un euro con veinte por un café. Se olvida Gallardón que antes los abucheos a Aznar eran la voz del pueblo, y que con su afirmación, esos mismos abucheos han pasado a ser la voz de los burros. Al menos para él y todo el sector Socialista. Por ello me duele todo esto por lo que está pasando el PP Valenciano. No hubo nada que me entristeciera más que ver a estos dos delfines del poder del partido, Camps y Esperanza, divididos entre los que creían que había que hacer un cambio y los que apostaban por el continuismo Marianista. Con Esperanza creo que hubiéramos dado un golpe de timón en la política Española. Creo, y de eso estoy seguro, que al haber mandado a una candidata, en vez de un candidato, hubiéramos ganado por la mano una pretensión que no está muy lejana en el tiempo por parte Socialista. Pero no, se mantuvo Mariano y junto a él se alineó Francisco. Y allí fueron los Zaplanistas, a tomar por culo. Parecía que todo iba viento en popa para Rajoy, pero la tormenta solo había dejado entrever lo que se le avecinaba. Y ahora el partido entero se ve inmerso en un vendaval que levanta sumarios, cintas grabadas y vergüenzas ajenas, que hacen que el voto cautivo, ese mismo voto del que tan orgullosos se sienten en Génova, se esté tambaleando porque sencillamente los subalternos se creyeron los Reyes del mambo y pensaron que estaban en un partido en el que se podía decir una cosa y la contraria al mismo tiempo. Si, como han dicho esta mañana en el PP, ahora es la hora en la que todos deben saber qué papel tienen en el partido y asumirlo como se deben asumir los mismos, con resignación y lealtad máxima al líder, Mariano. Pero es que yo, como ya habrán adivinado ustedes, no es que sea muy de Mariano. Y desde lo que ha pasado esta semana, tampoco lo soy mucho de Francisco. Ya la única alegría que me queda es Esperanza, pero ella está muy lejos de aquí, exactamente a tres cientos cincuenta y siete kilómetros. Y más lejos aún lo está de ser la presidenta y candidata del PP, exactamente a un Gallardón y medio. Y lo digo porque en caso de que se deba elegir un candidato, creo seguro que Marianistas y Campistas optarán por el delfín del Imperio Marianista, castigado a Alcalde de Madrid para preservarlo de las acometidas Socialistas, y lucharán con uñas y dientes contra la impostora que osó poner en duda el liderazgo de Rajoy y meterlo en un brete justo antes del mentado anteriormente Congreso del Partido en Valencia. Vienen tiempos convulsos en el PP y ahora ya no hay nada claro. Lo único claro es que ya no es necesario haber cometido un delito para ser cesado en el cargo. Basta con que la imagen del que se asoma al precipicio no sea todo lo buena que quepa desear. Ahora un vocabulario soez, unas amistades peligrosas y un juez del partido contrario, son suficientes para acabar con la vida política de cualquiera. Pongan sus barbas a remojar señores, la hora en la que los dimes y diretes cuentan más que la veracidad o no de los mismos ha llegado. La era de los pañales y las vendas preventivas llevará, a todo el espectro político de este país, a una espiral sin precedentes de ceses, que no harán más que imponer por decreto la ley de los cuchicheos por encima de aquella que debe regir todo imperio de la Ley que se precie:
Esta semana el PP se ha saltado a la torera esta ley y en este tren no hay marcha atrás posible. De ahora en adelante, ante la más mínima duda, el polizón deberá ser echado al mar, aunque éste lleve gorra de Capitán. Aunque no se sepa si quiera si lo es o no. Los dimes y diretes establecerán las reglas del juego. Al menos eso es lo que ya tenemos en la prensa. Al menos eso ya lo tenemos en el PP. |
No seré yo el primero que reciba peticiones de intercambios de enlaces, pero si que creo que seré de los que las reciban de parte de quienes nunca leyeron ni un post del blog. Bueno, al menos eso creo. Por ello me he decidido a realizar esta entrada, para poner sobre aviso a todos los que pretendan hacer un intercambio de enlaces con este blog, para que se den por enterados. Yo no hago intercambios de enlaces. Yo solo enlazo cuando se realizan acciones para mejorar las cosas. Por ejemplo:
Ninguno me pidió un enlace y sin embargo lo han tenido. Pero no porque me lo pidieran, sino porque creí que lo merecieron. No creo en los intercambios de enlaces y sí en agradecer el trabajo mediante estos. Sé que es un error en el que todos los bloguers caemos alguna vez en la vida, pero creedme, será mejor que paséis este periodo lo más rápidamente posible. Pedir un enlace es poco más o menos como ir spameando por ahí. Aunque se haga con la mejor de las intenciones, aunque en nuestra intención estuviera la bondad más exquisita. Haced que se os pueda enlazar y se os enlazará. Pretended que se os enlace mediante falsos halagos y solo tendréis el reconocimiento de quienes empiezan y no saben de esto más que lo que leen en algunos blogs. Aquí los enlaces se regalan, pero solo a quienes no los piden. Sin acritud, sin mala intención, sin ánimo de ofender, solo por el echo de reconocer un trabajo bien hecho. |
Y como hoy, el desfile del ejército está dedicado a todas las misiones que el mismo mantiene en diferentes países del mundo, os dejo con este fantástico vídeo que nos ofrece una visión real de su trabajo. Literalmente, nuestros soldados, ofrecen su vida por su país. Y más en concreto por quien en esos momentos, dada la coyuntura política existente, es presidente del mismo. Ellos si que mueren por su patria. Creo que todos debemos recordar que el ejército no es una ONG, sino un medio de imposición de la ley del que se puede hacer servir el Estado para protegerse. Y esa, no lo olvidemos, es su verdadera finalidad, la de la ONG es solo una de sus múltiples funciones en tiempos de paz Y para acabar con esta serie de vídeos, os dejo con un corto que acabó siendo el ganador de los premios del Ejército Español. Feliz día amigos, yo por mi parte voy a ver el desfile en la tele. ¡Viva España! Pd: Como bien nos recuerda Emilio en un comentario, hoy además del día de la Fiesta Nacional es el del Pilar, y yo, sin quererlo he ovbiado este punto. Por ello, como contribución a este día también importante, os dejo con una canción dedicada a la Virgen, cantada por Laura Val.
Por tanto, también feliz día del Pilar a todos los Aragoneses. |
15
Comentarios
Recapacitando sobre los copypastes en Bitácoras.com
Escrito el 11 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
comentarios
Opinión
vivencias personales
En la entrada del propio bitácoras.com, podéis seguir suficientemente bien todo el debate que se suscitó a raíz de la misma. El caso es que tras decidirme a seguir el consejo que el propio Jose Luis me había dejado en bitácoras, y desoyendo el comentario de un anónimo que dijo algo que unas horas después cobraría todo el sentido que merecía:
Y a lo que yo contesté de una forma que ahora demuestra claramente que no entendí bien su comentario:
De nuevo estaba en Bitácoras.com repasando su Portada, dando la casualidad, la triste casualidad, de que un post de un jubilado permanecía en ese preciso instante en ella. Lo vi y sin siquiera comprobarlo supe que era un copypaste. No obstante me decidí a asegurarme y realicé una simple búsqueda en Google que me dio infinidad de resultados positivos. El caso es que no me di cuenta de lo que ponía al final, así que me decidí a denunciarlo y acto seguido el post era eliminado de la Portada. Eso sí, lo que me hizo reflexionar sobre las palabras del Anónimo que antes he mencionado, fue que el propio Perdomo, aún habiendo sido él quien lo eliminara, me advirtiera de que el copypaste era claro, pero que tenía un “vía” al final del post que hacía evidente que el mismo se hizo sin mala intención. Encima, ha dado la casualidad de que he votado un post del amigo Senovilla cuyo único trabajo ha sido el de reproducir un montaje fotográfico cuyo autoría no está clara y que ha dejado mi objetividad por los suelos. Y ello me ha puesto a recapacitar sobre los copypastes y la exageración a la hora de mantener una línea de conducta respecto a ellos por mi parte. Creo que he errado a la hora de calificar maliciosamente los copypastes solo por serlo, cuando la realidad ha sido que solo se hicieron eco de algo que les pareció interesante o gracioso. Sin embargo, creo que no fui del todo desacertado en el caso del jubilado, puesto que en ninguno de los comentarios que le atribuyen a él la historia sale al frente para aclarar que la idea no fue suya, sino que se la pasaron por mail. Siendo así, creo que quienes votaron lo hicieron pensando que lo había escrito de su puño y letra y por tanto era original de él, solo hay que leer los comentarios que allí se dejaron, y que puede que incluso él desconozca que estos se dejaron allí, puesto que en su blog sí que ha contestado a los dos que le dejaron y sin embargo no lo ha hecho en Bitácoras.
Es en estos casos, en donde el usuario debe saber discernir si lo que se presenta a votación merece o no el voto. No es posible votar por afinidad cuando la autoría de lo escrito no está clara. La diferencia que me intentaba expresar el anónimo en el blog estribaba justo en eso mismo. Cuando un copypaste se limita a recopilar algo que le pareció interesante al bloguer en cuestión, y en el que intenta por todos los medios que quede claro que la autoría no es suya, dicho copypaste no es malo, sino pasable y hasta instructivo. Por el contrario, cuando un copypaste se realiza con la firme intención de hacerlo pasar por propio, o cuando se reciben loas haciendo caso omiso a la sapiencia de que son injustas por no ser autor material, sino un simple copypasteador, y se hacen propias las alabanzas y méritos de lo escrito en el post en cuestión, es cuando hablamos de un copypaste negativo y totalmente censurable no solo en cualquier post, sino también en Bitácoras.com. Por ello, creo que el saber que hay que diferenciar entre los dos tipos de copypastes para poder luchar contra quienes se aprovechan del trabajo de otros es necesario. Y por eso esta entrada y crítica a mi mismo, por haber escrito la entrada de ayer desde un punto de vista algo equivocado, pero que en el fondo solo buscaba que la comunidad de bitácoras.com recapacitara sobre hacia quienes iban dirigidos sus votos. Un saludo. |
Hoy, si habéis leído a Marcelino ya estaréis enterados, os dejaré un vídeo de Rosa García hablando sobre su blog en el EBE2007. Allí hablaba de lo que pretendía que fuera su blog, de lo personal que se le presuponía, y de lo que como muy bien ha recordado Marcelino, escribía finalmente en el mismo. Y ahora os dejo una captura de los posts que hoy hay en realidad en el blog de Rosa. Un BlogSpam, como lo llama Marcelino, al que le han borrado todas las entradas de su anterior autora y que ha quedado en una ruina total. Microsoft nunca quiso saber nada de blogs, simplemente preparó a sus usuarios para que dieran el paso hacia su propia red social, Live Spaces. El resto, todo lo demás y todos los procesos de intenciones, fueron solo una cortina de humo para suavizar su decrépita imagen corporativa. |
17
Comentarios
El progresivo acercamiento de Bitácoras.com a Meneamé
Escrito el 10 oct 2009 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Blogosfera
comentarios
Opinión
Yo siempre creí que la comunidad que había en bitácoras era realmente diferente a la de Meneame, pero lo que está ocurriendo estos días en su Portada y en sus “Casi Portada”, me ha desengañado de ello. Sino juzguen ustedes mismos estos cuatro artículos y díganme si no podría pertenecer su habitat natural al malogrado Meneame:
Les pongo solo estos cuatro ejemplos y ustedes, si lo desean, los comparan con estos otros cuatro que comparten espacio y tiempo en la Portada y la Casi Portada de Bitácoras:
¿Y adivinan ustedes cual puede ser la diferencia sustancial entre estos cuatro artículos?
No es malo bloguear así, cualquiera puede hacer lo que guste con su blog, lo malo es que un post tan burdo como ese te lleve a la portada de Bitácoras.com. Y lo que es peor es que haya tantos usuarios de Bitácoras que accedan a devaluar esta comunidad, acercándola penosamente a otra mucho más salvaje y sectaria como lo es la de Meneame. Si bitácoras es realmente un agregador, que lo es, de la blogosfera hispana y pretende erigirse en medio de interacción entre los bloguers de todo el mundo, que lo es también, debería penalizar este tipo de artículos de alguna manera. Lo malo es que eso es imposible. Yo creo, y no tengo porqué tener razón, que en la portada de bitácoras no debería estar un copia pega de un artículo de un periódico sin modificación alguna. Eso, lejos de mejorar a la comunidad, lo que hace es devaluarla. Pero por la misma regla de tres, no son los administradores los culpables de que esto suceda sino los mismos usuarios, que votan sin ton ni son olvidando que su voto es importante, tanto en cuanto ayudará a los demás bloguers a separar el grano de la paja. Y eso amigos míos, se han cansado de decirlo los administradores de Bitácoras.com…y nosotros hemos pasado de ellos olímpicamente, desoyendo sus consejos y continuando votando de forma amiguista y errática. Una pena lo que le está pasando poco a poco a Bitácoras.com. Pero la culpa, recordémoslo, es nuestra no de los administradores. Actualización: Jose Luis Perdomo me hace esta recomendación en un comentario en el post de bitácoras: ¿Ves un post y descubres que es un copy&paste; literal de una noticia de El País? Pon un comentario con el enlace a la noticia de El País y no tardaremos ni una hora en retirar la anotación de portada (no queremos dar bola a los que se aprovechan del trabajo de otros y no crean). Si quieres ayudar a mejorar el servicio, es lo mejor que puedo recomendarte. Así que ya sabéis, cuando detectéis algo de esto, un comentario y Bitácoras eliminará la noticia sin ningún problema. |
Categorías
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(339)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
▼
2009
(447)
-
▼
octubre
(34)
- No hago otra cosa que pensar en ti
- VIB, Very Important Bloguer
- Camino de la Berlusconización de la política Española
- Mis seis reglas de oro.
- Corriéndonos de gusto
- ¿Porqué hablamos de lo que hablamos en nuestros bl...
- Comparación de la Odisea de Stanley Kubrick con el...
- Mi contribución musical
- Involución
- Twitter is over capacity
- Hablando de puntos y comas…
- Continúa con las cadenas
- Adivina donde están los ricos y donde los pobres
- Escribir por escribir
- Eres un enfermo…
- Solucionando problemas…
- Patrimonios y otras mentiras del querer
- Yo de mayor quiero ser Campista
- Intercambio de enlaces
- Feliz día Nacional de España
- Recapacitando sobre los copypastes en Bitácoras.com
- El tiempo pone a cada cual en su sitio.
- Traducir o no traducir Twitter…
- El progresivo acercamiento de Bitácoras.com a Meneamé
- El decaimiento de los premios internacionales
- Solidaridad, participantes.
- Sorprendente acogida para la iniciativa Solidaridad
- La blogocampaña vuelve de nuevo
- Hablemos de Solidaridad.
- La comida en las canciones.
- La iniciativa Solidaridad se convierte en pandemia.
- Un 61%…
- Si Franco levantara la cabeza…
- Un recuerdo para los abuelos
- ► septiembre (29)
-
▼
octubre
(34)
-
►
2008
(495)
- ► septiembre (35)