0
Comentarios
Días de insulto y falacia
Escrito el 30 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
Hace unas semanas un periodista metido a bloguero en paro se dedicó a contar una sarta de mentiras a cuenta de una familia cuyo hijo enfermo había fallecido hacía poco. Da la casualidad de que esa familia era la de Eduardo Zaplana y el chaval el hijo con una enfermedad degenerativa que acabó sucumbiendo a la misma rodeado de sus familiares. Durante semanas el post que insultaba la memoria del chaval permaneció impoluto, aún hoy permanece intacto, hiriendo así también la sensibilidad de quienes quedaron atrás. Ni la aparición de la madre y la hermana del fenecido rechazando lo dicho en el blog han sido suficiente motivo como para que el susodicho personaje cambie ni una coma del esperpento que escribió. Todo, absolutamente todo el vómito que devolvió aquel día permanece allí para uso y disfrute de quienes sólo de bilis se alimentan. Todo él, artículo y periodista, son un claro ejemplo de la idiosincrasia que domina en estos momentos el periodismo opinativo de este país putrefacto de envidiosos y mentirosos cuchipanderos. Se ha convertido el periodismo en algo tan despótico, ruin y salvaje, que hasta el desgraciado se vanagloria de haber iniciado aquel chiste tuitero llamado #AtentadoAguirre, al tiempo que para criticar a un compañero de profesión llamado Alfredo Menéndez que trabaja en Onda Cero, decide volver a vomitar sobre su blog mientras hace un llamamiento al director de antena de la cadena para ofrecerse al puesto que ocupa el criticado con una rebaja del 10% del sueldo sin importarle el total del mismo. Y después dicen que con educación es como se sacará a este país de la ruina. Pues no será con la que le dieron a personajes como ese llamado Teleoperador… |
Santi es un conocido personal del ámbito laboral que un día me dijo que tenía un blog y me pidió permiso para mandarme un pequeño artículo que publicar aquí. Yo, condescendiente como siempre, acepté su propuesta sin dudarlo ni un instante y le ofrecí el rincón de los Bloguers invitados para que encasillara allí cualquier texto que se dignara a ofrecer a los pocos lectores que por aquí pululaban. Hoy ese día por fin ha llegado en forma de cuento corto convertido en toda una lección sobre la forma que todos deberíamos afrontar el día a día. Santi es autor de la bitácora Amics del llibres. Por el nombre ya os daréis cuenta de que su lengua vehicular es el Valenciano, así que ha tenido la deferencia de traducírnoslo al Castellano para que todos podamos disfrutar de su lectura. Yo, en agradecimiento, he decidido publicar los dos, el original y la traducción, para que quede constancia también de que nunca las lenguas serán un problema a este lado de la frontera. En Valencià: Camvi de trages Conta Jorge Bucay en el seu llibre contes per a pensar, que un bon dia la tristor i l’enuig entraren a nedar a un riu. A l’eixir de l’aigua l’enuig va eixir amb tanta pressa que es va equivocar i es posà el trage de la tristor. Quan la tristor va eixir de l’aigua l’enuig ja se n’havia anat i no tingué altre remei que posar-se el trage que quedava. De vegades les persones manifestem emocions que en realitat van disfressades amagant els verdaders sentiments. Sempre s’ha dit que dels set pecats capitals el menys productiu és l’enveja, a més, del més destructiu interiorment per al que la patix també. La persona en el punt de mira pot patir discriminacions i un cert rebuix. Sovint acostumem a manifestar antipatia a una determinada persona quan en realitat el que el nostre cor sent és enveja. No volem reconèixer que el triomf econòmic, laboral o sentimental de la persona en qüestió a nosaltres no ens lleva res, però així i tot l’odiem. En alguns cassos l’antipatia que pateixen els pares l’hereten els fills i s’han de treballar l’amistat dels demés a cop d’actituts molt positives i socials, ja que una vegada s’han instal·lat els cels als cor es difícil que estos s’en vagen fàcilment. De vegades no es or tot el que rellueix i eixes persones objecte d’enveja tenen els seus problemes i les seus circumstàncies que els limiten. De vegades els fan més infeliços del que ens podem imaginar i es canviarien per qualssevol de nosaltres. Com se sol dir “cadascú a sa casa sap on es penja el cresol”. Així que per a viure més tranquils i feliços caldria que fórem més agraïts amb allò que tinguem i ho valorarem més, al temps que no cobdiciàrem allò que tenen els demés i no podem aconseguir. Per acabar només recordar-vos allò que diu Stendal en la seua novel·la Lucien Leuwen: “Intenta no ocupar la teua vida ni en odiar ni en tindre por”. Y ahora en Castellano: Cambio de trajes Cuenta Jorge Bucay en su libro Cuentos para pensar, que un buen día la tristeza y el enfado entraron a nadar a un río. Al salir del agua el enfado salió con tanta prisa que se equivocó y se puso el traje de la tristeza. Cuando la tristeza salió del agua el enfado ya se había ido y no tuvo más remedio que ponerse el traje que quedaba. A veces las personas manifestamos emociones que en realidad disfrazadas esconden los verdaderos sentimientos. Siempre se ha dicho que de los siete pecados capitales el menos productivo es la envidia, además, del más destructivo interiormente para el que la sufre. La persona en el punto de mira puede sufrir discriminaciones y un cierto rechazo. A menudo solemos manifestar antipatía a una determinada persona cuando en realidad lo que nuestro corazón siente es envidia. No queremos reconocer que el triunfo económico, laboral o sentimental de la persona en cuestión a nosotros no nos quita nada, pero aún así y todo lo odiamos. En algunos casos la antipatía que sufren los padres la heredan los hijos y deben trabajar la amistad de los demás a golpe de actitudes muy positivas y sociales, ya que una vez se han instalado los celos en el corazón es difícil que estos se vayan fácilmente. A veces no es oro todo lo que reluce y esas personas que son objeto de envidia tienen sus problemas y sus circunstancias que los limitan. A veces los hacen más infelices de lo que nos podemos imaginar y se cambiarían por cualquiera de nosotros. Como se suele decir "cada uno en su casa sabe dónde se cuelga el candil". Así que para vivir más tranquilos y felices habríamos de ser más agradecidos con lo que tenemos y lo valorarlo más, al tiempo que no codiciar lo que tienen los demás, más si no lo podemos conseguir. Para terminar sólo recordaros lo que dice Stendal en su novela Lucien Leuw: "Intenta no ocupar tu vida ni en odiar ni en tener miedo". Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo. |
Estas semanas está pasando en la blogocosa algo que en mi opinión personal está ya desfasado, pero que nos recuerda a quienes así pensamos lo lejos que estamos ya de aquel espíritu bloguero que nos animó a escribir en nuestras bitácoras hace tiempo. Esa ternura que nos acariciaba el alma al contemplar, estupefactos, cómo interactuaban con nuestros escritos verdaderos desconocidos que hacían de nuestros blogs su segundo hogar y se tomaban la licencia de escribir en ellos cual si fuera su casa. ¿Recuerdan cuando conseguir un comentario era algo más que la simple sapiencia de haber conseguido un lector durante un moribundo instante? ¿Cuando la interacción entre autores se convertía en idas y venidas constantes de un blog a otro para compartir experiencias? Eso ya no existe. La gente, yo el primero, prácticamente se dedica a sermonear en sus blogs sin dignarse a visitar a otros. Se sientan en su trono cibernauta, critican, opinan o informan y esperan las reacciones propias de un twitter rabioso que haga en segundos lo que hace un par de años requería constancia, sacrificio y tesón. Y así los comentarios se han ido muriendo poco a poco en los blogs. Las disertaciones, los debates y las conversaciones han ido desapareciendo hasta quedar prácticamente reducidas a la nada más absoluta y con ellas la calidad de las bitácoras en si. Recuerdo cuando para decidir si un blog tenía buenos lectores había que rebuscar entre sus comentaristas para escudriñar cuantos de ellos con sus aportes mejoraban lo escrito por el autor. Hoy eso ya es casi imposible de hacer. Los blogs sencillamente cada vez tienen menos comentarios ajenos al autor y en cambio los medios digitales aglutinan a la totalidad de los mismos. Paradójicamente pareciera que éstos abandonaran 4Chan para pasarse a trolear en casa de los periodistas.
A veces la mejor forma de retornar al espíritu bloguero de antaño es sencillamente la que siempre se utilizó; la de la peregrinación diaria y constante de blog en blog. Por eso este post. Y por eso mi reconocimiento a un Senovilla que vive como nadie esto de los blogs y que lucha fratricidamente contra la necesidad biológica de crecer y convertirse en un bloguero adulto, manteniéndose así como siempre debimos continuar todos; siendo simples usuarios necesitados de saber que lo que hacemos sirve para algo más que para rellenar papel digital en blanco. |
0
Comentarios
Si tuviera que darles un consejo…
Escrito el 29 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Debate
Opinión
política
Basta con ver las valoraciones opinativas de todo Dios que se presta a tal acción, incluido quien aquí escribe, para darse cuenta de que dichas lecturas son, en el mejor de los casos, prescindibles, funestas y deplorables. Si tuviera que dar un consejo a quienes leyeran este post, sin duda me decantaría por el siguiente:
Solo así aprenderán a informarse y a tener criterio propio. Solo así serán libres de verdad. Y de paso ayudarán al periodismo a reencontrarse con la senda que nunca debieron abandonar; la de la información. |
Mas triste que la guerra entre terroristas y demócratas que se libra entre panfletos y declaraciones varias, es verse cara a cara con la realidad representada en el pozo de la indiferencia que suscita el número de parados. Y más que ello, la suspicacia que la cifra genera y la acusación, implícita, que conlleva el pensamiento cada día más generalizado que reza, que si de verdad todos esos estuvieran “parados”, la Moncloa bien podría pasar a ser la antorcha olímpica del faraónico Madrid de Gallardón.
La inestabilidad laboral que conlleva esa espada de Damocles que pende sobre nuestros pescuezos es brutal. Pero lo peor de todo es que aún así, y ahí está lo estrafalario del día a día que vivimos todos, nos podemos dar con un canto en los dientes por sufrir de esas incomodidades ya que a nuestro alrededor hay cientos, miles, millones de almas atormentadas que se pondrían de buena gana en nuestro pellejo. Vivimos una época en la que ni siquiera los oficios refugio que tanto ayudaron a las economías familiares a sobrevivir sirven hoy para tal fin. Este año hay un 70% menos de cogedores de naranja en la comarca de la Ribera. Siete de cada diez trabajadores que el año pasado se emplearon en la recolección de cítricos hoy están parados viendo los naranjeros desde el margen del campo. Siete de cada diez familias que el año pasado subsistieron gracias a la temporada de la naranja, hoy sobreviven con las ayudas de sus propias familias en el mejor de los casos, malviven en la indigencia laboral de quienes de derechos y seguros carecen, o simplemente subsisten con lo que se encuentran a mano. Sin posibilidades de encontrar trabajo a corto, medio o largo plazo. Con noticias apocalípticas sobre la economía mundial un día sí y otro también en televisiones, radios y periódicos. Y con todo, aún hay algunos que acusan a quienes logran un jornal en negro de ser co-partícipes de una economía subterránea que hunde aún más en la indigencia a sus trabajadores. A ellos quisiera yo verlos pasando los apuros que pasan quienes no tienen más remedio que aceptar esos trabajos. Y lo peor, éstos aún pueden dar gracias de haber encontrado a quien los explote laboralmente. Otros, miles o millones, quisieran estar en su pellejo y matarían con tal de ponerse en su lugar. |
Leo hoy a Manuel Rico en su columna de Público y me acuerdo de los dos posts que escribí ayer. Dice Manuel que sin terrorismo ya no se puede obviar el debate separatista en una región Vasca que de toda la vida del señor fue precisamente independentista. Ahora el léxico del que hablaba ayer se torna contra quienes hasta hace unas horas tenían pintada una diana en la nuca. Independentismo, derecho de autodeterminación y obligación del estado Español para respetar las decisiones salidas del foro Vasco por antonomasia; el Parlamento de aquella Región.
Hoy el independentismo terrorista logra una nueva victoria; renuncia a las armas (al menos de boquilla) e imposibilita que el gobierno deslegitime a su facción política. Con ello conseguirán representación, dinero, pero sobre todo y más importante, legitimación internacional. De aquí a un nuevo Kósovo que se autoproclama independiente solo median unas elecciones Generales que afiancen el camino a seguir, unas autonómicas que certifiquen la victoria y la tétrica visión de un eufórico Arnaldo Otegui encaramándose a la Lendakaritza desde la cual podrá proclamar a los cuatro vientos la victoria política de lo que tanta sangre en vano costó por las armas. Lo tiene mal Mariano. Yo de él proclamaba a los cuatro vientos mi hoja de ruta anticrisis y me aseguraba de que en ella no faltaran recortes y eliminación de derechos varios, inventados o no, que impidieran lo que parece ya imparable; que él sea quien gane las elecciones. Más le valdría al PP no ser quien tuviera que lidiar con ese panorama que se nos viene encima, porque desde la izquierda, esa que únicamente tiene visión cortoplacista de lo que a su alrededor ocurre, serán capaces hasta de ponerse a favor de la independencia aunque solo sea para acusar al PP de antidemocrático… |
2
Comentarios
ETA está en manos de los Vascos
Escrito el 22 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
comentarios
Opinión
política
Sus votos dirán quien los representa en el Palacio de Congresos y ello dará una imagen clara del sentimiento que por aquellas verdes y onduladas tierras existe. Bildu, Amaiur, o como siempre se hicieron llamar Herri Batasuna, se presentarán el 20N a las elecciones amparados por una decisión del Tribunal Constitucional. Nadie pondrá ya una pistola en la sien de nadie. Los Vascos ya no podrán esgrimir “miedo” para no ir a votar. Esta vez sí deberán aceptar como innegable el poder que los terroristas consigan en las urnas.
Una de las condiciones que los políticos siempre pidieron para propiciar una especie de negociación con ETA fue la del perdón de las víctimas. Algo etéreo, nebuloso e intangible, cuyo significado queda limitado al ámbito personal y que para nada puede ser tutelado por la justicia. Junto a ello podríamos poner lo de “nación”, “pueblo”, “estado”… ETA ha ganado a la justicia la batalla del verbo. Han jugado con el diccionario y han convertido sus comunicados en un sudoku endemoniado que ha obligado a políticos y periodistas a buscar los matices más absurdos para leer lo que ellos siempre quisieron entender entre líneas. Se han divertido a su costa y hoy se regocijan entre periódicos a raíz de las celebraciones nacidas de papeles que no evocan rendición alguna, petición de perdón cualquiera, ni entrega de armas que valga. Un simple adjetivo ha bastado para eliminar cualquier tipo de objeción al panfleto publicado. Yo mismo esta mañana he aceptado eso como algo bueno. Ahora queda saber hasta qué punto todos, y me incluyo, estamos metiendo la gamba. |
Lo encontré aquí jejeje |
4
Comentarios
Del intrusismo bloguer al periodístico
Escrito el 17 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
He estado escuchando hoy unas cuantas veces alusiones al intrusismo que según el periodismo clásico representaban los bloguers en su profesión. Quejas por la proliferación de opiniones difamatorias y de escasa credibilidad, en bitácoras escritas por ciudadanos como un servidor o usted mismo que lee en estos momentos aquí. Alertas sobre mentiras amparadas en el anonimato que dan los blogs y que no hacen más que desinformar a quienes sin darse cuenta caen en las redes de la blogosfera.
No han entendido que la máxima del periodismo no debería ser otra que la de informar. Simplemente informar. No crear opinión. No abogar por una dirección concreta de ésta. No opinar directa ni indirectamente, mediante la técnica de la enfatización de frases, la colocación de adjetivos vejatorios antes del nombre del supuesto enemigo del partido contrario, o descripciones parciales de una realidad que a todos nos engloba en las que siempre salen, curiosamente, malparados los de un único lugar. Si hubo alguna vez algo parecido al intrusismo, sin duda fue por parte de los periodistas para con los bloguers. El bloguer opina. Esa es su cualidad y su fin en la vida. No puede informar porque sencillamente carece de los medios y estudios necesarios. Es más, utiliza la información, entre comillas, que le ofrecen los periodistas para barruntar cual será su posición al respecto y plasmarlo en su bitácora. Si hay algo de lo que inexcusablemente depende un bloguer para mantenerse vivito y coleando en este mundo dospuntocerista, eso es sin duda alguna la existencia de unos medios de comunicación que puede utilizar a modo de fuentes fidedignas. Un bloguer sin los periódicos esparcidos en ventanas en el monitor no será nada. Es más, se convertiría en un periodista que se limitara a informar desde su ventana. Así pues, déjense de chorradas señores periodistas y comiencen por quitarse la viga de su ojo antes de señalar la paja de quienes acusan de intrusismo. Comiencen por informar y apartar la opinión de sus columnas. Comiencen por desligar su puesto de trabajo a la línea editorial del periódico en que trabajan. Conviértanse de una vez por todas en el verdadero contrapeso al poder político que nunca debieron dejar de ser. Pd: la viñeta la encontré en Ciberperensa. |
2
Comentarios
Preguntas al aire a raíz de las últimas encuestas electorales
Escrito el 16 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
Debate
Opinión
política
Pero díganme una cosa señores. Si la democracia trata de alternancia en el poder, libertad del voto y necesidad de aceptación ciudadana de las conclusiones que las urnas, ¿A qué viene tanta bilis suelta porque quienes nos son los nuestros vayan a ganar las próximas elecciones? Es más, me surge una pregunta a raíz de todo esto. Si los demócratas son capaces de votar a derecha o izquierda según sus percepciones, no encadenan su voto a un único partido y creen a pies juntillas en aquello de la libertad y la sabiduría popular, ¿Cómo es posible que quienes se erigen en defensores de la democracia, vayan a continuar votando a un partido que ha aumentado de nuevo los parados en este país hasta los cinco millones? ¿Cómo puede ser que cambiar en un sentido el voto sea inteligente y al contrario convierta a los votantes en fascistas y burros ignorantes? En definitiva, ¿en donde queda la libertad del voto y el respeto al mismo, cuando quienes dicen defenderlo aporrean su teclado llamando franquistas e ignorantes a quienes sencillamente han decidido hacer virar su brújula política?¿En donde todos esos siete millones de ciudadanos que aún hoy continúan pensando en votar PSOE? ¿Son demócratas de verdad, o simples ciudadanos con voto cautivo que votarían a Rubalcaba aunque tropezara una y otra vez con la piedra de la contradicción? |
2
Comentarios
La sectaria de Rosa.
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
política
Yo soy un indignado aunque muchas veces me posicione en contra de la forma de hacer las cosas de éste colectivo. Repudio la corrupción, el poder de la mentira, la tergiversación y el revanchismo político. Censuro el simplismo, la anarquía y las medias verdades. Rechazo el cambio de chaquetas, las conveniencias y los bandazos ideológicos. Pero también soy más cosas a parte de indignado. Además soy ciudadano, demócrata y librepensador. Me gustan las verdades completas, las realidades no retocadas y las frases no elaboradas para rodear la verdad fabricando eslóganes baratos. Me gusta también la coherencia, la línea recta en el posicionamiento ante los hechos y la verdad sobre lo que piensa a quien escucho o leo. Por eso, sólo por eso, habría que eliminar del #15M a ciudadanos que, cuando atisban el batacazo electoral de su muy amado partido político (un ejemplo clarísimo de éstos sería Rosa María Artal) comienzan a sumarse a la corriente con la esperanza de arrastrar a sus componentes a un odio irracional al partido político que los vencerá. Leer los artículos de Rosa estas semanas, atender a los comentarios que le dejan sus acólitos y conseguir dormir por la noche sin que le vengan a uno al sueño insufribles pesadillas, son un todo que no puede permanecer unido. Pocas veces un periodista ha caído más bajo que Rosa. Pocas ha destilado un odio tan irracional y chabacano. Rarísimas son las veces que un espécimen así ha logrado sobrevivir al veneno de su propia lengua viperina. No, mientras sectarios como ella estén en un movimiento como el del 15m, no habrá lugar para ciudadanos como yo. De eso pueden estar seguros. |
4
Comentarios
El día en que twitter estaba lleno de subnormales
Escrito el 15 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
Debate
Opinión
twitter
Más bien, hoy aún es ese día. El día en que por twitter las agencias de información publicaron que el comisario que dirigió la búsqueda de Marta del Castillo ha sido apartado del caso de los dos niños desaparecidos que tan impresionados nos ha dejado ésta semana. El mismo en que una vidente alertó a la policía sobre unos restos óseos que podrían haber sido los de la difunta Marta, pero que acabaron siendo de un perro. El día en que los antes tantas veces felicitados usuarios de twitter, esos que tanto bien hacen al mundo por haberse convertido en una correa de transmisión del pensamiento del ciudadano medio, se convirtieron en subnormales a cuenta de chistes malos sobre una desaparecida Marta del Castillo. Los mismos que con su viral capacidad convierten un vídeo, una declaración o un trending topic en una revolución social, ayer se dedicaron durante unas horas a hacer chistes sobre Marta. Tan solo hace falta irse al TT en cuestión y darle una ojeada. Del mismo modo que critiqué alguna vez esa moda de los #facts que tanta gracia hacen en la piada pajarracal del estandarte del dospuntocerismo llamado tuiter, debo censurar también la tendencia ignominiosa a realizar chistes sobre todos los temas sin importar cuan cruentos y desalmados sean. Más que nada porque es justo por ahí por donde uno puede calibrar cual es el nivel de inteligencia y civismo de quienes comparten con uno la Red de Redes y el pajarraco azul en particular. Hay muchas clases de educación cívica y ésta se imparte en dos únicos lugares, la Universidad y la calle. A veces, viendo los perfiles de los que tuitean más a diario, compruebo que hay más de los que estudiaron en la primera que de los que lo hicimos en la segunda. Otras, como hoy, compruebo que muchos de los de la primera no debieron aprobar la signatura cuando se sacaron la carrera. Y es que esto solo pasa en países como éste. Países que sitúan entre los diez Trendings Topics de un mismo día a Ana Obregon, a Marta del Castillo y el 15O del #15M en un mismo plano de importancia. Habrá que hacérnoslo mirar… |
0
Comentarios
Visiones simplistas
Escrito el 14 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Actualidad
comentarios
Debate
Opinión
política
Cuando las propuestas políticas acaban limitándose a simplistas visiones alejadas de la realidad en que vivimos, quienes las promueven y hacen de ellas su bandera corren el peligro de acabar sucumbiendo al desánimo de quien descubre apesadumbrado que nadie, salvo los de su propia calaña, le hacen el más mínimo caso. Un ejemplo claro; el post de la lideresa de la oposición en Algemesí Marta Trenzano y su particular visión de un poster con el que aprovecha para vendernos la moto de un partido popular machista. Lo malo no es que haya gente que continúe pensando que votar PSOE es votar al trabajador. Lo malo, lo realmente malo, es que hoy en día y con la que está cayendo, sigan pensando que su voto a Alfredo es diferente que a Zapatero. Es desgarrador comprobar que según las encuestas aún hay siete u ocho millones de ciudadanos que el 20N votarán PSOE aún cuando lo han hecho rematadamente mal. Y peor aún, es desalentador escuchar de quienes sí van a votar PSOE clases de democracia que ellos mismos no practican. La regla por excelencia de la democracia es la libertad del voto y la capacidad del ciudadano para cambiarlo a conveniencia. Pero esa regla se corrompe cuando quienes pretenden erigirse en guardianes de la misma aceptan dicha máxima siempre y cuando el voto les favorezca. Es decir; si cambias el voto de PP a PSOE eres un demócrata listo. Si no votas a nadie eres un demócrata que no se siente representado que ideológicamente estará más cerca de la izquierda. Pero si votas a la derecha serás siempre un facha ignorante que ve tele Madrid o Canal9. Las visiones simplistas, tanto del ciudadano como de quien le representa, son los pies de barro de la democracia en que vivimos. No aceptemos como simple verborrea electoral lo que en el fondo sabemos que se convertirá en caldo de cultivo de más y más conceptos retorcidos de una mentira que se desea verdad. Revelémonos contra ello y zafémonos de tanta chorrada electoralista que solo consigue enturbiar lo que el 20N será la fiesta de la democracia. Aunque para algunos como Rosa María Artal eso de “fiesta”, como ya no gana el PSOE, deba quedar entrecomillado… |
Hablar de muertos, y más si estos son recientes, es algo a lo que uno no debería acostumbrarse nunca. Hacerlo como lo haré yo hoy, negando mitos y evitando convertirme a una secta que no aprecio, tampoco. Pocas veces hay muestra mas clara de necedad y credulidad ciudadanas que la que hemos vivido todos esta semana a raíz de la muerte del fundador de Apple. Tan solo leer cómo se convierte a un emprendedor en un semi-Dios, o cómo se pasa de estar muerto a convertirse en mito difunto con las entrañas aún calientes, o rizando ya el rizo, cómo uno descubre que lo que hizo simplemente para ganar dinero es tomado por los creyentes de la secta en que se convirtió su empresa en la mismísima biblia en verso…todo ello no tiene desperdicio. Ha muerto un hombre que si hizo una cosa bien fue precisamente la de saber venderse a él mismo como marca. El juicio final de la bolsa lo demuestra; el mismo día en que se conoce la muerte de Steve Jobs Apple baja su cotización en un 1’7%. Cierto es que si has leído la noticia enlazada ésta bajada no se atribuye a la muerte en sí de su fundador, sino más bien a una tendencia que se ve agravada por la noticia de la misma, pero sí deja clara la importancia que para la empresa tenía la imagen de su creador. La casi mediocre presentación del mismísimo iphone 4 S, en la que por primera vez no pudo participar el padre de la criatura y las críticas que ello conllevó, son muestra clara de ello. Tal vez por ello, ante el reciente antecedente de esa presentación y la sorpresiva pero no por ello menos esperada defunción de su creador, los especuladores para algunos, otras veces inversores para los mismos, no pudieron resistirse al impulso que se les dictaba en formato de bit que vendieran acciones a más no poder. Tengamos clara una cosa que ya dijo un día un buen amigo; los grandes avances de la humanidad siempre fueron beneficiosos para todos sin distinción de raza, credo o capacidad adquisitiva. Y Mac, por mucho bien que hiciera al periodismo (como escuché el otro día en la radio) tan solo benefició a quienes pudieron costearse el dichoso juguete a cuenta de la empresa. Mac es caro, prohibitivo y sencillamente elitista como ninguno. Sufre de imponentes patentes que limitan el acceso de quienes no tienen un juguete de la misma marca. Pero por encima de todas las cosas, es un motivo más por el que no creer en el endiosamiento de las marcas. Steve fue un gran personaje que combinó a la perfección el esfuerzo con la capacidad de comunicar y transmitir grandes conocimientos y pautas de vida en quienes le rodeaban. Gracias a él la tecnología se hizo amable al usuario medio y atractiva para el neófito que por primera vez se acercaba a aquellas máquinas cargadas por el diablo. Se supo vender. Supo qué decir. Y supo qué enseñar a quienes quisieron escucharle. Pero de ahí en adelante, lo escrito, dicho y leído no es más que la morralla de lo que hasta hace unos pocos días en un huracán que todo lo arrasaba. Pongamos a cada cual en su sitio, pero no a Steve en el de todos. |
12
Comentarios
Con la Fe de @artecar24 y @senovilla_jfs
Escrito el | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
Blogosfera
Cáncer
comentarios
Opinión
vídeos
vivencias personales
Y les digo esto porque no me negarán ustedes que esto de hoy, lo de hablar de la fe, no es una panfletada con todas las letras, cuya cuna de nacimiento está entre dos mentes maravillosas y privilegiadas del mundillo en que nos movemos a golpe de teclado, las de Senovilla y Ángel… Pero después uno lee a otros compañeros de viaje que hicieron los deberes con tiempo, no como servidor que siempre escribe a pecho descubierto y casi sin repaso ortográfico previo a la publicación de los artículos, y descubre que esa tenue neblina que se interponía entre la realidad real y la ficticia que yo tenía por verdadera, se disipa y se confunde hasta convertirse en una pequeña realidad que servidor nunca quiso ver. Uno descubre maravillado que entre el negro y el blanco existe no sólo un gris, sino millones de ellos. Y de golpe recuerda atontado que incluso el blanco, como dijo su maravillosa mujer hace un tiempo, tiene multitud de tonos diferentes que sólo las mujeres son capaces de apreciar y de los cuales los hombres estamos privados de su disfrute por andar nuestra única neurona de cabeza en cabeza, sin más labor que la de satisfacer deseos sexuales… Si de algo ha servir este post ha de ser para agradecer a personas que de verdad luchan por cosas el que continúen haciéndolo, aún cuando la indiferencia de los demás sea un muro contra el que choquen a diario. Marcelino Madrigal sería un buen ejemplo de ello, aún cuando en coincidencia con éste abstracto día que se nos presenta ante las narices, a él le haya dado por escribir a cerca de algo intrínsecamente opuesto a la dogmática Fe, la pérdida. Otra posibilidad sería el agradecer a personas como nosotros el que nos cuenten en sus blogs sus ganas de superación, su capacidad para levantarse cuando caen tumbados por los golpes de la vida, o su necesidad de salir adelante tan sólo porque a ellos les sale de donde no se menta nunca en los lugares cultos como éste que leen hoy. Entre ellos se encontraría Arena, una mujer como la copa de un pino cuyo blog ha pasado en meses de ser una simple bitácora personal a convertirse en un oráculo del conocimiento y la lucha contra el cáncer, en el que quienes quieran, pueden sentir las ganas de vivir que tiene alguien que se enfrenta de verdad a la muerte. Maravillosas personas que hacen de los minutos que les cuesta escribir en su blog todo un compendio de sentimientos destinados únicamente a infundirse en el alma de sus necesitados lectores. Otros que se deberían llevar agradecimientos varios serían ciudadanos como Manolo. Personaje donde los halla, que hasta sentado en la taza del wáter consigue un feeling especial, y que nos indica cada día el camino de la locura con un inmenso repertorio de descabellados sarcasmos que se afilan con cada lectura y cuyo principal destinatario es siempre quien más dañino ha sido para él. Ciudadanos anónimos que hacen de sus blogs un lugar de desahogo doméstico y que infligen, en el sentido opuesto de la palabra, multitud de carcajadas derivadas de sus penosas y casi siempre desternillantes aventuras diarias. Son dos ejemplos estos que os acabo de mostrar de todo un repertorio de millones de blogs que sirven para multitud de cosas además de para opinar. Blogs donde se nos enseña a amar la vida, a luchar contra las desgracias, a vivir de verdad en la vida unopuntocerista en la que sí, una célula rebotada puede poner patas arriba todo nuestro sistema inmunológico. Blogs donde uno puede descubrir que también es verdad aquello de que siempre hay alguien que está peor que tú. En definitiva, blogs donde se demuestra que nosotros no somos el centro del universo, pero en donde principalmente queda plasmado que tampoco es cierto aquello de que somos los únicos que sufrimos. Y es entonces cuando uno agradece a personajes como Senovilla o Ángel, el que dieran el paso para animar a sus coleguillas a escribir la panfletada ésta de la Fe. Es entonces cuando uno, servidor de ustedes, recupera la fe en aquello que una vez tildó de revolución social y que después enterró entre Redes Sociales y pajarracos azules. Es entonces cuando uno redescubre que tras todos aquellos blogs que diariamente lee, hay algo más que un bot tontaco que aporrea su teclado. Es cuando uno recupera la fe en los autores de todos ellos. |
4
Comentarios
Necesitados de alegrías
Escrito el 5 oct 2011 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Blogosfera
comentarios
Opinión
Hoy no ha sido noticia la decisión del gobierno socialista, pacifista y antiamericano donde los haya, de sumarnos a todos al proyecto antibalístico del imperio Yankie. Tampoco la incriminación (recuerdo esa misma expresión ante algo parecido referente a otro político de renombre) de Pepiño en un supuesto delito de tráfico de influencias y corrupción y su decidida exigencia de presunción de inocencia que él mismo negó hace no mucho tiempo a sus adversarios. Tampoco la subida del paro, "eso fue ayer" dirán algunos, como si los parados no fueran ya más que simples números equivalentes a los de las cifras de muertos en la carretera que periódicamente nos anuncian los días uno de cada mes. No ha sido noticia el despido de aquella periodista de la Onda Cero que cayó hace dos días fulminada de la plantilla de aquella casa por discrepancias con la dirección al estilo del hace no mucho tiempo mentado en este mismo blog Carlos Carnicero.
Por supuesto no han sido noticia ni los abusos de las plataformas de las Redes Sociales para disponer de los datos que les ofrecemos al abrirnos nuestras cuentas, ni el pasotismo de las mismas en lo referente a casos de promoción de anorexias y bulimias, la escasa oposición a la proliferación de redes de pederastia y pedofilia, o el mesinfotismo (palabro Valenciano que despóticamente identifica a toda una sociedad como la Valenciana tildándola de un pasotismo que hace ya muchos años pasó a mejor vida) propio de toda una comunidad como la cibernauta ante estos mismos echos y su indiferencia y desprecio hacia quienes deciden hacer de esa denuncia su bandera. Lo que hoy ha sido noticia, lo que ha provocado que muchos salgan a la calle a brindar con Cava, ha sido la boda de una anciana a la que seguro ninguno desea imaginar con el plato de la cena en la mesa consumando el matrimonio. En fin, que los Españoles estamos necesitados de alegrías y celebraciones. Y como ni la economía, los políticos o las Redes Sociales son capaces de brindárnoslos... |
Que un post que éste servidor de ustedes escribió en un blog que hace casi cuatro años pasó a mejor vida, haya sido portada de meneame en estos días… ¡¡¡Porqué no se les ocurriría enlazarme hace cuatro años cuando yo aún podía hacerme ilusiones con aquello de vivir de la blogocosa!!! |
La última vez que escuché hablar de “revolución” en la blogosfera, lo mentado era algo referente a la capacidad de opinar y ser escuchados que adquirían todos aquellos que se decidían a emprender la ardua tarea de escribir en un blog. Y de eso ya hace tanto tiempo, que incluso podríamos decir que la llama que se prendió en muchos de nosotros se ha ido apagando, poco a poco, por la falta de un oxígeno escaso con el que han acabado las Redes Sociales que nacieron a su sombra y los trinos de un pajarito azul cuya existencia trona a una velocidad endiablada. Leer cómo alguien en quien siempre fijas tu mirada para tentar si tus pensamientos van en la buena dirección, se decide a escribir una tenebrosa entrada en la que da a entender algo que ya tú mismo expresaste hace tiempo, es un augurio melancólico que lo que hace es decirle a uno que por primera vez en su vida bloguera no fue desencaminado en sus descabelladas conclusiones. Que la blogosfera acabará por profesionalizarse es un echo seguro. Que a ésta la sustituirán miles de perfiles sociales, asociados entre sí con un denominador común llamado Twitter, que los conectará a ritmo de hastags y endiabladas velocidades de comunicación instantánea, una realidad palpable. Que todo ello será una revolución social, como dice mi buen amigo Marcelino, nada de nada. Y es que queridos amigos, la bala no es lo que mata, sino la velocidad que lleva. Y aquí olvidamos que los blogs, las redes sociales y los perfiles del twitter no son los que revolucionan nada, sino las personas que tras ellos les dotan de contenido y raciocinio. |
Nada como despedirse de ocho años de gobierno para recordar de pronto las cosas que tanto escandalizan al populacho. Será que aún nos toman por imbéciles lectores que deciden los votos en función de las promesas. Será que tienen tuiter y facebook, pero no para comunicarse directamente con los ciudadanos, sino para utilizarlo como otro medio cualquiera de propagandismo electoral. En fin, que aún habrá nueve millones de ciudadanos que votarán exactamente lo mismo que hace cuatro años utilizando el voto cautivo del miedo a la derecha. Ciudadanos que volverán a votar al partido del paro, la subvención y la mentira contable del déficit. Ciudadanos para los que dará igual la cabeza pensante que los dirija y se conformarán con las siglas que siempre desearon monopolizaran el poder… |
De verdad de la buena, ¡qué ganas tengo de poder cantar esto una vez escuchadas las noticias! |
Categorías
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
▼
2011
(339)
-
▼
octubre
(24)
- Días de insulto y falacia
- Bloguer invitado; Santi Boix
- La mejor entrada en el escenario jamás vista
- Recobrar el espíritu bloguero con una peregrinación
- Si tuviera que darles un consejo…
- Cinco millones son muchos millones
- 70% menos de collidors
- Independencia Vasca
- ETA está en manos de los Vascos
- Olvido paz y justicia
- Un billete para Emilio Botín
- Del intrusismo bloguer al periodístico
- Preguntas al aire a raíz de las últimas encuestas ...
- La sectaria de Rosa.
- El día en que twitter estaba lleno de subnormales
- Visiones simplistas
- Steve or not Steve
- Con la Fe de @artecar24 y @senovilla_jfs
- Necesitados de alegrías
- Curiosidades blogosféricas
- De revolución a simple estado de revista.
- Las promesas del que se sabe perdedor
- Carta abierta al Alcalde de Algemesí
- What a wonderful world
- ► septiembre (24)
-
▼
octubre
(24)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
►
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
►
2008
(495)
- ► septiembre (35)