|
6
Comentarios
Sobre los Feeds y su funcionamiento.Tweet
Escrito el 18 nov 2008 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
ayuda para el blog
Blogosfera
comentarios
Opinión
Hace unas semanas, desde el blog de JMuir se opinó más o menos acerca del nuevo widget que blogger nos ha regalado, el ya famoso y casi pasado de moda de los seguidores. Allí hice mi primer comentario en el blog de este gran bloguer, criticando el gran parecido que para mi tenía esta herramienta con la de los Amigos de los Spaces.
Al final, y casi como de costumbre, mi opinión sobre el tema no era todo lo acertada que creía, pero hubo una cosa me llamó la atención, y fue que hubiese gente que no supiera de la utilidad real de un lector de feeds para un bloguer, y en estas, creyera que este módulo nuevo le era se gran utilidad.
Si atendemos a las explicaciones de JMuir sobre este widget, veremos que no es más que una especie de Google Reader en miniatura, incrustado en la página de inicio de cualquier blog de blogger.
¿Y eso lo hace bueno o malo?
Pues en mi opinión, que como podéis comprobar estos días está más que discutida, lo hace inutil. Y lo hace inutil simplemente porque a mi parecer es muy engorroso de manejar y recarga sobremanera mi página de inicio del blog. Así que he decidido hacer una guía para ver como es un lector de feeds en funcionamiento.
¿Cómo funciona un lector de feeds?
Bueno, básicamente es una herramienta que recopila las actualizaciones de los blogs a los que nos suscribimos, y las almacena hasta que tenemos un tiempo muerto para leerlas.
Lo bueno de los lectores de feeds, es que nos muestran el contenido de los blogs sin necesidad de descargarlos y con un formato neutro, lo que significa, que carecen de cargas innecesarias y nos permiten visitar decenas de blogs, sin tener que esperar a que nuestro ordenador se descargue, uno tras otro, todos aquellos blogs que solemos seguir diariamente.
Además nos permite librarnos de visitar blogs, que tras esperar a que se descarguen, comprobamos que no han sido actualizados
¿Pero qué veré cuando me haga un lector de feeds?
Lo básico será esto, un google reader vacío y sin contenido. En concreto en esta captura estás viendo exactamente las dos únicas columnas dignas de mención de las que consta esta herramienta.
Puede que se os haga un poco difícil el imaginaros exactamente de qué hablamos sin una foto, así que aquí tenéis una de mi propio lector de feeds. Comencemos a describir lo que se ve. Y dejad a Zaplana tranquilo, que ha sido una casualidad que aparezca en esta captura...jejeje
Lo primero que vemos arriba a la izquierda es la cantidad de entradas sin leer que tenemos, en este caso sobrepasamos las mil. No es lo normal, pero se ve que estoy destinado a que esta semana todo me salga torcido...jejeje.
Como véis en la foto, los blogs están clasificados por temáticas, en este caso solo se ve una y las subcarpetas que contienen cada blog, pero en realidad hay de Ayuda, Serios, Extranjeros, Spaces, SEO's, Política...y muchos más, en realidad tantas categorías como nosotros seamos capaces de inventar.
Si os dáis cuenta, en cada uno de los blogs aparece un número entre paréntesis, esa cifra se refiere a la cantidad de actualizaciones que no hemos visto de ese blog (que me perdone Malina, pero es que esta mujer es muy polífica en entradas...jejeje). Si clicamos en él, se abrirá a la derecha su blog sin formato , y con cada entrada leída, irá disminuyendo el número que está entre paréntesis.
Simplemente clicando sobre el título del post, iréis directos a la entrada del blog en cuestión, si creéis que debéis hacer alguna aportación mediante algún comentario. Lo digo por aquellos que dicen que les gusta eso de la sensación de visitar el blog directamente. Eres tan buen lector tanto si le proporciopnas una visita real a tu bloguer favorito, como si lo lees en un reader y esta visita no se contabiliza en las estadísticas. Lo importante es que lo leas y que este te haga pensar, su ego ya se encargará él de alimentarlo.
La blogosfera entera puede estar en tu escritorio.
Negar la ventaja que supone el que las actualizaciones de centenares de blogs te puedan llegar a tu ordenador, es negar una verdad demasiado grande. Con esta herramienta uno no se ahorra solo tiempo, gana además en información, en velocidad de visita y sobre todo en comodidad a la hora de seguir los pasos de decenas de bloguers.
Además es una herramienta especialmente recomendada para aquellos que tienen conexiones lentas de internet.
Muchas veces nos liamos a meter cacharritos en el blog pensando en que todo el mundo tiene conexiones de tres o cuatro megas en banda ancha, cuando la realidad es que hay centenares de bloguers que no alcanzan esas cifras y a los que la carga de algunos blogs les supone una cansina espera. Pasra estos bloguers está indicado el lector de feeds, ya que podrán visitar sus blogs preferidos cientos de veces más rápido que a la antigua usanza.
Esperando que esto os sea de ayuda.
Bueno, no se si me he ido por las ramas y he acabado hablando de algo diferente a lo que quería. La entrada está escrita abotepronto y uno ya no sabe exactamente ni el porqué, ni la razón exacta de esta. Me limitaré a esperar que alguien, tras leer la entrada, quede convencido de la buena idea que es hacerse con un lector de feeds para el futuro.
La blogosfera puede estar a un solo click, y este se da en el Lector de Feeds, no en el voy a tener suerte.
|
6 Comentarios:
Entradas Relacionadas
Entradas que podrían estar relacionadas:
Categorías
Actualidad
Blogosfera
Cáncer
Debate
Documentales
Entrevistas del CETH
Escribe Tu Historia
Humor
Humor Gráfico
Linux
Minipost
Opinión
Pro ana y mía
Spaces
arte
ayuda para el blog
comentarios
curiosidades
educación vial
la ruta
pederastia
política
twitter
videoclip
vivencias personales
vídeos
¿periodismo?
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(339)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
►
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
▼
2008
(495)
-
▼
noviembre
(64)
- La entrevista a El Cabreado Enmascarado.
- Lo siento
- Carlos Goñi: Ten fe en mi
- Soy un tipo con suerte
- ¿Habría mercado para el alquiler de blogs?
- El mercadillo de la alegría
- Un saque de banda espectacular
- Kung Fu Baby
- ¡Oficialmente ya somos cien!
- Dos explicaciónes de lo que es realmente la crisis...
- Los gurús de la blogosfera
- El enlace prohibido
- Y el ganador del CETH III es...
- Hoy finaliza el plazo para votar
- La Huella y el éxito de la blogosfera I
- La Huella y el éxito de la blogosfera II
- La Huella y el éxito de la blogosfera III
- La Huella y el éxito de la blogosfera IV
- La Huella y el éxito de la blogosfera V
- La Huella y el éxito de la blogosfera VI
- La huella y el éxito de la Blogosfera VII
- La Huella y el éxito de la Blogosfera VIII
- Estrenando cabecera
- Pornografía Infantil NO, el 20 N
- Ya somos casi cien
- Apostando por AyudaBlogs
- Los otros participantes del CETH
- Sobre los Feeds y su funcionamiento.
- La nueva forma de ver los vídeos en El Mosquitero
- A esto se le llama incoherencia
- ¡Solo queda una semana!
- Hoy muere un trozito de mi vida blogueril.
- El colmo de una protesta, el spamerismo en el EBE08.
- Linux y Windows Vista
- Duffy: Mercy
- Guia para hacer un blog perfecto
- El doFollow ha muerto, ¡viva el noFollow!
- El censor de 20 minutos da la cara
- Multitracks
- Se acerca el EBE...¿son los Spaces Blogs?
- ¿Qué plataforma tienes más bloguers?
- Internautas Tv en El Mosquitero
- Linux continúa haciendo estragos
- Continúan las votaciones del CETH
- Vuelven tanto Proyecto Blog como Leyendas de Pituf...
- Haciendo el invertido con una furgoneta
- Gnarls Barkley: Who's gonna save my Soul?
- Las rotondas, por Toni el camionero
- Eliminamos el widget de seguidores
- Si amig@, no te has equivocado de blog
- Llegan los mansajes de WhatsApp Navideños
- Salvemos a Flapa
- Escribe Tu Historia espera tus votos.
- ¿Porqué necesita Mobuzz 50000€ mensuales?
- He instalado Ubuntu en mi PC de mesa
- Cuando hablar es gratis
- ¿De qué película hablamos?
- Mobuzz necesita dinero...y yo también
- Dando de nuevo una oportunidad a Linux
- Linux y yo hemos terminado para siempre.
- Proyecto Blog renace de sus cenizas
- Las contraseñas: Seguridad y eficiencia
- ProyectoBlog DEP
- Angel se retira de las votaciones
- ► septiembre (35)
-
▼
noviembre
(64)






Yo con el Outlook voy de perlas, uso banderítas con los que quiero comentar.
Saludos Cordiales.
Para gustos colores Senovilla...jejeje. Solo intento hacer incapié en que usar un lector es bueno, cómodo y además sencillo.
:S he leído las dos primeras líneas y he desistido, porque la verdad, no entiendo nada, jaaaaaaaajajajajajaja. De moemnto me voy arreglando con la informática que sé, y ya con el nuevo programita que nos han puesto en el trabajo voy servida para aprender durante un tiempo. No veas si estás puesto, o al menos lo parece.
Una inculta informática ;)
¿Entendido?¿Donde está la Elena de ayer y antes de ayer?...jajaja
No mujer, yo solo he conseguido aclararme con el Google Reader, hay muchísima gente mucho más preparada que yo para dar clases.
El que con esta entrada no se halla enterado es por que no quiere je je je... Muy bien explicado MAESTRO (Con mayúsculas). Saludos
Eso espero Jimmy, eso espero...jejeje