7
Comentarios
La crisis y las soluciones políticas equivocadasTweet
Escrito el 12 oct 2008 | Autor: AntonioEZafra
Etiquetado en
¿periodismo?
Actualidad
Opinión
política
vivencias personales
Podría parecer que cuando digo decisiones políticas equivocadas, me refiera exclusivamente a las tomadas por mi buen amigo Zapatero, pero nada más lejano de la realidad, en verdad me refiero a todas las que se han estado tomando desde que las hipotecas basura Americanas hicieron acto de presencia en los valores bursátiles de medio mundo.
La pantanada de Tous.
Hace ya muchos años, por el 82, se produjo en Valencia y en concreto en la zona de la Ribera, una de las mayores desgracias de la historia de esta zona Española, la Pantanada de Tous. Las torrenciales lluvias que se sufrieron en la parte alta del cauce del rio Jucar en aquellos días, sumado a las deficiencias de mantenimiento y prevención que padeció la presa, provocaron que el pantano se desbordara, borrando literalmente del mapa a los pueblos colindantes.
Pueblos como Gabarda, Beneixida, Sumacarcer, Carcaixent, Alzira, Antella, Tous o mi mismo Algemesí natal, quedaron anegados bajo las torrenciales aguas del pantano y finiquitaron miles de economías, tanto familiares como empresariales, llevando el caos y la desesperación a sus habitantes.
Recuerdo como mi madre iba todos los días a la plaza de mi barrio a coger la leche, el arroz y el agua con el que darnos de comer, de manos de los voluntarios que el estado había traído con la ayuda humanitaria, y gracias a los cuales no nos morimos de hambre.
En aquella época, pueblos enteros como Gabarda, Antella o Beneixida fueron construidos de nuevo y desplazados de su zona natural. No se reconstruyeron en el mismo lugar en el que el pantano los arrasó, si no que fueron desplazados a cimas más altas para prevenir futuros desastres. Y esto no lo pagó la gente, si no el estado.
Aquel que acreditaba ser vecino del pueblo, accedía a los créditos del estado de bajo interés que se ofrecían para poder ayudar a las familias. Por ejemplo, si la nueva casa valía 7 millones de las antiguas pesetas, el vecino solo pagaba 1 900 000 pts y estas estaban financiadas por el estado.
Lo mismo para las empresas y particulares.
También se firmaron infinidad de créditos con las mismas condiciones para miles de afectados en empresas y casas particulares que vieron en esta posibilidad, la solución de todos sus males. Y fue la mejor solución que jamás tuvieron estas familias. Y recuerdo que en aquel momento gobernaba el PSOE.
¿Que porqué recuerdo esto?
Estamos en una situación similar ahora, pero en vez de agua lo que nos ha llegado a borrar del mapa es una crisis financiera que los más rápidos se han apresurado en denominar Ninja. Los gobiernos están tratando de salvar a las vacas sagradas de la economía a base de inyectar dinero en sus cuentas, sin la certeza de que esta medida será efectiva, y sin saber exactamente en qué se gastarán estas empresas todo ese dinero.
He leído por ahí que el problema está, no en la solvencia de los bancos, si no en la incapacidad de fiarse unos de los otros. Parece que ya no lo hacen y eso provoca que no se presten el dinero como antes. Y si no se lo prestan entre ellos, es consecuencia lógica que estos no nos lo presten a nosotros.
Parece que la medida, tomada por casi todos los gobiernos afectados por la crisis, ha pasado ineludiblemente por prestar ese mismo dinero a los bancos, para salvarlos de su propia quiebra.
¿Y porqué a ellos?
Parece que al dejar tanto dinero barato en estos años, tuvieron que pedir prestado ese mismo dinero a otros bancos para así financiar nuestras casas. Está claro que no pagaban con dinero, si no que se hacían transferencias que en realidad era dinero digital. En realidad el banco no disponía de esas cantidades, pero unos se fiaban de los otros y como todos estaban igual y nadie iba a pedir que le dieran todos sus depósitos a la vez no había problema.
![]() ![]() |
7 Comentarios:
Entradas Relacionadas
Entradas que podrían estar relacionadas:
Categorías
Actualidad
Blogosfera
Cáncer
Debate
Documentales
Entrevistas del CETH
Escribe Tu Historia
Humor
Humor Gráfico
Linux
Minipost
Opinión
Pro ana y mía
Spaces
arte
ayuda para el blog
comentarios
curiosidades
educación vial
la ruta
pederastia
política
twitter
videoclip
vivencias personales
vídeos
¿periodismo?
Archivo del blog
-
►
2013
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(86)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(339)
- ► septiembre (24)
-
►
2010
(576)
- ► septiembre (40)
-
►
2009
(447)
- ► septiembre (29)
-
▼
2008
(495)
-
▼
octubre
(25)
- Halloween, un historia terrorífica
- Dejando el blog en blanco
- Un blog contra la pederastia
- Jugando con dos barajas, por Jose Luis Rodriguez Z...
- Geniales
- Comienzan las votaciones del CETH III
- La muerte de los blogs...
- Los Mojinos y El jefe
- El mejor trabajo del mundo
- Quedan dos días para inscribirse en el CETH III
- Meme a través del tiempo: Toni1004 se sincera
- Pornografía infantil NO
- Borracheras increíbles
- Última semana para presentarse al CETH III
- Se busca...
- El Juego de las palabras
- La entrada aburrida de Marcelino.
- La economía mundial y el juego sucio de los bancos
- El amigo Jesus Neira revive
- La crisis y las soluciones políticas equivocadas
- Ayudando a Carlos
- David Guapo: Amor actualizado
- Los cabreos Blogosféricos
- Escribe Tu Historia sigue su camino
- El placer de Bloguear, sus cinco fases.
- ► septiembre (35)
-
▼
octubre
(25)
Toni la economía de mercado se basa en eso, cuando hay beneficios no me preguntes, cuando hay perdidas ven a socorrerme.
No voy a hacerte una disquisición sobre las bondades de la economía planificada, ni sobre control del estado sobre sectores básicos de interés general, pero si quiero decirte que los barros del liberalismo económico salvaje,trajeron estos lodos de crisis.
Así lo veo y así te lo cuento.
Buena ruta amigo.
Si amigo Fermin. Hace unos meses hubiera aceptado cualquier privatización de cualquier empresa, ahora creo que es mejor que sectores como el electrico estén totalmente controlados por el estado. También el control de cuertas empresas en sectores estratégicos como el ferroviario, el aeronautico y alguna que otra empresa naviera (pensando en las Islas) deberían tener un componente mayoritariamente estatal.
Ya ves, hay que caer hasta el fondo para ver algunas cosas que nunca deberían haber cambiado.
Pd:
Esto no significa crea ahora en las promesas izquierdistas ni acepte que el liberalismo es el causante de estos lodos...solo que hay algunas cosas que nunca se debieron hacer...jejee
Hay una cosa que está clara y es que el dinero no desaparece, sólo que va y viene.
Así que en algún lado tiene que estar y yo sé donde... alguien lo tiene escondido debajo de su colchón... y yo no soy.
Pues si alguien se entera del sitio al que se fueron los euros que valían mis acciones de los llamados "bancos fuertes" y que ahora valen una "mi-mi", que me avise, que voy con el rodillo de amasar.
Pero es que nadie se ha dado cuenta que los presidentes, consejeros delegados, etc., de los grandes bancos no abren la boca????? Será que tienen mucho que esconder y que en boca cerrada no entran moscas.
Que el Banco de los Hermanos Lehman era el dueño de la renta fija y que todos los bancos del resto del planeta pasaban por caja, para tener acceso a ella, se sabe. Pero porque no nos explican lo que han perdido "nuestros" bancos por esa historia??? Se han limitado a decirnos que los menos afectados eran BSCH o Santander, como ahora quiere Botín llamarlo, y BBVA pero y el resto????
Pues si esperan que yo invierta mi "miseria" para comprarles la "deuda especial" y con ello financiar bancos, van apañaos. Que esperen sentados.
Me ha encantado tu comentario, buenísimo.
Besitos encanto
Tienes una obligación para tus congéneres amigo Manolo, y esta dice que tienes que contarnos quien tiene nuestro dinero...jajaja
Amiga Montse, no se quien tiene nuestro dinar, pero seguro que este no se encuentra en la basura, si no más bien en el bolsillo de alguno de estos ladrones banqueros...jejeje
Me alegrea que te haya gustado la entrada...Un beso.
Los bancos saben perfectamente que cuando todo va bien se llenan los bolsillos y se quejan de que pagan muchos impuestos por beneficios y demás. Sin embargo tambien saben que cuando las cosas van mal, los primeros perjudicados son los de a pie, y que el gobierno, como una de sus funciones es mantener el bienestar no dejará que el sistema financiero pueda influir en este.
Hay que reconocer que en España, desde mi punto de vista han sido mas cuidadosos,aunque hay que destacar que la normativa y legislación española en cuanto a banca y seguros es mas conservadora y controladora que la Americana por ejemplo.
En EE.UU las principales compañias bancarias, comenzaron a dar prestamos basura, y si hacen las grandes esas guarrerias, porque no las van hacer pequeños bancos. Pues ese fue uno de los problemas, el contagio en el prestamo de las subprime.
Bueno hay noticias nuevas en el tema español en cuanto al seguro de los creditos, creo que ya ha aumentado al limite de 100.000 euros por cuenta y cliente, anetriormente estaba en 20.000.
Un saludo
Es lo que se dice socialización de pérdidas.
Lo de asegurar más dinero me parece bien, lo que no veo bien es eso de que mientras con una mano se pide dinero, con la otra se firmen cheques para absorver otros bancos.
Creo que en eso el estado debería mover algunos hilos e ilegalizar este tipo de negocios. O mejor aún,. aquel que compre bancos que no tenga derecho a esos 30 mil milloncetes...veríamos cuanto aprovechado se pellizcaría antes de mover un solo dedo.